Saltar al contenido

BOCA DEL RÍO
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • NOTICIAS
    • CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ
    • EDITORIAL
      • CUARTO PARA LA UNA (Editorial)
  • TURISMO
    • TURISMO
    • TODO MÉXICO
      • TURISMO EN MÈXICO
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • PUEBLOS MÁGICOS -OAXACA-
      • RECOMENDACIONES
      • Zonas arqueológicas en todo México
    • VERACRUZ
      • TURISMO VERACRUZANO
      • ZONA TURÍSTICA
      • Zonas Arqueológicas en el Estado de Veracruz
        • Zona-arqueologica-de-cempoala-con-museo/
        • Zona Arqueológica el Cuajilote, Veracruz
        • Zona arqueológica de Cuyuxquihui, Veracruz
        • Zona arqueológica El Tajín, Veracruz
        • Zona arqueológica en La Higuera
        • Zona arqueológica de Quiahuiztlán
        • El Castillo de Teayo
      • MUSEOS ESTADO DE VERACRUZ
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • CÓRDOBA, el Pueblo Mágico recién nombrado en el 2023
        • COATEPEC, pueblo mágico en la zona centro de Veracruz
        • XICO, con sus casonas coloniales y árboles frutales además de su mole
        • PAPANTLA, Veracruz un Pueblo Mágico a tres horas de la CDMX
        • ZOZOCOLCO, Pueblo Mágico recibió nombramiento por vocación turística
        • NAOLINCO, Pueblo Mágico, el secreto mejor guardado de Veracruz
        • COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal
        • ORIZABA, hoy es referencia de gastronomía y cultura popular a nivel nacional
      • FIESTAS Y FESTIVIDADES
        • FESTIVIDADES
        • Día de la virgen de Guadalupe
        • Fiesta de Todos los Muertos
        • Danza de los Voladores de Papantla
        • Carnaval en Veracruz
        • La fiesta de la Candelaria en Tlacotlapan
        • Fiestas de Santa Ana
  • GASTRONOMÍA
    • GASTRONOMÍA
    • Sabores Mexicanos
      • RECOMENDACIONES GASTRONÓMICAS
      • COMIDA EN VIDEO
    • Delicias Veracruzanas
      • BEBIDAS
      • POSTRES
      • RECETAS
  • Inicio
  • TURISMO VERACRUZANO
  • 500 años de la conquista de México Tenochtitlan

  • TURISMO VERACRUZANO

500 años de la conquista de México Tenochtitlan

El 8 de noviembre de 1519 Cortés y sus hombres entran a la gran ciudad. México-Tenochtitlan inicia una nueva etapa en su vida, la última como centro de un imperio indígena: la etapa de la Conquista.
Redacción JarochosOnLine 30 de junio de 2021
204466403 381353913410466 562826633141686448 n

Ciudad de México. El 8 de noviembre de 1519 Cortés y sus hombres entran a la gran ciudad. México-Tenochtitlan inicia una nueva etapa en su vida, la última como centro de un imperio indígena: la etapa de la Conquista.

Al acercarse los españoles quedaron maravillados ante el espectáculo nunca antes visto en Europa, del mismo modo como los indígenas se maravillaron cuando vieron a esos hombres enfundados en hierro que salían de montañas que surcaban el mar, con armas nunca antes vistas (espadas, ballestas, arcabuces y cañones), montados en caballos y acompañados de feroces mastines.

Bernal Díaz del Castillo nos deja un testimonio inolvidable de la impresión española del espectáculo “[…] y desde que vimos tantas ciudades y villas pobladas en el agua, y en tierra firme otras grandes poblaciones, y aquella calzada tan derecha y por nivel como iba a México, nos quedamos admirados, y decíamos que parecía a las cosas de encantamiento que cuentan en el libro de Amadís, por las grandes torres y cúes (pirámides) y edificios que tenían dentro en el agua, y todos de calicanto”.

¿Pero qué entendemos por conquista cuando hablamos del imperio mexica y la hueste española? 1. La conquista es un acto militar o político violento, por medio del cual se obtiene el dominio y control político sobre uno o varios pueblos que eran soberanos.

Es el periodo fundacional de nuevas relaciones económicas propias de una colonia del capitalismo temprano, totalmente diferente a las que existían en la época prehispánica. En ellas los españoles son los favorecidos y los indígenas, los explotados. La creación de condiciones para los procesos de evangelización y adoctrinamiento en el modo de vida cristiano español. La Conquista es por lo tanto, un proceso histórico accidentado que tiene raíces en el posclásico mesoamericano y la Reconquista española y desemboca en la fundación de una nueva sociedad: la colonial.

El régimen colonial es la razón de la conquista. La Conquista no puede ser entendida fuera de su relación orgánica con la Colonia, porque el dominio político no agota las tres metas de los conquistadores: señorear, enriquecerse y con un etnocentrismo descarnado imponer su religión y formas de vida a todos los indígenas, oponentes o aliados. Sólo los españoles son conquistadores, los aliados indígenas participan en la guerra con otros intereses.

Durante los primeros días de su estancia en México-Tenochtitlan, Cortés y sus capitanes se dedican a conocerla; no sólo se asombraron de todas sus excelencias, sino que también se dieron cuenta de lo frágil de su situación. La ciudad, con sus 300 mil habitantes, rodeada de agua por todos sus lados, con pocas calzadas hacia tierra firme, interrumpidas por medio de puentes levadizos y una población guerrera diestra y altamente calificada, podía transformarse en una trampa mortal.

Había pocas opciones y Cortés se decidió por un acto extremadamente audaz, pero de alto riesgo: seis días después de su llegada secuestra a Moctezuma, llevándolo preso al palacio de Axayácatl, en donde se hospedaban los conquistadores. Esta medida bastante común en la historia, apresar a un rey y mantenerlo vivo, paralizando la estructura jerárquica del enemigo para imponer su propio poder de manera indirecta, equivalía a la formación de un protectorado, como lo había hecho frecuentemente Alejandro Magno en sus conquistas y Colón en el Caribe.

Luego se apoderó de los reyes de Texcoco y Tlacopan y algunos nobles levantiscos a quienes mandó encadenar. Moctezuma, bajo estrecha vigilancia española, siguió gobernando en materia de asuntos cotidianos, recibiendo vasallos y haciendo reuniones. Lo único que Cortés le imponía eran las cosas de interés para los españoles. Esto aumentó la división entre sus nobles y el desconcierto en el pueblo. El prestigio y el miedo que inspiraba Moctezuma entre los pueblos del Anáhuac se fue desvaneciendo, mientras que la estrella de Cortés despegaba.

Sigue leyendo

Anterior: El sargazo ensombrece la recuperación del turismo en el Caribe mexicano
Siguiente: Cierre de juzgados en Coatza desata caos, nadie sabe qué hacer

Historias relacionadas

Color, música y tradición en el segundo desfile del Carnaval de Veracruz 2025; miles disfrutan pese a la lluvia CARNAVAL1.jpg 590x392 jpg
  • TURISMO VERACRUZANO

Color, música y tradición en el segundo desfile del Carnaval de Veracruz 2025; miles disfrutan pese a la lluvia

30 de junio de 2025
Cerca de 10 mil personas en la coronación y concierto de Juan Luis Guerra CARNAVAL DE VER 590x394 jpg
  • TURISMO VERACRUZANO

Cerca de 10 mil personas en la coronación y concierto de Juan Luis Guerra

28 de junio de 2025
Arranca el Carnaval de Veracruz 2025 con la tradicional Quema del Mal Humor IMG 20250627 WA0008 502x430 jpg
  • TURISMO VERACRUZANO

Arranca el Carnaval de Veracruz 2025 con la tradicional Quema del Mal Humor

27 de junio de 2025

QUÉ HACER EN ORIZABA

Laguna de Ojo de Agua laguna ojo de agua
  • Qué Hacer en Orizaba

Laguna de Ojo de Agua

Redacción JarochosOnLine 10 de abril de 2025
Enigmático sitio encantado por una hermosa sirena que muestra sus atributos a todos aquellos que osan tratar...
Leer Más
Biori Jardín Botánico jardin botanico 2 290x155 jpeg

Biori Jardín Botánico

10 de abril de 2025
Aeroparque Orizaba AEROPARQUE 268x180 jpeg

Aeroparque Orizaba

9 de abril de 2025
Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego Teleferico Orizaba scaled 2 290x180 jpg

Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego

9 de abril de 2025
Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte PASEO DEL RIO

Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte

9 de abril de 2025

Pueblos Mágicos Veracruz

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado P Torre de Catedral
  • PUEBLOS MÁGICOS -VERACRUZ-

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado

Luis Enrique De Santiago 20 de mayo de 2025
Xalapa, Ver.- Enclavada a los pies del Citlaltépetl, a tan solo dos horas del puerto de Veracruz,...
Leer Más
Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante TLACOTALPAN 3 290x180 jpg

Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante

30 de abril de 2025
Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz MUERE SKYPPY 290x180 jpeg

Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz

27 de abril de 2025
COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal Vista 4 1 290x180 jpg

COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal

30 de octubre de 2024
NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas Naolinco 290x180 jpg

NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas

30 de octubre de 2024
RECOMENDACIONES

Estas son todas las actividades para las Fiestas de Santa Ana 2025 en Boca del Río

Redacción JarochosOnLine
4 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Con los ciudadanos Beto Cobos planea obras para el Nanchal

Luis Enrique De Santiago
3 de julio de 2025 0
RECOMENDACIONES

Festival Internacional del Bolero 2025 en Tlacotalpan y Veracruz puerto

Redacción JarochosOnLine
3 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Macabro hallazgo flotando cerca del puente de Alvarado

Redacción JarochosOnLine
2 de julio de 2025 0

Te pueden interesar

Estas son todas las actividades para las Fiestas de Santa Ana 2025 en Boca del Río FIESTAS DE SANTA ANA
  • RECOMENDACIONES

Estas son todas las actividades para las Fiestas de Santa Ana 2025 en Boca del Río

4 de julio de 2025
Con los ciudadanos Beto Cobos planea obras para el Nanchal REUNIONDEAMIGOS 590x267 jpg
  • NOTICIAS

Con los ciudadanos Beto Cobos planea obras para el Nanchal

3 de julio de 2025
Festival Internacional del Bolero 2025 en Tlacotalpan y Veracruz puerto BOLERO
  • RECOMENDACIONES

Festival Internacional del Bolero 2025 en Tlacotalpan y Veracruz puerto

3 de julio de 2025
Macabro hallazgo flotando cerca del puente de Alvarado ALVARADO HALLAZGO 590x364 jpg
  • NOTICIAS

Macabro hallazgo flotando cerca del puente de Alvarado

2 de julio de 2025

Jefatura de Redacción
Correo electrónico: jarochosonline@gmail.com
Veracruz, Ver, México.

Todos los Derechos reservados del contenido de esta edición en su contenido gráfico y escrito.

Nuestras publicaciones son producto de una creación editorial de diferentes fuentes noticiosas que se han conjuntado en Jarochos.

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados. | DarkNews por AF themes.