
Ángeles González Ceballos
Xalapa, Ver
Luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) multara al gobierno de Veracruz, Cuitláhuac García, por incumplir con una de sus sentencias, que le ordenó entregar las aportaciones federales, más intereses, pendientes desde 2016, cuando el entonces gobernador Javier Duarte de Ochoa dejó de pagar estas participaciones federales; el secretario de Finanzas, José Luis Lima Franco, admitió que no han podido pagar el 50 por ciento de los adeudos.
En entrevista, recordó que se trata de adeudos de la administración de Javier Duarte.
«El primer compromiso que traemos son las sentencias, los municipios se fueron a la Suprema Corte para exigir que el Estado le pagara los recursos, ya desde el inicio de la administración hemos cumplido con esas sentencias.
Ya llevamos poco más pagados. En su momento hicimos convenidos con algunos para ir pagando adeudos, al final dependía de la suficiencia presupuestal, quizá no nos dio el presupuesto por el Covid-19, por la baja de los ingresos, pero cumplimos con el 50 por ciento del convenio», admitió.
Recalcó que están cumpliendo con lo que ha mandatado la Corte, pero recalcó que primero buscaron hacer convenios de pago con algunos ayuntamientos.
Reconoció que no sabe cuántos están pendientes, pero por lo menos han cumplido con el pago de 500 millones de pesos a varios de los que se fueron a la controversia constitucional.
Afirmó que la idea es continuar pagando, pero adelantó que será difícil, sobre todo ahora que Veracruz está en emergencia por el impacto del huracán Grace.
Hay que referir que el máximo tribunal emplazó al gobierno de Veracruz para que pague 57 millones 496 mil 951 pesos con 31 centavos, que aún no han sido cubiertos, según las sentencias de las controversias constitucionales que los municipios ganaron.
La mayor parte de esta cantidad, 33 millones 61 mil 2 pesos, corresponde al municipio de Las Choapas, donde el plazo para el cumplimiento de la sentencia venció el nueve de octubre del año pasado, sin embargo, el gobierno estatal no ha informado del acatamiento del fallo.