Saltar al contenido

BOCA DEL RÍO
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • NOTICIAS DEL ESTADO
    • CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ
    • ULTIMA HORA
    • EDITORIAL
      • CUARTO PARA LA UNA (Editorial)
  • TURISMO
    • TURISMO
    • TODO MÉXICO
      • TURISMO EN MÈXICO
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • PUEBLOS MÁGICOS -OAXACA-
      • RECOMENDACIONES
      • Zonas arqueológicas en todo México
    • VERACRUZ
      • TURISMO VERACRUZANO
      • ZONA TURÍSTICA
      • Zonas Arqueológicas en el Estado de Veracruz
        • Zona-arqueologica-de-cempoala-con-museo/
        • Zona Arqueológica el Cuajilote, Veracruz
        • Zona arqueológica de Cuyuxquihui, Veracruz
        • Zona arqueológica El Tajín, Veracruz
        • Zona arqueológica en La Higuera
        • Zona arqueológica de Quiahuiztlán
        • El Castillo de Teayo
      • MUSEOS ESTADO DE VERACRUZ
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • CÓRDOBA, el Pueblo Mágico recién nombrado en el 2023
        • COATEPEC, pueblo mágico en la zona centro de Veracruz
        • XICO, con sus casonas coloniales y árboles frutales además de su mole
        • PAPANTLA, Veracruz un Pueblo Mágico a tres horas de la CDMX
        • ZOZOCOLCO, Pueblo Mágico recibió nombramiento por vocación turística
        • NAOLINCO, Pueblo Mágico, el secreto mejor guardado de Veracruz
        • COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal
        • ORIZABA, hoy es referencia de gastronomía y cultura popular a nivel nacional
      • FIESTAS Y FESTIVIDADES
        • FESTIVIDADES
        • Día de la virgen de Guadalupe
        • Fiesta de Todos los Muertos
        • Danza de los Voladores de Papantla
        • Carnaval en Veracruz
        • La fiesta de la Candelaria en Tlacotlapan
        • Fiestas de Santa Ana
  • GASTRONOMÍA
    • GASTRONOMÍA
    • Sabores Mexicanos
      • RECOMENDACIONES GASTRONÓMICAS
      • COMIDA EN VIDEO
    • Delicias Veracruzanas
      • BEBIDAS
      • POSTRES
      • NOTICIAS
      • RECETAS
  • Inicio
  • TURISMO
  • TURISMO VERACRUZANO
  • Abren al público «Ventanas arqueológicas»

  • TURISMO VERACRUZANO

Abren al público «Ventanas arqueológicas»

Tras permanecer 500 años bajo tierra, resurgen de las entrañas el Templo de Ehécatl, restos de una cancha de Juego de Pelota y parte del Huei Tzompantli, dedicado a Huitzilopochtli, que en conjunto forman el epicentro de Tenochtitlán. Ahora están a la vista del público a través de las Ventanas Arqueológicas ubicadas en los inmuebles de la calle Guatemala 16 y 24, en el Centro Histórico.
Editorial 31 de agosto de 2021
VENTANAS
  • Podrán visitar el Templo de Ehécatl

Tras permanecer 500 años bajo tierra, resurgen de las entrañas el Templo de Ehécatl, restos de una cancha de Juego de Pelota y parte del Huei Tzompantli, dedicado a Huitzilopochtli, que en conjunto forman el epicentro de Tenochtitlán. Ahora están a la vista del público a través de las Ventanas Arqueológicas ubicadas en los inmuebles de la calle Guatemala 16 y 24, en el Centro Histórico.


Se trata de aperturas a nivel de suelo que permiten apreciar los más recientes hallazgos arqueológicos dentro el Programa de Arqueología Urbana del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Estos nuevos miradores complementan un recorrido con antiguas ventanas en el Centro Histórico como las que dejan ver los vestigios del Calmécac, colegio donde estudiaban los nobles mexicas, que desde 2012 puede visitarse dentro del Museo de Sitio del Centro Cultural de España, en la calle Guatemala 18.

“El Centro Histórico de la Ciudad de México es una área muy rica en patrimonio arqueológico desde la fundación de Tenochtitlan y la presencia de vestigios de la primera traza del México virreinal y el México independiente. Este pabellón y las ventanas que inauguramos nos permiten avistar estas pervivencias, se trata de una modalidad de exhibición en las zonas urbanas para dar acceso público a los vestigios”, refirió Diego Prieto, director del INAH, durante la apertura del pabellón que se complementa con una exposición fotográfica sobre las investigaciones arqueológicas.

Justo a un costado del Centro Cultural España, ahora se podrá visitar parte del Templo de Ehécatl, un edificio que consta de una plataforma rectangular de dos cuerpos de 34 metros de longitud, junto con la cabecera de la principal cancha de Juego de Pelota del antiguo centro ceremonial. Este conjunto se encuentra en Guatemala 16.

Mientras que en el número 24 de la misma calle se exhibirá, a través de un muro de cristal, el Huei Tzompantli, dedicado al dios tutelar Huitzilopochtli. Esta plataforma es la evidencia de los orificios en que se sostenían los postes para exponer los cráneos de los hombres y mujeres, incluso niños, sacrificados. Por primera vez, el público podrá apreciar directamente estos vestigios que dan cuenta de la cosmogonía de los mexicas.

“Las Ventanas Arqueológicas y la explicación de los arqueólogos, antropólogos e historiadores nos muestran la grandeza de la cosmogonía de la cultura Mexica, no es esta idea que inclusive muchos aprendimos en la primera como que hubieran llegado los españoles a brindar la civilización, era la barbaridad frente a la modernidad y frente a la civilización, más bien hubo mucha barbarie en la conquista de México y la búsqueda de la eliminación de esas culturas”, dijo Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México, al insistir en que el futuro de la ciudad está en reconocer su pasado.

En tanto, Alejandra Frausto, titular de Cultura Federal, señaló que estas nuevas ventanas permiten mirar a nuestro interior: “Se van articulando como un gran museo subterráneo que honra a aquellas raíces resistentes. Los herederos que tallaron en piedra este país, el corazón sobre el que estamos situados el día de hoy siguen aquí como comunidades vivas, como comunidades palpitantes”.

El Pabellón de las Ventanas Arqueológicas estará abierto al público los martes, miércoles, viernes y sábados, de 10:00 a 15:00 horas, con el boleto de ingreso al Museo y Zona Arqueológica del Templo Mayor.

Tags: guatemala Templo de Ehécatl Ventanas arqueológicas

Sigue leyendo

Anterior: Hallan un antiguo manuscrito Azteca que evidencia actividad sísmica en tiempos prehispánicos
Siguiente: Vale la pena dar la vida en aras de consolidar la Cuarta Transformación: Cisneros

Historias relacionadas

En tu próximo viaje conoce Izamal Pueblo Mágico, “La Ciudad Amarilla” en Yucatán IMG 0386
  • TURISMO
  • TURISMO VERACRUZANO

En tu próximo viaje conoce Izamal Pueblo Mágico, “La Ciudad Amarilla” en Yucatán

28 de abril de 2023
Descubre las casas coloniales e historia de Valladolid Pueblo Mágico de Yucatán IMG 0379
  • TURISMO
  • TURISMO VERACRUZANO

Descubre las casas coloniales e historia de Valladolid Pueblo Mágico de Yucatán

28 de abril de 2023
Recibe acuario de Veracruz equipo nuevo para mejorar el hábitat de las especies 11f7cfa8 5002 46f8 98c0 891deebc61e8
  • TURISMO
  • TURISMO VERACRUZANO

Recibe acuario de Veracruz equipo nuevo para mejorar el hábitat de las especies

28 de abril de 2023

QUÉ HACER EN ORIZABA

Laguna de Ojo de Agua laguna ojo de agua
  • Qué Hacer en Orizaba

Laguna de Ojo de Agua

Redacción JarochosOnLine 10 de abril de 2025
Enigmático sitio encantado por una hermosa sirena que muestra sus atributos a todos aquellos que osan tratar...
Leer Más
Biori Jardín Botánico jardin botanico 2 290x155 jpeg

Biori Jardín Botánico

10 de abril de 2025
Aeroparque Orizaba AEROPARQUE 268x180 jpeg

Aeroparque Orizaba

9 de abril de 2025
Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego Teleferico Orizaba scaled 2 290x180 jpg

Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego

9 de abril de 2025
Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte PASEO DEL RIO

Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte

9 de abril de 2025

Pueblos Mágicos Veracruz

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado P Torre de Catedral
  • PUEBLOS MÁGICOS -VERACRUZ-

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado

Luis Enrique De Santiago 20 de mayo de 2025
Xalapa, Ver.- Enclavada a los pies del Citlaltépetl, a tan solo dos horas del puerto de Veracruz,...
Leer Más
Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante TLACOTALPAN 3 290x180 jpg

Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante

30 de abril de 2025
Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz MUERE SKYPPY 290x180 jpeg

Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz

27 de abril de 2025
COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal Vista 4 1 290x180 jpg

COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal

30 de octubre de 2024
NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas Naolinco 290x180 jpg

NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas

30 de octubre de 2024
NOTICIAS

Atención cierre parcial de circulación en autopista Córdoba – Veracruz

editor
8 de agosto de 2025 0
NOTICIAS

Activan operativo tras lluvias de la onda tropical 20 en el sur de Veracruz

Redacción JarochosOnLine
8 de agosto de 2025 0
ULTIMA HORA BOCA DEL RIO

Se accidentan atrás de Palacio Municipal de Boca del Río

Redacción JarochosOnLine
8 de agosto de 2025 0
VERACRUZ

Fernando Molina Herbert, nuevo director del Centro del INAH en Veracruz

Redacción JarochosOnLine
8 de agosto de 2025 0

Te pueden interesar

Atención cierre parcial de circulación en autopista Córdoba – Veracruz CIERRE CARRETERA
  • NOTICIAS

Atención cierre parcial de circulación en autopista Córdoba – Veracruz

8 de agosto de 2025
Activan operativo tras lluvias de la onda tropical 20 en el sur de Veracruz APOYO PROTECCION CIVIL n 573x430 jpg
  • NOTICIAS

Activan operativo tras lluvias de la onda tropical 20 en el sur de Veracruz

8 de agosto de 2025
Se accidentan atrás de Palacio Municipal de Boca del Río ACCIDENTEBOCADELRIO 590x371 jpg
  • ULTIMA HORA
  • BOCA DEL RIO

Se accidentan atrás de Palacio Municipal de Boca del Río

8 de agosto de 2025
Fernando Molina Herbert, nuevo director del Centro del INAH en Veracruz 528891384 1067881848851810 2213792115277300193 n 287x430 jpg
  • VERACRUZ

Fernando Molina Herbert, nuevo director del Centro del INAH en Veracruz

8 de agosto de 2025

Jefatura de Redacción
Correo electrónico: jarochosonline@gmail.com
Veracruz, Ver, México.

Todos los Derechos reservados del contenido de esta edición en su contenido gráfico y escrito.

Nuestras publicaciones son producto de una creación editorial de diferentes fuentes noticiosas que se han conjuntado en Jarochos.

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados. | DarkNews por AF themes.