Saltar al contenido

BOCA DEL RÍO
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • NOTICIAS
    • CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ
    • EDITORIAL
      • CUARTO PARA LA UNA (Editorial)
  • TURISMO
    • TURISMO
    • TODO MÉXICO
      • TURISMO EN MÈXICO
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • PUEBLOS MÁGICOS -OAXACA-
      • RECOMENDACIONES
      • Zonas arqueológicas en todo México
    • VERACRUZ
      • TURISMO VERACRUZANO
      • ZONA TURÍSTICA
      • Zonas Arqueológicas en el Estado de Veracruz
        • Zona-arqueologica-de-cempoala-con-museo/
        • Zona Arqueológica el Cuajilote, Veracruz
        • Zona arqueológica de Cuyuxquihui, Veracruz
        • Zona arqueológica El Tajín, Veracruz
        • Zona arqueológica en La Higuera
        • Zona arqueológica de Quiahuiztlán
        • El Castillo de Teayo
      • MUSEOS ESTADO DE VERACRUZ
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • CÓRDOBA, el Pueblo Mágico recién nombrado en el 2023
        • COATEPEC, pueblo mágico en la zona centro de Veracruz
        • XICO, con sus casonas coloniales y árboles frutales además de su mole
        • PAPANTLA, Veracruz un Pueblo Mágico a tres horas de la CDMX
        • ZOZOCOLCO, Pueblo Mágico recibió nombramiento por vocación turística
        • NAOLINCO, Pueblo Mágico, el secreto mejor guardado de Veracruz
        • COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal
        • ORIZABA, hoy es referencia de gastronomía y cultura popular a nivel nacional
      • FIESTAS Y FESTIVIDADES
        • FESTIVIDADES
        • Día de la virgen de Guadalupe
        • Fiesta de Todos los Muertos
        • Danza de los Voladores de Papantla
        • Carnaval en Veracruz
        • La fiesta de la Candelaria en Tlacotlapan
        • Fiestas de Santa Ana
  • GASTRONOMÍA
    • GASTRONOMÍA
    • Sabores Mexicanos
      • RECOMENDACIONES GASTRONÓMICAS
      • COMIDA EN VIDEO
    • Delicias Veracruzanas
      • BEBIDAS
      • POSTRES
      • RECETAS
  • Inicio
  • TURISMO
  • TURISMO VERACRUZANO
  • Productos, platillos y hasta famosos que creías eran mexicanos, pero no lo son

  • TURISMO VERACRUZANO

Productos, platillos y hasta famosos que creías eran mexicanos, pero no lo son

Redacción JarochosOnLine 8 de mayo de 2022
4E6E0138 84C1 486E B111 CD7500EC1708

    Los mexicanos nos sentimos muy orgullosos de las cosas que creemos se originaron en nuestro querido País, ejemplos se pueden citar muchos: el mariachi, los chiles en nogada, el Día de Muertos, el tequila y la lista podría continuar. Sin embargo, existen varias cosas que, aunque se consideran mexicanas, no lo son.

    A continuación te decimos algunos productos, platillos  y hasta famosos que, tal vez, creías que eran orgullosamente mexicanos, pero la realidad es otra.

    Los churros

    Este pan frito es un clásico de panaderías, canastas en algunas equinas de la ciudad y por supuesto Coyoacán, siempre acompañados de una bebida caliente. Pero aunque son tan queridos en México, su origen -se cree- viene de China.

    Supuestamente mercaderes portugueses conocieron el “Youtiao”, una tira de masa frita que se servía en el desayuno; dicho bocadillo originalmente se ofrecía en pares, esto como un símbolo de la dinastía Song Qin Hui y su esposa.

    Los portugueses llevaron este alimento a la península ibérica donde le agregaron el azúcar y le dieron su característica forma de estrella, dando así origen al delicioso churro que conocemos.

    Con el paso del tiempo, el churro fue extendiéndose hasta que, durante la época de la Conquista, los españoles lo trajeron al territorio mexicano y al resto del continente americano.

    Arroz con leche

    Su aroma y composición especiado es un indicio para saber de dónde proviene este postre. Por supuesto, llegó a América gracias a la conquista, de hecho, la constitución de este platillo esta atribuído en gran medida a los españoles, aunque se cree que quien introdujo el postre a este país fueron los árabes.

    De lo que sí hay registro es de que en España, en 1477, ya había platos dulces hechos con leche, azúcar, especias y harina de arroz, el catalán Ruperto de Nola les llama «manjar imperial» en su ‘Libro de guisados’ publicado en 1520.

    Las Piñatas

    Las hay de todas formas y colores, las vemos en posadas, fiestas de cumpleaños de los más pequeños -y no tan pequeños- y hasta se entona una canción al momento de pasar a pegarle, pero aunque no lo creas, las piñatas no son originarias de México.

    Su origen se remonta a las fiesta de año nuevo en China, éstas tenían formas de animales, tradicionalmente de buey o vaca y eran rellenadas con semillas, de acuerdo con la Fundación Casa de México en España .

    La Lotería

    Las familias mexicanas pueden pasar horas de diversión jugando a la Lotería e incluso se le llega a vender como «juego tradicional mexicano», pero no lo es. Las pistas que hay sobre el origen del juego se remontan a Italia, alrededor del siglo XV. Entonces el juego se llamaba lotto y consistía en sacar cinco números de un total de 90.

    Tacos al pastor

    Si hay un platillo de la gastronomía mexicana con el que uno se siente identificado es con los tacos; sin embargo, este alimento, favorito y solicitado por más de uno, no es endémico de México. Su aparición en el territorio se atribuye a la llegada de emigrantes libaneses en los años 20. Con ellos también llegó el shawarma, un platillo que consiste en carne de cordero, pan árabe, vinagre y distintas especias que se ve similar a un taco o burrito, de hecho, la carne de cordero es colocada en un trompo de la misma forma que la carne al pastor.

    Con el tiempo, la receta se fue modificando, la carne de cordero cambió por cerdo, se agregó piña y por supuesto cebolla y cilantro, convirtiéndose en el taco al pastor que conocemos hoy.

    Salsa Tabasco

    Aunque hay una región en México que lleva el mismo nombre, la salsa Tabasco es de Estados Unidos. Los productos de la marca Tabasco son elaborados por McIlhenny Company, fundada por Edmund McIlhenny en 1868 en Avery Island, Louisiana. Fue aquí donde se desarrolló la receta de la Salsa de Chile Rojo Original Tabasco que se ha transmitido de generación en generación.

    Agua de horchata

    Una bebida fresca y dulce, como un agua de jamaica u horchata, aunque esta última es una más en la lista de cosas que podrían pasar por mexicanas pero no lo son. Esta es otra de las preparaciones traídas de España, eso sí, las versiones son diferentes y no saben para nada igual, aunque su aspecto sí es muy similar.

    En España, el agua de horchata tradicional se prepara con chufa, pequeños tubérculo procedentes de la planta con el mismo nombre.

    Rosca de Reyes

    A inicios de año, las familias mexicanas se reúnen para «partir la rosca», haciendo referencia a la Rosca de Reyes, quien saque algunas de las figuras del niño Dios escondidas en el pan estará destinado a preparar o pagar los tamales el Día de la Candelaria. Pese a toda la tradición alrededor de este pan, no es mexicano. Su origen es en Europa medieval del siglo III.

    Calaveritas de azúcar

    El Día de Muertos es una de las celebraciones más queridas por los mexicanos y admiradas en el extranjero,  pero ¿sabías que uno de sus componentes característicos no es del todo mexicano? Se trata de las calaveritas de azúcar.

    Si bien, en Mesoamérica era común que los pobladores conservaran cráneos y los mostraran durante los rituales que simbolizaban el término de ese ciclo. A la llegada y conquista de los españoles, los rituales que iban contra los preceptos de la religión católica fueron prohibidos y en muchos casos, ante la resistencia de los pueblos indígenas por eliminarlos, se sustituyeron por otros.

    El registro de los primeros en hacer figuras de alfeñique fueron los italianos, que en su visita al nuevo mundo, heredaron la técnica. Es así como estos deliciosos dulces en forma de cráneos fueron adoptados para recordar a los muertos y el destino que todos compartiremos.

    Las galletas María

    Las galletas favoritas para la hora del café tampoco son mexicanas. Este tipo de galletas fueron creadas por la pastelería Peek Freans en 1874 para conmemorar la boda de la duquesa María de Rusía con el Duque de Edimburgo.

    Luis Miguel

    Aunque algunas personas piensan que “El Sol de México” nació en España, esta idea también es errónea. Este cantante tan querido por los mexicanos nació el 19 de abril de 1970 en Puerto Rico.

    Tags: gastronomía

    Sigue leyendo

    Anterior: ¿Qué es un cemita poblana?
    Siguiente: «Grave» peligro experimentar con crianza en parejas del mismo sexo

    Historias relacionadas

    Quieres conocer Veracruz, Boca del Río, y Alvarado, te presentamos opciones alvarado e1752545943712
    • TURISMO VERACRUZANO

    Quieres conocer Veracruz, Boca del Río, y Alvarado, te presentamos opciones

    10 de julio de 2025
    Color, música y tradición en el segundo desfile del Carnaval de Veracruz 2025; miles disfrutan pese a la lluvia CARNAVAL1.jpg 590x392 jpg
    • TURISMO VERACRUZANO

    Color, música y tradición en el segundo desfile del Carnaval de Veracruz 2025; miles disfrutan pese a la lluvia

    30 de junio de 2025
    Cerca de 10 mil personas en la coronación y concierto de Juan Luis Guerra CARNAVAL DE VER 590x394 jpg
    • TURISMO VERACRUZANO

    Cerca de 10 mil personas en la coronación y concierto de Juan Luis Guerra

    28 de junio de 2025

    QUÉ HACER EN ORIZABA

    Laguna de Ojo de Agua laguna ojo de agua
    • Qué Hacer en Orizaba

    Laguna de Ojo de Agua

    Redacción JarochosOnLine 10 de abril de 2025
    Enigmático sitio encantado por una hermosa sirena que muestra sus atributos a todos aquellos que osan tratar...
    Leer Más
    Biori Jardín Botánico jardin botanico 2 290x155 jpeg

    Biori Jardín Botánico

    10 de abril de 2025
    Aeroparque Orizaba AEROPARQUE 268x180 jpeg

    Aeroparque Orizaba

    9 de abril de 2025
    Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego Teleferico Orizaba scaled 2 290x180 jpg

    Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego

    9 de abril de 2025
    Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte PASEO DEL RIO

    Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte

    9 de abril de 2025

    Pueblos Mágicos Veracruz

    Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado P Torre de Catedral
    • PUEBLOS MÁGICOS -VERACRUZ-

    Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado

    Luis Enrique De Santiago 20 de mayo de 2025
    Xalapa, Ver.- Enclavada a los pies del Citlaltépetl, a tan solo dos horas del puerto de Veracruz,...
    Leer Más
    Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante TLACOTALPAN 3 290x180 jpg

    Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante

    30 de abril de 2025
    Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz MUERE SKYPPY 290x180 jpeg

    Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz

    27 de abril de 2025
    COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal Vista 4 1 290x180 jpg

    COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal

    30 de octubre de 2024
    NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas Naolinco 290x180 jpg

    NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas

    30 de octubre de 2024
    NOTICIAS

    A pesar de la fuerte lluvia Pepe Aguilar deleitó a los asistentes con sus mejores canciones

    Redacción JarochosOnLine
    27 de julio de 2025 0
    NOTICIAS

    Otra mujer asesinada en Álamo Temapache municipio donde asesinaron a maestra

    Redacción JarochosOnLine
    26 de julio de 2025 0
    NOTICIAS

    Rocío Nahle asegura que Irma Hernández, taxista secuestrada, ‘murió de un infarto tras ser violentada’

    Redacción JarochosOnLine
    26 de julio de 2025 0
    Uncategorized

    Se revelan pobladores en Omealca, Veracruz contra policía estatal

    editor
    26 de julio de 2025 0

    Te pueden interesar

    A pesar de la fuerte lluvia Pepe Aguilar deleitó a los asistentes con sus mejores canciones PEPINOAGUILAR 2 590x394 jpeg
    • NOTICIAS

    A pesar de la fuerte lluvia Pepe Aguilar deleitó a los asistentes con sus mejores canciones

    27 de julio de 2025
    Otra mujer asesinada en Álamo Temapache municipio donde asesinaron a maestra Dulce Hortencia
    • NOTICIAS

    Otra mujer asesinada en Álamo Temapache municipio donde asesinaron a maestra

    26 de julio de 2025
    Rocío Nahle asegura que Irma Hernández, taxista secuestrada, ‘murió de un infarto tras ser violentada’ muertedemaestra 590x332 jpg
    • NOTICIAS

    Rocío Nahle asegura que Irma Hernández, taxista secuestrada, ‘murió de un infarto tras ser violentada’

    26 de julio de 2025
    Se revelan pobladores en Omealca, Veracruz contra policía estatal ataque ome 590x367 jpg
    • Uncategorized

    Se revelan pobladores en Omealca, Veracruz contra policía estatal

    26 de julio de 2025

    Jefatura de Redacción
    Correo electrónico: jarochosonline@gmail.com
    Veracruz, Ver, México.

    Todos los Derechos reservados del contenido de esta edición en su contenido gráfico y escrito.

    Nuestras publicaciones son producto de una creación editorial de diferentes fuentes noticiosas que se han conjuntado en Jarochos.

    Copyright © 2025 Todos los derechos reservados. | DarkNews por AF themes.