Saltar al contenido

BOCA DEL RÍO
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • NOTICIAS
    • CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ
    • EDITORIAL
      • CUARTO PARA LA UNA (Editorial)
  • TURISMO
    • TURISMO
    • TODO MÉXICO
      • TURISMO EN MÈXICO
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • PUEBLOS MÁGICOS -OAXACA-
      • RECOMENDACIONES
      • Zonas arqueológicas en todo México
    • VERACRUZ
      • TURISMO VERACRUZANO
      • ZONA TURÍSTICA
      • Zonas Arqueológicas en el Estado de Veracruz
        • Zona-arqueologica-de-cempoala-con-museo/
        • Zona Arqueológica el Cuajilote, Veracruz
        • Zona arqueológica de Cuyuxquihui, Veracruz
        • Zona arqueológica El Tajín, Veracruz
        • Zona arqueológica en La Higuera
        • Zona arqueológica de Quiahuiztlán
        • El Castillo de Teayo
      • MUSEOS ESTADO DE VERACRUZ
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • CÓRDOBA, el Pueblo Mágico recién nombrado en el 2023
        • COATEPEC, pueblo mágico en la zona centro de Veracruz
        • XICO, con sus casonas coloniales y árboles frutales además de su mole
        • PAPANTLA, Veracruz un Pueblo Mágico a tres horas de la CDMX
        • ZOZOCOLCO, Pueblo Mágico recibió nombramiento por vocación turística
        • NAOLINCO, Pueblo Mágico, el secreto mejor guardado de Veracruz
        • COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal
        • ORIZABA, hoy es referencia de gastronomía y cultura popular a nivel nacional
      • FIESTAS Y FESTIVIDADES
        • FESTIVIDADES
        • Día de la virgen de Guadalupe
        • Fiesta de Todos los Muertos
        • Danza de los Voladores de Papantla
        • Carnaval en Veracruz
        • La fiesta de la Candelaria en Tlacotlapan
        • Fiestas de Santa Ana
  • GASTRONOMÍA
    • GASTRONOMÍA
    • Sabores Mexicanos
      • RECOMENDACIONES GASTRONÓMICAS
      • COMIDA EN VIDEO
    • Delicias Veracruzanas
      • BEBIDAS
      • POSTRES
      • RECETAS
  • Inicio
  • COLUMNAS
  • La libertad de no usar brasier o la mirada del entorno social

  • COLUMNAS
  • Nuestra Sexualidad

La libertad de no usar brasier o la mirada del entorno social

Los sostenes para muchas mujeres son esa prenda íntima que las ayuda a sentirse más femeninas, sexis y hasta puede convertirse en un arma de seducción. Por otro lado, hay otro grupo de mujeres que rechazan los cánones de belleza impuestos y eligen sentirse más cómodas y con sus senos libres.
Redacción JarochosOnLine 21 de junio de 2022
HEADER NUESTRA SEXUALIDAD 1

Los sostenes para muchas mujeres son esa prenda íntima que las ayuda a sentirse más femeninas, sexis y hasta puede convertirse en un arma de seducción. Por otro lado, hay otro grupo de mujeres que rechazan los cánones de belleza impuestos y eligen sentirse más cómodas y con sus senos libres.

Esto es lo que se conoce como movimiento ‘braless’ (sin brasier), que surgió a fines del siglo XX y durante los últimos años ha ganado más reconocimiento porque celebridades como Rihanna, Miley Cyrus, Kim Kardashian, Heidi Klum y Lady Gaga, sin inhibiciones ni vergüenza, muestran sus senos y pezones bajo sus blusas o vestidos.

En nuestro país es algo que poco a poco se en diversos sectores sociales se ha determinado el uso des uso del mismo, sin embargo, aun los prejuicios son fuertes, aunque la libertad de la mujer, hoy es más palpable, todavía existen muchos mitos con relación al dejar de usar la prenda.

Sin embargo hay sectores que aceptan el no usar brasier y asumen su condición natural fisiológica de que se les vean los pezones a través de la ropa,.

No hay duda de que el movimiento ‘braless’ sigue masificándose en redes sociales, desde donde muchos youtubers viralizan videos de cómo reaccionan las personas en las calles cuando ven a las mujeres paseando sin sostén.

“Si me pongo una camiseta no llevo sujetador. Y si llevo sujetador, lo llevo sin nada más”, dijo Rihanna hace unos años en una entrevista para la revista Vogue, al relatar por qué disfruta salir sin tener que preocuparse de la incomodidad de esa prenda.

Pero más allá de esa sensación de libertad sin ataduras, ¿cuáles son las repercusiones para la salud que tiene esta decisión? Acá se lo explicamos.

Los pros y contras

Según Rebecca Serrano, fisioterapeuta máster en Técnicas Avanzadas para el Tratamiento del Dolor, para las mujeres con senos pequeños (copa A o B) puede ser positivo no usar sujetador, porque se sienten más cómodas sin nada que genere presión en el pecho. Mientras que las mujeres que usan copa grande (C o D) tienen mayor probabilidad de sufrir dolor y contractura muscular en la espalda, cuello y hombros, porque al tener mayor peso, tienden a encorvarse hacia adelante, formándoseles una joroba.

“Los músculos se tensan y a largo plazo será más difícil corregir la mala postura. Si esto sucede, es necesario acudir al fisioterapeuta para relajar la musculatura, reducir la tensión y aliviar el dolor”, afirma Serrano. Los bralettes (sin varillas rígidas ni rellenos) son ideales para quienes desean una opción más cómoda. Y recuerde: si hace ejercicio, debe optar por los sujetadores deportivos que tienen soporte extra.

Cómo elegir el correcto

Usar un sostén erróneo ha hecho que algunas mujeres los rechacen rotunda-mente, por la gran incomodidad que les causan. Por eso, la cirujana mastóloga María Elena Zamora explica cuáles son las características que debe considerar al elegir el suyo:

  • La copa debe envolver y sostener toda la mama, sin que haya ningún abultamiento o espacio a los lados. Si queda muy suelta, generaría una fricción entre el pezón y la parte interna del sostén, lo que puede provocar descamación y picazón.
  • Los tirantes no deben estar ni muy ajustados ni muy flojos. Deben crear un soporte, pero sin dejar marcas en la piel.
  • La tela más recomendada es el algodón, porque absorbe el sudor y favorece la transpiración. También debe contar con un porcentaje de fibra sintética (como el nailon o poliéster), para la elasticidad.
  • Las varillas tienen que estar totalmente recu-biertas por la tela del sostén, cubrir todo el surco mamario y jamás deben tocar directamente el seno, para evitar lastimar la zona.

Derribando mitos

La cirujana mastóloga Zamora aclara alguna de las dudas más frecuentes alrededor del brasier:

  • ¿Los pechos se caen por no usar brasier?

¡Falso! Las glándulas mamarias están atravesadas por una estructura llamada ligamentos de Cooper. Con el paso del tiempo, esos ligamentos comienzan a debilitarse y las mamás se van cayendo. No se puede evitar, aunque se use o no esta prenda.

  • ¿Siempre usaré la misma talla?

No. Puede cambiar por el aumento o pérdida de peso. También podría aumentar a causa del periodo de lactancia. No se obligue a usar una talla de sostén si se siente incómoda.

  • ¿Dejar de usar sostén previene el cáncer de mamas?

El uso del brasier no se relaciona con ninguna patología mamaria o cáncer. Lo demostró un estudio hecho por la revista médica Cancer Epidemiology Biomarkers & Prevention. Lo recomendado es llevar un estilo de vida saludable, autoexplorar la zona mensualmente, realizarse exámenes (como la ecografía de mamas) una vez al año y visitar al especialista en mastología.

Experiencias«Hemos estado sometidas a usar algo para que los pezones no se vean, pero no pasa lo mismo con los hombres. Dejé de usar brasier cuando me di cuenta de que más allá de una forma de rebelarme, lo hacía para sentirme libre conmigo misma. Creé el movimiento ‘Embrace your beauty’ para que las mujeres aumenten su empoderamiento”.
Joselyn Ayluardo || Creadora de contenido y activista por el amor propio y aceptación de los cuerpos.

Dato curioso

  • Los sostenes son parte de la cotidianidad femenina desde hace cientos de años, pero no fue hasta 1914 que Mary Phelp Jacob patentó oficialmente el diseño de esta prenda.

FUENTE: VANESSA TAPIA/ EXPRESSO

Tags: braless brasier liberación mujeres prejuicios sin brasier

Sigue leyendo

Anterior: Dulces típicos mexicanos
Siguiente: Sheinbaum y Ebrard, los punteros de Morena: Encuestadora Enkoll

Historias relacionadas

Imputan a tres personas por la muerte de Liam Payne en Buenos Aires cuerpo de liam payne llega
  • COLUMNAS

Imputan a tres personas por la muerte de Liam Payne en Buenos Aires

8 de noviembre de 2024
Regresó el teatro comunitario con la obra “Macario” Obra Macario 590x394 jpg
  • COLUMNAS

Regresó el teatro comunitario con la obra “Macario”

31 de octubre de 2024
Disney no reconoce que basó imagen de ‘Mamá Coco’ en habitante michoacana mama coco 573x430 jpg
  • COLUMNAS

Disney no reconoce que basó imagen de ‘Mamá Coco’ en habitante michoacana

30 de octubre de 2024

QUÉ HACER EN ORIZABA

Laguna de Ojo de Agua laguna ojo de agua
  • Qué Hacer en Orizaba

Laguna de Ojo de Agua

Redacción JarochosOnLine 10 de abril de 2025
Enigmático sitio encantado por una hermosa sirena que muestra sus atributos a todos aquellos que osan tratar...
Leer Más
Biori Jardín Botánico jardin botanico 2 290x155 jpeg

Biori Jardín Botánico

10 de abril de 2025
Aeroparque Orizaba AEROPARQUE 268x180 jpeg

Aeroparque Orizaba

9 de abril de 2025
Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego Teleferico Orizaba scaled 2 290x180 jpg

Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego

9 de abril de 2025
Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte PASEO DEL RIO

Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte

9 de abril de 2025

Pueblos Mágicos Veracruz

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado P Torre de Catedral
  • PUEBLOS MÁGICOS -VERACRUZ-

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado

Luis Enrique De Santiago 20 de mayo de 2025
Xalapa, Ver.- Enclavada a los pies del Citlaltépetl, a tan solo dos horas del puerto de Veracruz,...
Leer Más
Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante TLACOTALPAN 3 290x180 jpg

Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante

30 de abril de 2025
Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz MUERE SKYPPY 290x180 jpeg

Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz

27 de abril de 2025
COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal Vista 4 1 290x180 jpg

COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal

30 de octubre de 2024
NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas Naolinco 290x180 jpg

NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas

30 de octubre de 2024
RECOMENDACIONES

Estas son todas las actividades para las Fiestas de Santa Ana 2025 en Boca del Río

Redacción JarochosOnLine
4 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Con los ciudadanos Beto Cobos planea obras para el Nanchal

Luis Enrique De Santiago
3 de julio de 2025 0
RECOMENDACIONES

Festival Internacional del Bolero 2025 en Tlacotalpan y Veracruz puerto

Redacción JarochosOnLine
3 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Macabro hallazgo flotando cerca del puente de Alvarado

Redacción JarochosOnLine
2 de julio de 2025 0

Te pueden interesar

Estas son todas las actividades para las Fiestas de Santa Ana 2025 en Boca del Río FIESTAS DE SANTA ANA
  • RECOMENDACIONES

Estas son todas las actividades para las Fiestas de Santa Ana 2025 en Boca del Río

4 de julio de 2025
Con los ciudadanos Beto Cobos planea obras para el Nanchal REUNIONDEAMIGOS 590x267 jpg
  • NOTICIAS

Con los ciudadanos Beto Cobos planea obras para el Nanchal

3 de julio de 2025
Festival Internacional del Bolero 2025 en Tlacotalpan y Veracruz puerto BOLERO
  • RECOMENDACIONES

Festival Internacional del Bolero 2025 en Tlacotalpan y Veracruz puerto

3 de julio de 2025
Macabro hallazgo flotando cerca del puente de Alvarado ALVARADO HALLAZGO 590x364 jpg
  • NOTICIAS

Macabro hallazgo flotando cerca del puente de Alvarado

2 de julio de 2025

Jefatura de Redacción
Correo electrónico: jarochosonline@gmail.com
Veracruz, Ver, México.

Todos los Derechos reservados del contenido de esta edición en su contenido gráfico y escrito.

Nuestras publicaciones son producto de una creación editorial de diferentes fuentes noticiosas que se han conjuntado en Jarochos.

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados. | DarkNews por AF themes.