Saltar al contenido

BOCA DEL RÍO
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • NOTICIAS
    • CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ
    • EDITORIAL
      • CUARTO PARA LA UNA (Editorial)
  • TURISMO
    • TURISMO
    • TODO MÉXICO
      • TURISMO EN MÈXICO
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • PUEBLOS MÁGICOS -OAXACA-
      • RECOMENDACIONES
      • Zonas arqueológicas en todo México
    • VERACRUZ
      • TURISMO VERACRUZANO
      • ZONA TURÍSTICA
      • Zonas Arqueológicas en el Estado de Veracruz
        • Zona-arqueologica-de-cempoala-con-museo/
        • Zona Arqueológica el Cuajilote, Veracruz
        • Zona arqueológica de Cuyuxquihui, Veracruz
        • Zona arqueológica El Tajín, Veracruz
        • Zona arqueológica en La Higuera
        • Zona arqueológica de Quiahuiztlán
        • El Castillo de Teayo
      • MUSEOS ESTADO DE VERACRUZ
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • CÓRDOBA, el Pueblo Mágico recién nombrado en el 2023
        • COATEPEC, pueblo mágico en la zona centro de Veracruz
        • XICO, con sus casonas coloniales y árboles frutales además de su mole
        • PAPANTLA, Veracruz un Pueblo Mágico a tres horas de la CDMX
        • ZOZOCOLCO, Pueblo Mágico recibió nombramiento por vocación turística
        • NAOLINCO, Pueblo Mágico, el secreto mejor guardado de Veracruz
        • COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal
        • ORIZABA, hoy es referencia de gastronomía y cultura popular a nivel nacional
      • FIESTAS Y FESTIVIDADES
        • FESTIVIDADES
        • Día de la virgen de Guadalupe
        • Fiesta de Todos los Muertos
        • Danza de los Voladores de Papantla
        • Carnaval en Veracruz
        • La fiesta de la Candelaria en Tlacotlapan
        • Fiestas de Santa Ana
  • GASTRONOMÍA
    • GASTRONOMÍA
    • Sabores Mexicanos
      • RECOMENDACIONES GASTRONÓMICAS
      • COMIDA EN VIDEO
    • Delicias Veracruzanas
      • BEBIDAS
      • POSTRES
      • RECETAS
  • Inicio
  • TURISMO VERACRUZANO
  • Cocineras de Xochimilco y Milpa Alta resguardan su tradición culinaria

  • TURISMO VERACRUZANO

Cocineras de Xochimilco y Milpa Alta resguardan su tradición culinaria

Ciudad de México. La riqueza culinaria, alimentaria y biocultural de nuestros pueblos originarios en Xochimilco y Milpa Alta está al borde de la extinción debido al acelerado crecimiento urbano, la corrupción y el abandono. Sin embargo, las cocineras de estas regiones siguen produciendo una comida que no sólo alimenta y cura el hambre, sino también preserva la salud del cuerpo.
Redacción JarochosOnLine 28 de junio de 2022
Encuentro de cocineras

Ciudad de México. La riqueza culinaria, alimentaria y biocultural de nuestros pueblos originarios en Xochimilco y Milpa Alta está al borde de la extinción debido al acelerado crecimiento urbano, la corrupción y el abandono. Sin embargo, las cocineras de estas regiones siguen produciendo una comida que no sólo alimenta y cura el hambre, sino también preserva la salud del cuerpo.

Así lo explica el historiador y cronista Luis Gutiérrez Romero (Ciudad de México, 1948), a propósito de su libro más reciente, La riqueza alimentaria de los pueblos originarios de Milpa Alta y Xochimilco, publicado por la editorial Crisol Mágico del Sur.

“Ubicadas en el sur de la capital mexicana, estas dos zonas casi sepultadas por la monstruosa ciudad de edificios y asfaltos fueron fundadas antes de la llegada de los españoles. Desde entonces, la cosmovisión que tenían los residentes, así como su conocimiento de la naturaleza, sus prácticas, su amor y defensa de la tierra, han hecho posible que ambas urbes sigan de pie”, dice en entrevista con La Jornada.

“Xochimilco es un icono para los capitalinos por la presencia de sus chinampas que, aunque están bajo el acoso constante, siguen siendo testimonio de la belleza de la cuenca de México. Milpa Alta destaca porque es la que tiene la mayor área de suelos de conservación; se mantiene para bien de todos y contra viento y marea.

“El legado de los numerosos pueblos de estirpe mesoamericana que descubrieron una agricultura intensiva en dichas regiones lacustres, donde se ubicaban dos grandes lagos de aguas dulces (Chalco y Xochimilco), fueron el receptáculo de una de las formas de producción más eficientes de los pueblos de la antigüedad.

“Ese milagro ecológico permitió producir plantas comestibles y animales acuáticos como peces, ranas, ajolotes, almejas, patos y moscos, mientras en la zona cerril se construyeron terrazas, donde la milpa produjo maíz, frijol, calabazas y chiles, así como nopales y magueyes.

“Además, era propicio para cazar venados, conejos, armadillos, tuzas, gatos monteses, hormigas, así como recolectar hongos y plantas silvestres que son la base de una riqueza culinaria que aún pervive en las cocinas tradicionales de la región.”

Ventajas de comer natural

Defensor del patrimonio cultural de México, Luis Gutiérrez sostiene que el consumo de alimentos naturales, frescos y nutritivos (producidos por los pueblos originarios) permitió la longevidad de nuestros ancestros.

“Mis abuelos, que vivieron más de 80 años, basaron su sistema alimentario en vegetales, calabazas, quintoniles, quelites, chivitos, huazontles, hongos silvestres del bosque, nopales, tortillas, tamales, atoles de pinole, huevos de gallina del solar, así como infinidad de tés del monte, como el poleo, que cura la tos; el toronjil, que calma los nervios y es un gran tranquilizante, así como el pulque que bien caliente sirve de tonificante gripal.”

Cristina Barros Valero, escritora, columnista y divulgadora dedicada a la investigación de la cocina, historia y cultura popular mexicana, advierte en el prólogo: “¿Cuáles son los propósitos del autor? Pues la humanidad en su conjunto, y México necesariamente se incluye aquí ante una crisis sin precedente, ya que organismos internacionales, como la Organización de Naciones Unidas y la Organización para la Agricultura y la Alimentación, así como agrupaciones de científicos y activistas de todas las tendencias, llaman nuestra atención con relación a los efectos del cambio climático.

“Este problema está vinculado directamente con la agricultura, pero no la tradicional, que se ha practicado en nuestro país por milenios, sino una agricultura industrial que opta por tierras que se explotan con fertilizantes y otros agroquímicos, además de máquinas, cuyas principales desventajas son la deforestación, un alto gasto de agua, uso de combustibles y privatización de semillas de los cultivos básicos.”

Ante dicho panorama desolador, el historiador Luis Gutiérrez Romero señala que el derecho a una alimentación sana puede ser el detonador de una nueva manera de concebir la actividad rural de la Ciudad de México. Por esa razón, además de narrar los orígenes de las crisis alimentarias en Xochimilco y Milpa Alta, también dedicó un apartado a compartir varias recetas ancestrales.

La riqueza alimentaria de los pueblos originarios de Milpa Alta y Xochimilco se presenta el 2 de julio a las 11 horas en la explanada de la alcaldía Xochimilco, y el 9 del mismo mes a las 13 horas en el café literario La Sombra del Sabino, en el barrio Santo Domingo, en Tepoztlán, Morelos.

Tags: Cocineras de xochimilco milpa alta tradición culinaria

Sigue leyendo

Anterior: Ofrecerían millonaria cantidad a Johnny Depp para volver a ‘Piratas del Caribe’
Siguiente: Sentencian a secuestrador a 80 años en prisión

Historias relacionadas

Quieres conocer Veracruz, Boca del Río, y Alvarado, te presentamos opciones
  • TURISMO VERACRUZANO

Quieres conocer Veracruz, Boca del Río, y Alvarado, te presentamos opciones

10 de julio de 2025
Color, música y tradición en el segundo desfile del Carnaval de Veracruz 2025; miles disfrutan pese a la lluvia CARNAVAL1.jpg 590x392 jpg
  • TURISMO VERACRUZANO

Color, música y tradición en el segundo desfile del Carnaval de Veracruz 2025; miles disfrutan pese a la lluvia

30 de junio de 2025
Cerca de 10 mil personas en la coronación y concierto de Juan Luis Guerra CARNAVAL DE VER 590x394 jpg
  • TURISMO VERACRUZANO

Cerca de 10 mil personas en la coronación y concierto de Juan Luis Guerra

28 de junio de 2025

QUÉ HACER EN ORIZABA

Laguna de Ojo de Agua laguna ojo de agua
  • Qué Hacer en Orizaba

Laguna de Ojo de Agua

Redacción JarochosOnLine 10 de abril de 2025
Enigmático sitio encantado por una hermosa sirena que muestra sus atributos a todos aquellos que osan tratar...
Leer Más
Biori Jardín Botánico jardin botanico 2 290x155 jpeg

Biori Jardín Botánico

10 de abril de 2025
Aeroparque Orizaba AEROPARQUE 268x180 jpeg

Aeroparque Orizaba

9 de abril de 2025
Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego Teleferico Orizaba scaled 2 290x180 jpg

Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego

9 de abril de 2025
Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte PASEO DEL RIO

Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte

9 de abril de 2025

Pueblos Mágicos Veracruz

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado P Torre de Catedral
  • PUEBLOS MÁGICOS -VERACRUZ-

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado

Luis Enrique De Santiago 20 de mayo de 2025
Xalapa, Ver.- Enclavada a los pies del Citlaltépetl, a tan solo dos horas del puerto de Veracruz,...
Leer Más
Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante TLACOTALPAN 3 290x180 jpg

Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante

30 de abril de 2025
Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz MUERE SKYPPY 290x180 jpeg

Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz

27 de abril de 2025
COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal Vista 4 1 290x180 jpg

COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal

30 de octubre de 2024
NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas Naolinco 290x180 jpg

NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas

30 de octubre de 2024
NOTICIAS

Despliega SEMAR operativo de seguridad vacacional en playas de Veracruz

Iván Sánchez
11 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Se escapa leona en la Riviera Veracruzana

Iván Sánchez
11 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Refrenda Beto Cobos alianza de trabajo con Esteban Bautista en favor de Alvarado

Luis Enrique De Santiago
11 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Gestiones clave ante la SEMAR para proyectos en beneficio de Alvarado

Luis Enrique De Santiago
10 de julio de 2025 0

Te pueden interesar

Despliega SEMAR operativo de seguridad vacacional en playas de Veracruz images 10 590x331 jpeg
  • NOTICIAS

Despliega SEMAR operativo de seguridad vacacional en playas de Veracruz

11 de julio de 2025
Se escapa leona en la Riviera Veracruzana Screenshot 20250711 174554 Chrome 590x331 jpg
  • NOTICIAS

Se escapa leona en la Riviera Veracruzana

11 de julio de 2025
Refrenda Beto Cobos alianza de trabajo con Esteban Bautista en favor de Alvarado IMG 20250711 WA0000 323x430 jpg
  • NOTICIAS

Refrenda Beto Cobos alianza de trabajo con Esteban Bautista en favor de Alvarado

11 de julio de 2025
Gestiones clave ante la SEMAR para proyectos en beneficio de Alvarado FB IMG 1752169096650 590x364 jpg
  • NOTICIAS

Gestiones clave ante la SEMAR para proyectos en beneficio de Alvarado

10 de julio de 2025

Jefatura de Redacción
Correo electrónico: jarochosonline@gmail.com
Veracruz, Ver, México.

Todos los Derechos reservados del contenido de esta edición en su contenido gráfico y escrito.

Nuestras publicaciones son producto de una creación editorial de diferentes fuentes noticiosas que se han conjuntado en Jarochos.

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados. | DarkNews por AF themes.