Saltar al contenido

BOCA DEL RÍO
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • NOTICIAS DEL ESTADO
    • CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ
    • ULTIMA HORA
    • EDITORIAL
      • CUARTO PARA LA UNA (Editorial)
  • TURISMO
    • TURISMO
    • TODO MÉXICO
      • TURISMO EN MÈXICO
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • PUEBLOS MÁGICOS -OAXACA-
      • RECOMENDACIONES
      • Zonas arqueológicas en todo México
    • VERACRUZ
      • TURISMO VERACRUZANO
      • ZONA TURÍSTICA
      • Zonas Arqueológicas en el Estado de Veracruz
        • Zona-arqueologica-de-cempoala-con-museo/
        • Zona Arqueológica el Cuajilote, Veracruz
        • Zona arqueológica de Cuyuxquihui, Veracruz
        • Zona arqueológica El Tajín, Veracruz
        • Zona arqueológica en La Higuera
        • Zona arqueológica de Quiahuiztlán
        • El Castillo de Teayo
      • MUSEOS ESTADO DE VERACRUZ
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • CÓRDOBA, el Pueblo Mágico recién nombrado en el 2023
        • COATEPEC, pueblo mágico en la zona centro de Veracruz
        • XICO, con sus casonas coloniales y árboles frutales además de su mole
        • PAPANTLA, Veracruz un Pueblo Mágico a tres horas de la CDMX
        • ZOZOCOLCO, Pueblo Mágico recibió nombramiento por vocación turística
        • NAOLINCO, Pueblo Mágico, el secreto mejor guardado de Veracruz
        • COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal
        • ORIZABA, hoy es referencia de gastronomía y cultura popular a nivel nacional
      • FIESTAS Y FESTIVIDADES
        • FESTIVIDADES
        • Día de la virgen de Guadalupe
        • Fiesta de Todos los Muertos
        • Danza de los Voladores de Papantla
        • Carnaval en Veracruz
        • La fiesta de la Candelaria en Tlacotlapan
        • Fiestas de Santa Ana
  • GASTRONOMÍA
    • GASTRONOMÍA
    • Sabores Mexicanos
      • RECOMENDACIONES GASTRONÓMICAS
      • COMIDA EN VIDEO
    • Delicias Veracruzanas
      • BEBIDAS
      • POSTRES
      • NOTICIAS
      • RECETAS
  • Inicio
  • TURISMO
  • TURISMO VERACRUZANO
  • Catemaco un municipio con magia y brujería

  • TURISMO VERACRUZANO

Catemaco un municipio con magia y brujería

De acuerdo con la tradición, en sus alrededores habitan -desde hace décadas-, importantes grupos de brujos y hechiceros quienes, repartidos entre la espesa vegetación que identifica a esta zona de la región de la costa del Golfo, han hecho suyos los secretos milenarios de sus ancestros.
Editorial 1 de octubre de 2022
catemaco 3

De acuerdo con la tradición, en sus alrededores habitan -desde hace décadas-, importantes grupos de brujos y hechiceros quienes, repartidos entre la espesa vegetación que identifica a esta zona de la región de la costa del Golfo, han hecho suyos los secretos milenarios de sus ancestros.

Ahora, realizan con gran respeto y solemnidad todo tipo de trabajos místico-adivinatorios “desde una simple limpia hasta la invocación de entes y espíritus, pasando por la cura o el remedio para todo mal utilizando hierbas, granos o semillas, así como cualquier otro elemento otorgado por la madre tierra”.

Durante tu visita, no dudes en contactar a estos “especialistas del saber mágico” que además de permitir acercarte a su fascinante universo, también te invitarán a descubrir y a disfrutar de las maravillas con que la naturaleza ha dotado a esta tierra veracruzana. Entre ellas destaca una increíble laguna de asombrosa belleza y un parque nacional, ideal para practicar todo tipo de actividades de aventura así como para lograr el rencuentro soñado con la naturaleza. ¡Vive esta experiencia místico-ambiental sólo en Catemaco!

Qué hacer

-En esta singular población, cuna de hechiceros, no puedes dejar de realizar un paseo por su famosa laguna, alimentada por manantiales y bordeada por una espesa faja de vegetación tropical. En este espectacular espejo de agua podrás visitar dos islotes habitados por garzas blancas y por una colonia de macacos. Además, si sigues por el camino que rodea a la laguna, encontrarás otro que comunica hacia la zona de la costa. El primer poblado que hallarás es Coyame, y 14 kilómetros más adelante, Sontecomapan, con una laguna un poco más pequeña. Finalmente, a la altura de la barra del mismo nombre, a 16 km, se ubica Playa Escondida, donde podrás bañarte y asolearte teniendo como marco las profundas e intensamente azules aguas del Golfo de México.

-Pregunta a cualquier habitante de Catemaco sobre las actividades de los brujos y hechiceros del municipio. Ellos te guiarán hacia sus espacios y centros de retiro donde te podrán practicar desde limpias hasta todo tipo de conjuros y trabajos de hechicería, así como sendas prácticas de sanación natural. Muchas son las personas que aseguran que “si no vives esta mística experiencia nunca has estado en Catemaco”.

-7 kilómetros al oeste de Catemaco está la población de San Andrés Tuxtla, famosa por los estupendos escenarios verdes que la rodean y por su notable producción tabaquera. Aquí no puedes dejar de comprar unos tradicionales puros artesanales. ¡Estamos seguros que causarán sensación entre tus familiares y amigos!

-10 km al sur de San Andrés se localiza el Salto de Eyipantla, espectacular caída de agua de unos 50 m de altura que forma una ancha cortina de unos 40 m rodeada de exuberante vegetación. No olvides llevarte tu cámara para tomar las mejores postales de esta maravilla natural.

Tips de viaje

-Si deseas hospedarte en Catemaco, te recomendamos hacerlo en La Finca, Resort Hotel & Spa, hermoso parador que, además de ofrecer todas las comodidades (restaurante, bar, café, albercas, masajes y hasta helipuerto), cuenta con una estupenda vista de la laguna y sus increíbles alrededores naturales.

-Uno de los platillos típicos de la región es la carne de mono. Pero no te asustes, así le dicen los lugareños a un guiso tradicional que consiste en una especie de carne de puerco ahumado o enchilado. ¡Saboréalo!

Cómo llegar

Saliendo del Puerto de Veracruz (174 km al sureste), debes tomar la carretera núm. 180 con rumbo a Alvarado y San Andrés Tuxtla (a sólo 7 km). Una vez superado este último poblado, avanza 7 kilómetros y llegarás a la entrada a Catemaco.

Catemaco
catemaco 5
catemaco 4
catemaco 3
Catemaco 2

Tags: brujeria catemaco hechiceros magia

Sigue leyendo

Anterior: Barra de Cazones, uno de los secretos mejor guardados de Veracruz
Siguiente: Cerro Azul, municipio petrolero y lugar de habitantes impetuosos

Historias relacionadas

En tu próximo viaje conoce Izamal Pueblo Mágico, “La Ciudad Amarilla” en Yucatán IMG 0386
  • TURISMO
  • TURISMO VERACRUZANO

En tu próximo viaje conoce Izamal Pueblo Mágico, “La Ciudad Amarilla” en Yucatán

28 de abril de 2023
Descubre las casas coloniales e historia de Valladolid Pueblo Mágico de Yucatán IMG 0379
  • TURISMO
  • TURISMO VERACRUZANO

Descubre las casas coloniales e historia de Valladolid Pueblo Mágico de Yucatán

28 de abril de 2023
Recibe acuario de Veracruz equipo nuevo para mejorar el hábitat de las especies 11f7cfa8 5002 46f8 98c0 891deebc61e8
  • TURISMO
  • TURISMO VERACRUZANO

Recibe acuario de Veracruz equipo nuevo para mejorar el hábitat de las especies

28 de abril de 2023

QUÉ HACER EN ORIZABA

Laguna de Ojo de Agua laguna ojo de agua
  • Qué Hacer en Orizaba

Laguna de Ojo de Agua

Redacción JarochosOnLine 10 de abril de 2025
Enigmático sitio encantado por una hermosa sirena que muestra sus atributos a todos aquellos que osan tratar...
Leer Más
Biori Jardín Botánico jardin botanico 2 290x155 jpeg

Biori Jardín Botánico

10 de abril de 2025
Aeroparque Orizaba AEROPARQUE 268x180 jpeg

Aeroparque Orizaba

9 de abril de 2025
Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego Teleferico Orizaba scaled 2 290x180 jpg

Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego

9 de abril de 2025
Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte PASEO DEL RIO

Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte

9 de abril de 2025

Pueblos Mágicos Veracruz

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado P Torre de Catedral
  • PUEBLOS MÁGICOS -VERACRUZ-

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado

Luis Enrique De Santiago 20 de mayo de 2025
Xalapa, Ver.- Enclavada a los pies del Citlaltépetl, a tan solo dos horas del puerto de Veracruz,...
Leer Más
Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante TLACOTALPAN 3 290x180 jpg

Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante

30 de abril de 2025
Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz MUERE SKYPPY 290x180 jpeg

Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz

27 de abril de 2025
COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal Vista 4 1 290x180 jpg

COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal

30 de octubre de 2024
NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas Naolinco 290x180 jpg

NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas

30 de octubre de 2024
NOTICIAS

Atención cierre parcial de circulación en autopista Córdoba – Veracruz

editor
8 de agosto de 2025 0
NOTICIAS

Activan operativo tras lluvias de la onda tropical 20 en el sur de Veracruz

Redacción JarochosOnLine
8 de agosto de 2025 0
ULTIMA HORA BOCA DEL RIO

Se accidentan atrás de Palacio Municipal de Boca del Río

Redacción JarochosOnLine
8 de agosto de 2025 0
VERACRUZ

Fernando Molina Herbert, nuevo director del Centro del INAH en Veracruz

Redacción JarochosOnLine
8 de agosto de 2025 0

Te pueden interesar

Atención cierre parcial de circulación en autopista Córdoba – Veracruz CIERRE CARRETERA
  • NOTICIAS

Atención cierre parcial de circulación en autopista Córdoba – Veracruz

8 de agosto de 2025
Activan operativo tras lluvias de la onda tropical 20 en el sur de Veracruz APOYO PROTECCION CIVIL n 573x430 jpg
  • NOTICIAS

Activan operativo tras lluvias de la onda tropical 20 en el sur de Veracruz

8 de agosto de 2025
Se accidentan atrás de Palacio Municipal de Boca del Río ACCIDENTEBOCADELRIO 590x371 jpg
  • ULTIMA HORA
  • BOCA DEL RIO

Se accidentan atrás de Palacio Municipal de Boca del Río

8 de agosto de 2025
Fernando Molina Herbert, nuevo director del Centro del INAH en Veracruz 528891384 1067881848851810 2213792115277300193 n 287x430 jpg
  • VERACRUZ

Fernando Molina Herbert, nuevo director del Centro del INAH en Veracruz

8 de agosto de 2025

Jefatura de Redacción
Correo electrónico: jarochosonline@gmail.com
Veracruz, Ver, México.

Todos los Derechos reservados del contenido de esta edición en su contenido gráfico y escrito.

Nuestras publicaciones son producto de una creación editorial de diferentes fuentes noticiosas que se han conjuntado en Jarochos.

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados. | DarkNews por AF themes.