Saltar al contenido

BOCA DEL RÍO
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • NOTICIAS
    • CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ
    • EDITORIAL
      • CUARTO PARA LA UNA (Editorial)
  • TURISMO
    • TURISMO
    • TODO MÉXICO
      • TURISMO EN MÈXICO
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • PUEBLOS MÁGICOS -OAXACA-
      • RECOMENDACIONES
      • Zonas arqueológicas en todo México
    • VERACRUZ
      • TURISMO VERACRUZANO
      • ZONA TURÍSTICA
      • Zonas Arqueológicas en el Estado de Veracruz
        • Zona-arqueologica-de-cempoala-con-museo/
        • Zona Arqueológica el Cuajilote, Veracruz
        • Zona arqueológica de Cuyuxquihui, Veracruz
        • Zona arqueológica El Tajín, Veracruz
        • Zona arqueológica en La Higuera
        • Zona arqueológica de Quiahuiztlán
        • El Castillo de Teayo
      • MUSEOS ESTADO DE VERACRUZ
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • CÓRDOBA, el Pueblo Mágico recién nombrado en el 2023
        • COATEPEC, pueblo mágico en la zona centro de Veracruz
        • XICO, con sus casonas coloniales y árboles frutales además de su mole
        • PAPANTLA, Veracruz un Pueblo Mágico a tres horas de la CDMX
        • ZOZOCOLCO, Pueblo Mágico recibió nombramiento por vocación turística
        • NAOLINCO, Pueblo Mágico, el secreto mejor guardado de Veracruz
        • COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal
        • ORIZABA, hoy es referencia de gastronomía y cultura popular a nivel nacional
      • FIESTAS Y FESTIVIDADES
        • FESTIVIDADES
        • Día de la virgen de Guadalupe
        • Fiesta de Todos los Muertos
        • Danza de los Voladores de Papantla
        • Carnaval en Veracruz
        • La fiesta de la Candelaria en Tlacotlapan
        • Fiestas de Santa Ana
  • GASTRONOMÍA
    • GASTRONOMÍA
    • Sabores Mexicanos
      • RECOMENDACIONES GASTRONÓMICAS
      • COMIDA EN VIDEO
    • Delicias Veracruzanas
      • BEBIDAS
      • POSTRES
      • RECETAS
  • Inicio
  • ZONAS ARQUEOLÒGICAS
  • Descubren vestigios arqueológicos e históricos en el paradero de Indios Verdes

  • ZONAS ARQUEOLÒGICAS

Descubren vestigios arqueológicos e históricos en el paradero de Indios Verdes

Se reportaron descubrimientos de la época prehispánica y moderna, entre los que se destacó el registro de un pequeño tramo de carretera, el cual podría corresponder a la primera del país, México-Laredo, inaugurada en 1936.
Redacción JarochosOnLine 2 de octubre de 2022
Ecatepec

Se reportaron descubrimientos de la época prehispánica y moderna, entre los que se destacó el registro de un pequeño tramo de carretera, el cual podría corresponder a la primera del país, México-Laredo, inaugurada en 1936.

Suscitado durante la supervisión realizada por la Secretaría de Cultura Federal, por medio del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), durante las obras de infraestructura y reordenamiento en el Centro de Transferencia Modal (Cetram), Indios Verdes.

También se detectó una fosa rellena de material cerámico y fragmentos óseos relacionados a la ocupación mexica del área, según la información proporcionada en el boletín del INAH.

El trabajo se esta llevando a cabo con motivo de las tareas que se desarrollan en el paradero para los sistemas de transporte Metrobús y Mexibús. Además de la readecuación de la avenida Insurgentes Norte, en ambos sentidos.

Las labores iniciaron en julio de 2022 y se prolongarán a inicios de 2023. De acuerdo con Daniel Santos Hipólito, investigador de la Dirección de Salvamento Arqueológico, la presencia de dichos vestigios indica la existencia desitios históricos importantes.

Entre los que se encuentran los pueblos de: Santa Isabel Tola, San Pedro Zacatenco y Santa María Ticomán, donde se han reportado en años pasados, hallazgos arqueológicos valiosos y sustanciales en la historia mexicana.

¿Dónde se ubico la carretera México-Laredo?

En las excavaciones para el cimentación de la nueva estación del Metrobús y Mexibús, ubicada en la avenida Insurgentes Norte, se halló un camino empedrado.

Con aproximadamente 45 metros de longitud, a una profundidad de 62 centímetros. Fue construida con roca basáltica recubierta con grava negra, en la que se colocó una carpeta asfáltica de 6 mm de grosor.

La antigua carretera México-Laredo, hoy en día se puede apreciar en el cruce de las avenidas Acueducto e Insurgentes Norte, con una inscripción en piedra alusiva a que en septiembre de 1936 se cortaron las arcadas del Acueducto de Guadalupe, dando paso a la vía de comunicación.

Dicho proyecto estuvo a cargo de la Comisión Nacional de Caminos, y formó parte de un ambicioso proyecto que buscaba enlazar la capital del país con Estados Unidos, haciendo a un lado el viejo sistema de caminos reales e inaugurar nuevas rutas de intercambio comercial, económico y cultural.

¿Cuáles fueron los antiguos pueblos ribereños?

Con respecto a los hallazgos de origen prehispánico suscitados en la zona, el arqueólogo Daniel Santos Hipólito señaló que en el paradero poniente de Indios Verdes, a dos metros de profundidad se localizó una fosa rellena de materiales cerámicos y fragmentos de hueso humano.

Pertenecientes a la cultura mexica que habitó el sitio aproximadamente en el 1300 d.C., es decir, poco antes de la invasión española. Las concentraciones de cerámica recuperadas en el lugar son del tipo denominado Lagos Impresión Textil.

Dichas piezas corresponden al periodo Fase Azteca III, la cual abarcó de 1403 a 1507 d.C., se caracterizó por las vasijas usadas en la producción de sal en el México prehispánico.

En la época prehispánica, el sitio que hoy ocupa el Cetram Indios Verdes, se encontraba en la ribera del Lago de Texcoco, entre los pueblos nahuas de Tulan, Ticoman y Zacatenco.

Posterior a la invasión, en 1563 se fundó el pueblo de Guadalupe, y hacia 1678, los pueblos de Santa Isabel Tola, San Pedro Zacatenco, Santiago Atzacoalco y San Juan Ixhuatepec, mismos que formaron parte de la jurisdicción eclesiástica del Santuario de la Virgen.

Fosa rellena de material cerámico y fragmentos óseos relacionados a la ocupación mexica del área, según la información proporcionada en el boletín del INAH.
Fosa rellena de material cerámico y fragmentos óseos relacionados a la ocupación mexica del área, según la información proporcionada en el boletín del INAH.

Tags: Descubren vestigios arqueológicos Inah Metro Indios Verdes

Sigue leyendo

Anterior: Lánzate este fin de semana a la Feria de Atlixco 2022
Siguiente: Descubre que celebran en Guanajuato «La Octava Noche»

Historias relacionadas

Ni Cholula, ni Teotihuacan, ni Chichen Itzá, es la zona arqueológica más grande de México!! CANTONA n 355x430 jpg
  • ARQUEOLOGÍA
  • ZONAS ARQUEOLÒGICAS

Ni Cholula, ni Teotihuacan, ni Chichen Itzá, es la zona arqueológica más grande de México!!

12 de mayo de 2025
Baluarte de Santiago en Veracruz sería reabierto al turismo en este 2025: INAH juan manuel bunuelos inha 574x430 jpg
  • ZONAS ARQUEOLÒGICAS

Baluarte de Santiago en Veracruz sería reabierto al turismo en este 2025: INAH

11 de abril de 2025
Reabren zona arqueológica de Kohunlich en Quintana Roo images
  • ZONAS ARQUEOLÒGICAS

Reabren zona arqueológica de Kohunlich en Quintana Roo

4 de febrero de 2025

QUÉ HACER EN ORIZABA

Laguna de Ojo de Agua laguna ojo de agua
  • Qué Hacer en Orizaba

Laguna de Ojo de Agua

Redacción JarochosOnLine 10 de abril de 2025
Enigmático sitio encantado por una hermosa sirena que muestra sus atributos a todos aquellos que osan tratar...
Leer Más
Biori Jardín Botánico jardin botanico 2 290x155 jpeg

Biori Jardín Botánico

10 de abril de 2025
Aeroparque Orizaba AEROPARQUE 268x180 jpeg

Aeroparque Orizaba

9 de abril de 2025
Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego Teleferico Orizaba scaled 2 290x180 jpg

Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego

9 de abril de 2025
Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte PASEO DEL RIO

Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte

9 de abril de 2025

Pueblos Mágicos Veracruz

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado P Torre de Catedral
  • PUEBLOS MÁGICOS -VERACRUZ-

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado

Luis Enrique De Santiago 20 de mayo de 2025
Xalapa, Ver.- Enclavada a los pies del Citlaltépetl, a tan solo dos horas del puerto de Veracruz,...
Leer Más
Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante TLACOTALPAN 3 290x180 jpg

Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante

30 de abril de 2025
Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz MUERE SKYPPY 290x180 jpeg

Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz

27 de abril de 2025
COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal Vista 4 1 290x180 jpg

COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal

30 de octubre de 2024
NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas Naolinco 290x180 jpg

NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas

30 de octubre de 2024
NOTICIAS

Celebra el Verde triunfo en Alvarado

Redacción JarochosOnLine
19 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Visita Beto Cobos a Ricardo Ahued

Luis Enrique De Santiago
18 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Urgen reglas claras para hospedajes Airbnb en Veracruz: regidor

Iván Sánchez
18 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Angelina Jolie y Salma Hayek recorren atractivos turísticos de Veracruz

Iván Sánchez
18 de julio de 2025 0

Te pueden interesar

Celebra el Verde triunfo en Alvarado IMG 20250719 WA0005 590x393 jpg
  • NOTICIAS

Celebra el Verde triunfo en Alvarado

19 de julio de 2025
Visita Beto Cobos a Ricardo Ahued IMG 20250718 WA0014 345x430 jpg
  • NOTICIAS

Visita Beto Cobos a Ricardo Ahued

18 de julio de 2025
Urgen reglas claras para hospedajes Airbnb en Veracruz: regidor IMG 20250718 WA0003 573x430 jpg
  • NOTICIAS

Urgen reglas claras para hospedajes Airbnb en Veracruz: regidor

18 de julio de 2025
Angelina Jolie y Salma Hayek recorren atractivos turísticos de Veracruz IMG 20250718 WA0001 590x332 jpg
  • NOTICIAS

Angelina Jolie y Salma Hayek recorren atractivos turísticos de Veracruz

18 de julio de 2025

Jefatura de Redacción
Correo electrónico: jarochosonline@gmail.com
Veracruz, Ver, México.

Todos los Derechos reservados del contenido de esta edición en su contenido gráfico y escrito.

Nuestras publicaciones son producto de una creación editorial de diferentes fuentes noticiosas que se han conjuntado en Jarochos.

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados. | DarkNews por AF themes.