Saltar al contenido

BOCA DEL RÍO
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • NOTICIAS DEL ESTADO
    • CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ
    • ULTIMA HORA
    • EDITORIAL
      • CUARTO PARA LA UNA (Editorial)
  • TURISMO
    • TURISMO
    • TODO MÉXICO
      • TURISMO EN MÈXICO
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • PUEBLOS MÁGICOS -OAXACA-
      • RECOMENDACIONES
      • Zonas arqueológicas en todo México
    • VERACRUZ
      • TURISMO VERACRUZANO
      • ZONA TURÍSTICA
      • Zonas Arqueológicas en el Estado de Veracruz
        • Zona-arqueologica-de-cempoala-con-museo/
        • Zona Arqueológica el Cuajilote, Veracruz
        • Zona arqueológica de Cuyuxquihui, Veracruz
        • Zona arqueológica El Tajín, Veracruz
        • Zona arqueológica en La Higuera
        • Zona arqueológica de Quiahuiztlán
        • El Castillo de Teayo
      • MUSEOS ESTADO DE VERACRUZ
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • CÓRDOBA, el Pueblo Mágico recién nombrado en el 2023
        • COATEPEC, pueblo mágico en la zona centro de Veracruz
        • XICO, con sus casonas coloniales y árboles frutales además de su mole
        • PAPANTLA, Veracruz un Pueblo Mágico a tres horas de la CDMX
        • ZOZOCOLCO, Pueblo Mágico recibió nombramiento por vocación turística
        • NAOLINCO, Pueblo Mágico, el secreto mejor guardado de Veracruz
        • COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal
        • ORIZABA, hoy es referencia de gastronomía y cultura popular a nivel nacional
      • FIESTAS Y FESTIVIDADES
        • FESTIVIDADES
        • Día de la virgen de Guadalupe
        • Fiesta de Todos los Muertos
        • Danza de los Voladores de Papantla
        • Carnaval en Veracruz
        • La fiesta de la Candelaria en Tlacotlapan
        • Fiestas de Santa Ana
  • GASTRONOMÍA
    • GASTRONOMÍA
    • Sabores Mexicanos
      • RECOMENDACIONES GASTRONÓMICAS
      • COMIDA EN VIDEO
    • Delicias Veracruzanas
      • BEBIDAS
      • POSTRES
      • NOTICIAS
      • RECETAS
  • Inicio
  • ZONAS ARQUEOLÒGICAS
  • La Tumba de Pakal, el hallazgo en Palenque que marcó un parteaguas en la arqueología de México

  • ZONAS ARQUEOLÒGICAS

La Tumba de Pakal, el hallazgo en Palenque que marcó un parteaguas en la arqueología de México

Redacción JarochosOnLine 11 de diciembre de 2024
Chiapas Palenque web jpg

El histórico halazgo de la tumba de Pakal marcó un antes y un después en la arqueología mexicana no sólo del siglo XX sino de toda su historia


Uno de los grandes hallazgos de la arqueología mexicana es sin duda alguna la Tumba de Pakal en Palenque, vestigio maya histórico que marcó un antes y un después en dicho campo de estudio en el país.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Pakal «El Grande» fue uno de los gobernantes mayas más importantes del México prehispánico. Su mandato, que data del periodo Clásico, se cree que fue entre los años 615 y 683. Dicho hallazgo en la ciudad antigua de Palenque en Chiapas, se trata de uno de los más importantes no sólo del siglo XX sino de la historia de la arqueología mexicana.   

¿Cómo fue el hallazgo de la tumba de Pakal?

El 15 de junio de 1952 fue el día que marcó un antes y un después en el estudio de la zona arqueológica de Palenque, pues tras meses de investigación y de retiro de escombros que sellaban la entrada a la cámara mortuoria de Pakal, un equipo de especialistas liderado por el arqueólogo Alberto Ruz L’huillier, pudieron ingresar a la milenaria cripta y sarcófago de Pakal ‘el Grande’.

Ruz L’huillier fue el primer humano en ingresar al lugar de descanso de los restos de Pakal desde el 683 d.C, el cual se encontraba a casi 20 metros debajo del acceso del Templo de las Inscripciones de Palenque.

Al ingresar, el arqueólogo francés naturalizado mexicano, realizó un registro con bastante cautela, entendiendo la importancia del mausoleo maya. Se encontró con una «impactante bóveda prehispánica adornada hasta con nueve relieves estucados que representan a los dioses del inframundo maya, quienes acompañan al gobernante en su tránsito por el submundo», explica el sitio web del INAH.

Ruz describió el hallazgo como «una cripta de hielo», pues gracias a la cal y los sedimentos el lugar tenía una apariencia invernal, como si hubiera hielo. 

De acuerdo con el INAH, el impresionante sarcófago de Pakal estaba conformado por un monumento rectangular con dimensiones de 3.80 metros de largo por 2.20 metros de ancho y 25 centímetros de espesor. Este contenía jeroglíficos en sus caras externas.

Dichos jeroglíficos narran la vida terrenal de Pakal y de sus ancestros. Pero no sólo eso, pues también hay una descripción de su renacimiento y ascenso al plano celestial.

«Ataviado como deidad del maíz, desde las fauces del animal cosmogónico que los antiguos mayas conocían como ‘Monstruo de la Tierra». describe el sitio web del INAH.

El descubrimiento de la tumba de Pakal «el Grande» representó el hallazgo de muchos elementos mayas milenarios, pues se encontró además del sarcófago, un ajuar funerario, ofrendas y los relieves de los «Nueve Señores de la Noche» que flanqueaban la tumba del entonces gobernante de Palenque. De acuerdo con el INAH, su entierro se habría dado durante el apogeo de Palenque, a finales del periodo Clásico.

¿Qué había dentro del sarcófago de Pakal?

El 27 de agosto del mismo año de su hallazgo, el equipo de especialistas pudo abrir la lápida de Pakal, gracias al uso de gatos de tractocamiones y a la improvisación con troncos de árboles colocados en puntos estratégicos del sarcófago.

Tras abrirlo se encontraron con los restos de K’inich Janaab’ Pakal mejor conocido como Pakal «el Grande», el cual contenía su máscara mortuoria antropomorfa. La cual a grandes rasgos estaba constituida por un mosaico de 349 fragmentos de jadeita con ojos de concha e iris de obsidiana. El INAH detalla que ésta presenta una deformación craneal y tiene los ojos abiertos, nariz aguileña y la boca abierta.

pakal2

Además, los arqueólogos encontraron pequeños fragmentos de jade a modo de mascar y joyas sobre su rostro que evidenciaban su estatus noble.

432946316 756437626629117 1210525854890467577 n
MÁSCARA DE PAKAL

¿Qué simboliza la máscara de Pakal?

El INAH explica que la máscara de Pakal representa al dios Joven del Maíz, a quien se le suele relacionar con gobernantes a través de la metáfora del «sustento y bienestar para la comunidad, pero también como promesa de su renacimiento». 

Entre 2000 y 2001, se realizó una restauración a la máscara liderada por la arqueóloga Laura Filloy Nadal, la cual comentó que “hoy sabemos que la máscara perteneció a un gobernante específico, enterrado en esa pirámide, cuyo nombre es K’nich Janaab Pakal; las inscripciones indican que nació el 23 de marzo de 603 d.C., y que comenzó su reinado, el cual fue largo, alrededor del año 615 d.C., y también que murió bastante mayor, en 683 d.C.».

Finalmente, el hallazgo de la tumba de Pakal representó el inicio de múltiples estudios que han permitido profundizar en aspectos como la vida, la religiosidad, el gobierno, las prácticas fúnebres de los antiguos habitantes Lakamha, mejor conocido como Palenque.

Sigue leyendo

Anterior: Diputados aprueban regulación de plataformas digitales
Siguiente: Publican nueva antología de cuentos de Cristina Pacheco

Historias relacionadas

Ni Cholula, ni Teotihuacan, ni Chichen Itzá, es la zona arqueológica más grande de México!! CANTONA n 355x430 jpg
  • ARQUEOLOGÍA
  • ZONAS ARQUEOLÒGICAS

Ni Cholula, ni Teotihuacan, ni Chichen Itzá, es la zona arqueológica más grande de México!!

12 de mayo de 2025
Baluarte de Santiago en Veracruz sería reabierto al turismo en este 2025: INAH juan manuel bunuelos inha 574x430 jpg
  • ZONAS ARQUEOLÒGICAS

Baluarte de Santiago en Veracruz sería reabierto al turismo en este 2025: INAH

11 de abril de 2025
Reabren zona arqueológica de Kohunlich en Quintana Roo images
  • ZONAS ARQUEOLÒGICAS

Reabren zona arqueológica de Kohunlich en Quintana Roo

4 de febrero de 2025

QUÉ HACER EN ORIZABA

Laguna de Ojo de Agua laguna ojo de agua
  • Qué Hacer en Orizaba

Laguna de Ojo de Agua

Redacción JarochosOnLine 10 de abril de 2025
Enigmático sitio encantado por una hermosa sirena que muestra sus atributos a todos aquellos que osan tratar...
Leer Más
Biori Jardín Botánico jardin botanico 2 290x155 jpeg

Biori Jardín Botánico

10 de abril de 2025
Aeroparque Orizaba AEROPARQUE 268x180 jpeg

Aeroparque Orizaba

9 de abril de 2025
Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego Teleferico Orizaba scaled 2 290x180 jpg

Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego

9 de abril de 2025
Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte PASEO DEL RIO

Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte

9 de abril de 2025

Pueblos Mágicos Veracruz

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado P Torre de Catedral
  • PUEBLOS MÁGICOS -VERACRUZ-

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado

Luis Enrique De Santiago 20 de mayo de 2025
Xalapa, Ver.- Enclavada a los pies del Citlaltépetl, a tan solo dos horas del puerto de Veracruz,...
Leer Más
Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante TLACOTALPAN 3 290x180 jpg

Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante

30 de abril de 2025
Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz MUERE SKYPPY 290x180 jpeg

Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz

27 de abril de 2025
COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal Vista 4 1 290x180 jpg

COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal

30 de octubre de 2024
NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas Naolinco 290x180 jpg

NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas

30 de octubre de 2024
BOCA DEL RIO

Bronco encenderá el WTC de Boca del Río en septiembre

editor
14 de agosto de 2025 0
NOTICIAS

Piden proteger al Cangrejo Azul ante drástica disminución

Iván Sánchez
14 de agosto de 2025 0
TURISMO VERACRUZANO

Invitan el Festival de la Gorda y la Picada en Veracruz en su décima edición

Redacción JarochosOnLine
14 de agosto de 2025 0
NOTICIAS

Cerca de 5 mil veracruzanos fueron repatriados desde Estados Unidos en junio

Redacción JarochosOnLine
14 de agosto de 2025 0

Te pueden interesar

Bronco encenderá el WTC de Boca del Río en septiembre IMG 20250814 WA0001 344x430 jpg
  • BOCA DEL RIO

Bronco encenderá el WTC de Boca del Río en septiembre

14 de agosto de 2025
Piden proteger al Cangrejo Azul ante drástica disminución IMG 20250814 WA0000 539x430 jpg
  • NOTICIAS

Piden proteger al Cangrejo Azul ante drástica disminución

14 de agosto de 2025
Invitan el Festival de la Gorda y la Picada en Veracruz en su décima edición LAGORDAYLAPICADAs
  • TURISMO VERACRUZANO

Invitan el Festival de la Gorda y la Picada en Veracruz en su décima edición

14 de agosto de 2025
Cerca de 5 mil veracruzanos fueron repatriados desde Estados Unidos en junio VERACRUZANOS REPATRIADOS
  • NOTICIAS

Cerca de 5 mil veracruzanos fueron repatriados desde Estados Unidos en junio

14 de agosto de 2025

Jefatura de Redacción
Correo electrónico: jarochosonline@gmail.com
Veracruz, Ver, México.

Todos los Derechos reservados del contenido de esta edición en su contenido gráfico y escrito.

Nuestras publicaciones son producto de una creación editorial de diferentes fuentes noticiosas que se han conjuntado en Jarochos.

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados. | DarkNews por AF themes.