Saltar al contenido

BOCA DEL RÍO
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • NOTICIAS
    • CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ
    • EDITORIAL
      • CUARTO PARA LA UNA (Editorial)
  • TURISMO
    • TURISMO
    • TODO MÉXICO
      • TURISMO EN MÈXICO
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • PUEBLOS MÁGICOS -OAXACA-
      • RECOMENDACIONES
      • Zonas arqueológicas en todo México
    • VERACRUZ
      • TURISMO VERACRUZANO
      • ZONA TURÍSTICA
      • Zonas Arqueológicas en el Estado de Veracruz
        • Zona-arqueologica-de-cempoala-con-museo/
        • Zona Arqueológica el Cuajilote, Veracruz
        • Zona arqueológica de Cuyuxquihui, Veracruz
        • Zona arqueológica El Tajín, Veracruz
        • Zona arqueológica en La Higuera
        • Zona arqueológica de Quiahuiztlán
        • El Castillo de Teayo
      • MUSEOS ESTADO DE VERACRUZ
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • CÓRDOBA, el Pueblo Mágico recién nombrado en el 2023
        • COATEPEC, pueblo mágico en la zona centro de Veracruz
        • XICO, con sus casonas coloniales y árboles frutales además de su mole
        • PAPANTLA, Veracruz un Pueblo Mágico a tres horas de la CDMX
        • ZOZOCOLCO, Pueblo Mágico recibió nombramiento por vocación turística
        • NAOLINCO, Pueblo Mágico, el secreto mejor guardado de Veracruz
        • COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal
        • ORIZABA, hoy es referencia de gastronomía y cultura popular a nivel nacional
      • FIESTAS Y FESTIVIDADES
        • FESTIVIDADES
        • Día de la virgen de Guadalupe
        • Fiesta de Todos los Muertos
        • Danza de los Voladores de Papantla
        • Carnaval en Veracruz
        • La fiesta de la Candelaria en Tlacotlapan
        • Fiestas de Santa Ana
  • GASTRONOMÍA
    • GASTRONOMÍA
    • Sabores Mexicanos
      • RECOMENDACIONES GASTRONÓMICAS
      • COMIDA EN VIDEO
    • Delicias Veracruzanas
      • BEBIDAS
      • POSTRES
      • RECETAS
  • Inicio
  • TURISMO
  • TURISMO EN MÉXICO
  • Los mercados de México son símbolo de nuestra identidad y tradiciones: Sectur

  • TURISMO EN MÉXICO

Los mercados de México son símbolo de nuestra identidad y tradiciones: Sectur

Los mercados de México resguardan y enaltecen el valor de la cultura gastronómica a través de las artesanías, ingredientes, bebidas, utensilios y la gran variedad de recetas interpretadas por productores, cocineras tradicionales y chefs.
Redacción JarochosOnLine 27 de marzo de 2025
MERCADOS EN MEXICO

Los mercados de México resguardan y enaltecen el valor de la cultura gastronómica a través de las artesanías, ingredientes, bebidas, utensilios y la gran variedad de recetas interpretadas por productores, cocineras tradicionales y chefs.

La Secretaría de Turismo (Sectur), invita a descubrir la magia y diversidad de alimentos, productos de temporada y utensilios que ofertan los mercados tradicionales de México de la mano de Ofelia Toledo Bacha, cocinera tradicional de Juchitán, Oaxaca; Lucero Soto, chef de Michoacán y Jorge Córcega, chef de la Ciudad de México.

Los mercados reúnen diversos ingredientes entre los que destacan maíz, chiles, frijoles, cacao, calabazas, jitomates, flores; de acuerdo con la región, las productoras y los productores ofertan frutas, verduras y hierbas frescas, semillas, insectos, carnes, pescados, mariscos o platillos preparados como los tamales, empanadas, atoles y aguas de sabores.

Ofelia Toledo explica que a la Central de Abastos de la ciudad de Oaxaca llegan productoras y productores de sus comunidades a vender artesanías, pan, vegetales, hierbas. “En el 20 de noviembre, mercado local de esa entidad, encontramos nieves; aguas de horchata, chilacayota; tejate; tamales de mole negro; chiles rellenos y en el mercado de La Merced, flor de calabaza, chepil, semillas de calabaza, chapulines. Es posible desayunar empanadas de amarillo o de champiñones con chile de agua que refuerza el sabor de este platillo”.

Otra región para visitar en Oaxaca es el Istmo de Tehuantepec, “Juchitán es el centro comercial donde se concentran los artesanos, pescadores con gran variedad de camarones y pescados; un mercado increíble con bellos huipiles bordados a mano, gancho y trajes típicos”. Ofelia Toledo asegura que los visitantes se maravillarán con la artesanía; los alfareros; las piezas de barro de Jicaltepec; los comixcales para el cocimiento de totopos y el maíz zapalote, una mazorca pequeña que resiste los vientos del Istmo. “Hay garnachas, mole de maíz, de camarón, hueva de lisa; mágicos colores, folclore y variedad de flores muy aromáticas: la flor de china, coyol y Guiechachi que en zapoteco significa flor de mayo”.

Originaria de Juchitán, Ofelia Toledo es promotora de las tradiciones, cultura y gastronomía de Oaxaca; ha participado en importantes demostraciones en México y Estados Unidos. “Recorrer los mercados me acerca a mi origen; en el Istmo se concentran los pueblos: chontal, mixe, huave, zoque y zapoteco quienes acercan gran variedad de quesos frescos, seco, cuajada, tamales de elote, de cambray, mole negro y una bebida prehispánica llamada Bupu que se reparte en las mayordomías o misas de difuntos”.

Por su parte, Lucero Soto define a Michoacán como un mapa comestible “trabajar con productores, productoras e investigar para crear recetas es fundamental para lograr el objetivo de sustentabilidad y comercio justo. Es increíble la importancia de los mercados, los visitantes siempre se quieren llevar un pedazo de Michoacán, de los sabores que van conociendo”.

La temporada por el avistamiento de la Mariposa Monarca que inicia con las fiestas de Día Muertos y culmina con la llegada de las flores de la primavera, un recorrido que nos dirige al Mercado de Zitácuaro con los espectaculares colores de frijoles; el pasillo del pan con bolillo al que recomiendo untar miel de abeja o nata; las tortas de jamón de puerco o los tamales de mole verde con sabores que hacen el detalle perfecto para mostrar a la familia y amigos el viaje que realizamos”.

Tlapujahua es un pueblo bellísimo en donde puedes probar los tacos de cabeza, así como apreciar el paisaje de Cuitzeo. El mercado de San Juan en Morelia es el favorito de Lucero Soto, “las corundas de ceniza son un manjar que debe comerse en el mercado, recién cocidas, abres la hoja, hueles la ceniza, la crema, el queso; me encanta la belleza de este espacio, la calidez de su gente, los productos locales y de temporada como el capulín, quelites, las cinco variedades de plátano; las señoras con sus quesos de tierra caliente, chorizo de Huetamo, la adobera de Apatzingán o las corundas de acelga o los tacos de carnitas”.

La chef añadió que el mercado San Francisco en Pátzcuaro es un viaje en el tiempo; los viernes hacen trueque al intercambiar un producto por otro, “tienes que vivir un amanecer ahí, es mágico por su bruma, sus fogones, el sonido purépecha”. Adelantó que está por inaugurarse el mercado de Pátzcuaro con vegetales, frutos, deshidratados, pescados y truchas, uno de sus ingredientes favoritos, así como maíz, jamaica y chiles. “Es importante arraigarnos a nuestras tradiciones, cuidarlas, preservarlas y difundirlas”, finalizó.

En la Ciudad de México, el chef Jorge Córcega invita a conocer el origen de los productos de Milpa Alta, una de las zonas más grandes y reconocida por su producción de nopales, chilacayote, chile verde; la elaboración de utensilios de barro y el mole de San Pedro Actopan que cada año celebra su festival. En el pasado, los campesinos comercializaban la mitad de su cosecha y la otra parte la utilizaban para su alimentación diaria.

El Mercado Benito Juárez de Villa Milpa Alta es un recorrido de sabores con venta especializada de ingredientes como las semillas maíz, habas, frijoles, así como secciones para masa, tortillas, harina para tamales, frutas, verduras, carbón, leña; antojitos como la barbacoa, tacos, carnitas, sopes, pan, tamales de hoja de maíz y utensilios de cocina, los tradicionales braseros, molcajetes, ollas y cazuelas de barro.

En sus recetas, Jorge Córcega integra ingredientes endémicos y de temporada: maíz, calabaza, quelites, hongos, tunas. Originario de la Ciudad de México, el chef aprendió el amor por la cocina en casa y a nixtamalizar y preparar tortillas a los 18 años con una cocinera tradicional de San Luis Potosí. “En mi cocina encontrarán ingredientes de temporada: tunas en agosto, capulín en marzo y octubre, níspero a final de año y chivito, una hierba con sabor a pepino con limón, en septiembre”.

En sus cultivos cosechan durazno, capulín, lima, toronja, tejocote, frambuesa y hierbas como el cilantro, epazote, perejil, romero eneldo, hierbabuena. “El recorrido Ruta de la Milpa inicia en el campo de Santa Ana Tlacotenco en donde se cortan, limpian y cocinan nopales, seguido de un taller de mole de San Pedro Actopan, un taller de nixtamalización y tortillas elaboradas con maíz nativo en tres colores rojo, azul y amarillo, así como un cacahuazintle de hoja morada que se desgrana para la producción de masa, sopes, tamal de ayocote y pinole, platillos que se maridan con vino mexicano”.

Jorge Córcega explica que el recorrido por Milpa Alta es una experiencia basada en la riqueza de la cocina mexicana que recupera las técnicas de la cocina tradicional y el uso de los productos de las milpas que sorprenden a visitantes locales, nacionales y extranjeros.

Sectur reitera que México es reconocido a nivel mundial por sus productos, gastronomía, ingredientes y técnicas, además, los mercados resguardan a los productores, productoras, cocineras, cocineros, comerciantes y chefs, y en algunos de  estos espacios regionales es posible vivir la experiencia milenaria del trueque.

Tags: #mercados #sectur #simbolosdeidentidadytradición

Sigue leyendo

Anterior: Vive la experiencia de la Feria Nacional de San Marcos, de Aguascalientes
Siguiente: Xochitepec revitaliza su imagen con Rutas Mágicas de Color

Historias relacionadas

Birgit Grund, Presidenta de #Conexstur, activa protagonista del arranque del Tianguis Turístico 2025 tinguisturistico2025 n 573x430 jpg
  • TURISMO EN MÉXICO
  • TURISMO

Birgit Grund, Presidenta de #Conexstur, activa protagonista del arranque del Tianguis Turístico 2025

13 de mayo de 2025
San Miguel de Allende se convierte en la capital gastronómica con Millesime GNP Weekend 2025 san miguel allende convierte capital
  • TURISMO EN MÉXICO

San Miguel de Allende se convierte en la capital gastronómica con Millesime GNP Weekend 2025

9 de mayo de 2025
Estrella de Oro lanza Galería Rodante en Tianguis Turístico 2025 para impulsar el turismo en Guerrero ADO
  • TURISMO EN MÉXICO

Estrella de Oro lanza Galería Rodante en Tianguis Turístico 2025 para impulsar el turismo en Guerrero

9 de mayo de 2025

QUÉ HACER EN ORIZABA

Laguna de Ojo de Agua laguna ojo de agua
  • Qué Hacer en Orizaba

Laguna de Ojo de Agua

Redacción JarochosOnLine 10 de abril de 2025
Enigmático sitio encantado por una hermosa sirena que muestra sus atributos a todos aquellos que osan tratar...
Leer Más
Biori Jardín Botánico jardin botanico 2 290x155 jpeg

Biori Jardín Botánico

10 de abril de 2025
Aeroparque Orizaba AEROPARQUE 268x180 jpeg

Aeroparque Orizaba

9 de abril de 2025
Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego Teleferico Orizaba scaled 2 290x180 jpg

Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego

9 de abril de 2025
Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte PASEO DEL RIO

Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte

9 de abril de 2025

Pueblos Mágicos Veracruz

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado P Torre de Catedral
  • PUEBLOS MÁGICOS -VERACRUZ-

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado

Luis Enrique De Santiago 20 de mayo de 2025
Xalapa, Ver.- Enclavada a los pies del Citlaltépetl, a tan solo dos horas del puerto de Veracruz,...
Leer Más
Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante TLACOTALPAN 3 290x180 jpg

Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante

30 de abril de 2025
Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz MUERE SKYPPY 290x180 jpeg

Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz

27 de abril de 2025
COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal Vista 4 1 290x180 jpg

COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal

30 de octubre de 2024
NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas Naolinco 290x180 jpg

NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas

30 de octubre de 2024
NOTICIAS

Advierte exprocurador que la justicia continuará quebrantada elegida por el 10%de los ciudadanos

Luis Enrique De Santiago
21 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Inicia patrullaje aéreo en las autopistas México-Puebla y Puebla-Veracruz

Redacción JarochosOnLine
21 de julio de 2025 0
MUSEOS/ORIZABA

Cierran entronque La Tinaja-Cosoleacaque de por accidente automovilístico

editor
21 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Denuncian nueva agresión en antro “La Factoría” de Veracruz; guardias golpean a joven

Iván Sánchez
21 de julio de 2025 0

Te pueden interesar

Advierte exprocurador que la justicia continuará quebrantada elegida por el 10%de los ciudadanos LECHUGA
  • NOTICIAS

Advierte exprocurador que la justicia continuará quebrantada elegida por el 10%de los ciudadanos

21 de julio de 2025
Inicia patrullaje aéreo en las autopistas México-Puebla y Puebla-Veracruz FOTO PATRULLAJE
  • NOTICIAS

Inicia patrullaje aéreo en las autopistas México-Puebla y Puebla-Veracruz

21 de julio de 2025
Cierran entronque La Tinaja-Cosoleacaque de por accidente automovilístico ACCIDENTE EN CARRETERA 590x332 jpeg
  • MUSEOS/ORIZABA

Cierran entronque La Tinaja-Cosoleacaque de por accidente automovilístico

21 de julio de 2025
Denuncian nueva agresión en antro “La Factoría” de Veracruz; guardias golpean a joven MADRIZAFACTORIA 573x430 jpeg
  • NOTICIAS

Denuncian nueva agresión en antro “La Factoría” de Veracruz; guardias golpean a joven

21 de julio de 2025

Jefatura de Redacción
Correo electrónico: jarochosonline@gmail.com
Veracruz, Ver, México.

Todos los Derechos reservados del contenido de esta edición en su contenido gráfico y escrito.

Nuestras publicaciones son producto de una creación editorial de diferentes fuentes noticiosas que se han conjuntado en Jarochos.

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados. | DarkNews por AF themes.