
La fiesta de Todos los Santos y el Día de Muertos se celebran en Veracruz con desfiles, danzas, ofrendas, y platillos típicos. Cada región tiene su propia forma de celebrar. Y ES POR LO REGULAR A PRINCIPIOS DE NOVIEMBRE.
- Xantolo: Fiesta de origen prehispánico que se celebra en la Huasteca veracruzana. En Tempoal, los pobladores disfrazados de calaveras bailan «La viejada», representando el regreso de los muertos.
- Desfile del Día de Muertos: En Xalapa, este desfile llena las calles de color y luz.
- Fiesta de Todos Santos: En los Pueblos Mágicos de Veracruz, se realizan desfiles de catrinas, festivales de arte, exhibiciones de ofrendas, y degustaciones de platillos típicos.
- Fiesta jarocha: En el puerto de Veracruz, se recibe a los difuntos con esta fiesta.
Otras tradiciones
- En la zona nahua del sur, se cree que el 31 de octubre llegan los niños muertos, y que regresan el 1 de noviembre.
- En Tantoyuca, se celebra la Fiesta del Xantolo o de Todos Los Santos.
El Día de Muertos es una de las tradiciones más emblemáticas de México.