
La danza de los Voladores de Papantla es una ceremonia ritual de fertilidad que simboliza el equilibrio entre el cielo y la tierra. Es una tradición milenaria de los pueblos totonacos de Veracruz, México.
Características
- Los danzantes se descolgan de un poste de madera atados con cuerdas
- Los giros de los danzantes recuerdan al calendario maya
- Los cuatro danzantes representan los cuatro puntos cardinales
- El quinto danzante permanece en la cima del poste tocando la flauta y el tambor
- La ceremonia se asocia a la petición de lluvia para la fertilidad de la tierra
Historia y significado
- La danza se cree que se originó con los pueblos nahua, huasteco y otomí del centro de México
- La palabra Papantla significa “ave bulliciosa” y “lugar”
- La ceremonia es considerada una obra de arte y patrimonio cultural de la humanidad
- La UNESCO la declaró patrimonio cultural inmaterial
Celebración
- En Papantla, Veracruz, se realiza la danza de los Voladores de Papantla el 15 de junio, día de la Fiesta de Corpus Christi
- La ceremonia se realiza en diversas regiones de México y en el extranjero