
En el marco de un año jubilar, la Diócesis de Veracruz ha preparado una serie de celebraciones que conmemoran la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo en torno a la Semana Santa 2025.
De acuerdo con el vocero de la Diócesis, Aurelio Mojica Limón, desde el Jueves Santo y hasta el Domingo de Resurrección, la Catedral de Veracruz será el centro de las ceremonias litúrgicas y procesiones.
Señala que este jueves a las 11:00 de la mañana se celebrará la tradicional Misa Crismal, en la que el Obispo Carlos Briseño Arch y los sacerdotes renovarán sus promesas sacerdotales y se bendecirán los santos óleos que se utilizarán durante todo el año en los sacramentos.
Por la noche, a las 7:00pm se realizará el lavatorio de pies y la Misa de la Institución de la Eucaristía, seguida de la adoración al Santísimo Sacramento hasta la medianoche.
El Viernes Santo, a las 9:00 de la mañana, se llevará a cabo el Vía Crucis viviente, que partirá del Muelle de la T frente a la zona naval y recorrerá el malecón hasta llegar a la Catedral. Un grupo de 30 feligreses, serán los actores que recrearán cada una de las estaciones.
Durante la noche a las 7:00 p.m se realizará la Procesión del Silencio desde el parque Siriaco Vázquez.
El Sábado de Gloria, a las 8:00 de la noche, la Catedral será escenario de la Vigilia Pascual, ceremonia que simboliza el paso de la oscuridad a la luz con la resurrección de Cristo.
Finalmente, el Domingo de Resurrección se celebrará la Pascua, culminando así las actividades.
Mojica Limón hizo un llamado a la comunidad para vivir estos días con un espíritu reflexivo y a reforzar la fé en Cristo.
«Aprovechar para vivir esta Semana Santa recordando que se puede tener descanso, se puede tener vacaciones pero el espíritu el alma no necesita de vacaciones necesita estar siempre fortaleciéndose», sentenció.