
La periodista Avisack Douglas Coronado, quien trabajaba como fotógrafa en la campaña de Xóchitl Tress, falleció luego de un ataque armado contra la candidata.
Un ataque armado contra la casa de campaña de Xóchitl Tress Rodríguez, aspirante de Movimiento Ciudadano a la presidencia municipal de Juan Rodríguez Clara, Veracruz, dejó como saldo la muerte de la periodista Avisack Douglas Coronado, quien trabajaba como fotógrafa en la campaña.
De acuerdo con medios locales, el ataque ocurrió el 20 de mayo, alrededor de las 18:00, en la colonia Benito Juárez, en la cabecera municipal. Según testigos, al menos cuatro delincuentes armados dispararon en más de 10 ocasiones contra la casa de campaña de Xóchitl Tress Rodríguez, hiriendo a una persona y causando la muerte de la periodista.
La Fiscalía General del Estado de Veracruz confirmó que abrió una investigación del ataque a través de la Fiscalía Regional Zona Centro Cosamaloapan. Hasta el momento, no se han reportado personas detenidas por el atentado.
Avisack Douglas Coronado, de 47 años, tenía más de 20 años de experiencia en el periodismo, trabajando en medios impresos, radiofónicos y digitales. Fue colaboradora de periódicos como Diario del Istmo y Diario de Acayucan, y también trabajó en noticieros de estaciones radiofónicas de la región.
– Fue presidenta de la Asociación de Periodistas de Acayucan y recibió condecoraciones estatales por su trayectoria periodística.
– Se desempeñó como directora del área de Comunicación Social de la Secretaría de Salud en la pasada administración estatal.
En 2025 se incorporó formalmente al equipo de campaña de Xóchitl Tress, una figura política que marcó su regreso a la contienda electoral.
El periodismo en Veracruz y en México
No obstante, pese a la entrada de la administración auto-proclamada “de la transformación”, Veracruz aún conserva el título del más peligroso para las y los periodistas, con 7 asesinatos registrados en lo que va del actual Gobierno(tanto estatal, como presidencial).
Por un lado, las muertes de Jorge Celestino Ruiz Vázquez (El Gráfico de Xalapa), María Elena Ferral (Diario de Xalapa, Quinto Poder), Julio Valdivia (El Mundo de Córdoba) y Jacinto Romero Flores (Ori Stereo) se reportaron en el periodo del 2019 al 2020.
Mientras que José Luis Arenas Gamboa (Inforegio network), Yesenia Mollinedo y Sheila Johana García (ambas de El Veraz) ocurrieron en este 2022 – uniéndose así a los 11 homicidios registrados en el 2023, el más violento del sexenio de AMLO para la prensa.
La segunda entidad que más homicidios a comunicadores ha registrado, según Artículo 19, es Sonora con 5 casos. De ahí le sigue Oaxaca con 3; y Guerrero, Coahuila, Michoacán, Baja California y Zacatecas con dos cada uno.