
Veracruz, Ver.- El cáncer de mama comienza a ser cada vez más frecuente en mujeres jóvenes del estado, lo que enciende las alarmas entre especialistas y organizaciones civiles.
Roxana Guízar Rodríguez, presidenta de la asociación Mujeres Apoyando Mujeres (MAM), advirtió que la falta de revisiones tempranas provoca que muchos casos sean detectados en etapas avanzadas.
Como ejemplo, relató el caso de una joven de apenas 18 años diagnosticada en etapa 4, lo que confirma que esta enfermedad no afecta únicamente a mujeres adultas.
La activista explicó que factores como la herencia genética, la alimentación y el uso de anticonceptivos hormonales sin control médico pueden influir en el desarrollo de la enfermedad. Sin embargo, subrayó que el mayor problema radica en la falta de cultura de detección preventiva.
Guízar Rodríguez destacó que la asociación trabaja diariamente para promover la detección oportuna y que las mujeres reciban tratamiento a tiempo, pues ello puede marcar la diferencia en el pronóstico.
Como muestra de esperanza, este miércoles dos mujeres,Lupita y Connie, tocaron la campana en la Casa MAM, luego de seis años de lucha contra el cáncer. Su victoria, dijo, es un símbolo de fortaleza y un recordatorio de que la detección temprana salva vidas.