
Xalapa, Ver.- Un grupo de empresarios radicados en Estados Unidos, buscan comercializar productos veracruzanos al extranjero.
Indicaron que ya sostuvieron reuniones con dependencias estatales y cámaras empresariales con el fin de establecer una agenda turística y de comercialización.
“Tiene como objetivo poder concretar una agenda en el estado de Veracruz en materia turística, en materia de comercialización y específicamente de atención a la comunidad migrante veracruzana que se encuentra en Estados Unidos pero también la comunidad migrante que está en retorno a Veracruz. Es muy importante mencionar datos que son relevantes. Aproximadamente hay un millón de veracruzanos radicados en Estados Unidos. En Estados Unidos hay más de 60 millones de latinos y más de 45 millones de estos latinos son de origen mexicano. El mexicano representa más del 60% de la comunidad latina en Estados Unidos”.
El defensor de los derechos de los migrantes, Christian Ochoa indicó que la comunidad latina representa más del 12 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional de Estados Unidos.
“La comunidad empresarial migrante en Estados Unidos ve a Veracruz como una opción de inversión, ve a Veracruz como un aliado para sumarnos a las estrategias que impulsa la ingeniera Rocío Nahle García, así como su gabinete y poder ser aliados en la estrategia de atención a la comunidad migrante”.
El empresario mexicano y radicado en Estados Unidos, Juan Morales indicó que dos de los productos veracruzanos que le interesaría exportar es café y bambú.
“Desde frijol, maíz, frutas, granos, café, cacao, piña, miel, etcétera, etcétera. Todo lo que el mundo consume, eso comercializarlo. Soy nuevo aquí en Veracruz y estoy iniciando conversaciones para exportar dos cosas. Una es el café y la otra es el bambú. Así es que yo espero enlazar contratos con ellos ahorita que estoy yo aquí en Veracruz”.
Los empresarios compradores trabajan ya con supermercados en el extranjero.