
Lorena se degradó la madrugada de ayer de huracán categoría uno a tormenta tropical y su trayectoria comenzó a girar hacia el noroeste en el Pacífico para desplazarse en paralelo a las costas de Baja California Sur, por lo que no impactaría en territorio mexicano, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN)
No obstante, dijo que se mantendrán lluvias torrenciales en dicho estado, intensas en el sur de Baja California y en el oeste de Sonora, muy fuertes en Durango y regiones de Sinaloa, así como fuertes en Chihuahua.
La tarde-noche de ayer, en sesión del Consejo Estatal de Protección Civil, encabezada por el gobernador Víctor Manuel Castro Cosío, se dio a conocer que la alerta para Baja California Sur por efectos del meteoro bajó a azul (riesgo mínimo) en los municipios de La Paz y Los Cabos, y a verde (riesgo bajo) en Comondú, Loreto y Mulegé.
Personal, equipo y maquinaria de diferentes dependencias se trasladaron desde la mañana a la zona norte de la entidad, donde se espera que las precipitaciones se intensifiquen; ahí permanecerán de manera preventiva durante el paso del fenómeno.
Por la tarde habían llegado a los albergues de Los Cabos 161 personas, a los de Mulegé, 89 y a Loreto, tres.
La carretera transpeninsular Benito Juárez se encontraba hasta anoche abierta a la circulación, a pesar de que había un derrumbe en un carril a la altura de Ligui, municipio de Loreto.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal indicó que en el estado se ha desplegado una fuerza de tarea de 2 mil 835 elementos para salvaguardar a la población en caso de ser necesario.
La Coordinación Nacional de Protección Civil detalló que debido a las lluvias generadas por Lorena, en Los Cabos hubo un deslizamiento de tierra en el kilómetro 28.5 de la carretera transpeninsular, a la altura de Costa Azul, en sentido a San José del Cabo.
Además, precisó que se incrementaron los niveles de los arroyos San José Viejo, El Limón y Seco; fueron reportados 50 vehículos varados, tres viviendas de material endeble arrastradas por la corriente y cinco con ingreso de agua.
Señaló que también hubo encharcamientos viales y cortes de energía eléctrica, que en su mayoría ya fueron restablecidos, y se mantienen activos ocho refugios temporales.
Añadió que en el municipio de La Paz hubo un deslave en el kilómetro 112 de la carretera a Los Barriles y se realizó el rescate oportuno de cinco personas que quedaron atrapadas en vehículos varados.
Por su parte, el alcalde de Los Cabos, Christian Agúndez Gómez, refirió que ayer hubo fallas en el suministro eléctrico de la comunidad de Palo Escopeta
En la playa de El Médano, de Cabo San Lucas, se llevó a cabo una jornada de limpieza y acciones de protección en el área de anidación de tortugas marinas. En Sonora, el gobierno del estado activó un operativo de emergencia para proteger a las personas que habitan en zonas vulnerables, por lo que se habilitaron 144 refugios temporales distribuidos en los 72 municipios.
Derrame de la presa Las Lajas provoca un deslave
En tanto, en Chihuahua, un deslave provocado por el desbordamiento de la presa Las Lajas, localizada en el río Carmen, afectó un carril de la carretera federal Flores Magón–Casas Grandes, en la demarcación de Buenaventura.
El aumento del flujo de agua sobrepasó el camino en una longitud aproximada de 30 metros, lo que obligó al cierre parcial de esta vía que comunica a dicho estado con Sonora, lo cual generó filas kilométricas de camiones de carga, automóviles y autobuses.
A las 18 horas, tiempo del centro de México, el centro de Lorena se ubicó aproximadamente 255 kilómetros al sur-suroeste de Punta Abreojos, y a 270 kilómetros al oeste de Cabo San Lázaro, localidades de Baja California Sur, con vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora, rachas de 100 kilómetros por hora y desplazamiento hacia el noroeste a 11 kilómetros por hora.
Pese a la nueva trayectoria que tomó el sistema, el SMN destacó que prevalecerá el viento con rachas de 50 a 70 kilómetros por hora en costas de Baja California Sur, rachas de 40 a 60 kilómetros por hora en el golfo de California, Baja California, Sonora y el norte de Sinaloa.
Recalcó que también provocará oleaje de 3.5 a 4.5 metros de altura en la costa occidental de Baja California Sur y de 1.5 a 2.5 metros de altura en la oriental.
De continuar las condiciones atmosféricas y oceánicas actuales, se espera que Lorena siga debilitándose gradualmente este viernes.
Con información de Raymundo León, Cristina Gómez y Jesús Estrada, corresponsales; Gustavo Castillo y Daniel González, reporteros.