
Chilpancingo, Gro. Madres y padres de familia de los 43 estudiantes desaparecidos (26 de septiembre), de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, en Iguala, apoyados por contingentes de la Federación Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM), continuaron con su plan de acción que inició desde ayer (miércoles), y que hoy por la mañana inició en Chilpancingo, con la “toma” pacífica de dos radiodifusoras, luego se trasladaron a la caseta de cobro de Palo Blanco, en donde permanecieron por espacio de dos horas bloqueando la Autopista del Sol México Acapulco.
El plan de acción de los padres de familia y de la FECSM, continuará este viernes en las instalaciones de la Normal de Ayotzinapa con una conferencia magistral, aunque trascendió que otros contingentes se trasladarán a Chilpancingo, en donde se tiene prevista la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a un evento que se realizará en el Polideportivo, ubicado al poniente de la capital.
Se prevé que para el sábado 20 se efectué un acto político cultural en el zócalo de Tixtla; y el domingo 21 en el de Chilpancingo. También continuarán las movilizaciones en Guerrero hasta el próximo 23 de septiembre en Guerrero; en tanto que los días 24, 25 y 26, las acciones se trasladarán a la Ciudad de México.
Este jueves, en el contexto de lucha por los 11 años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, estudiantes y padres de familia se presentaron en la emisora Locura FM, en el programa Capital Noticias; y al mismo tiempo estuvieron en Radio Universidad Pueblo, de la Universidad Autónoma de Guerrero, en donde denunciaron la falta de avances reales en el caso y que las promesas de justicia siguen sin cumplirse.
En las dos emisoras denunciaron que la presidenta Claudia Sheinbaum se ha mostrado indiferente, por lo que el expediente del caso permanece estancado desde el sexenio anterior.
También reclamaron al ex presidente Andrés Manuel López Obrador, que haya parado las investigaciones cuando alcanzaron al Ejército Mexicano, lo que significó un retroceso en la búsqueda de la verdad.
En ese sentido, ratificaron que continuarán con protestas, tomas y movilizaciones hasta lograr que se esclarezca el paradero de los 43 estudiantes desaparecidos en septiembre de 2014 en Iguala.
Posteriormente, los contingentes de padres de los 43 y de la FECSM, se trasladaron en 18 camiones y tomaron la caseta de cobro de Palo Blanco, en la Autopista del Sol.
Ahí repartieron volantes y liberaron las plumas ubicadas en los módulos de la caseta, dando paso a los automovilistas, sin afectar la circulación vehicular; al mismo tiempo, otro grupo de normalistas y de padres de familia realizaron un mitin de protesta.
Por su parte, Melitón Ortega, vocero de los padres de los 43, aseguró que las protestas de estos dos días, más las que vienen, se dan en el contexto del 11 aniversario de la desaparición de los estudiantes y tienen como finalidad solicitar la atención a distintas líneas de investigación, marcadas por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) como “ la entrega de los 800 folios en manos del Ejército Mexicano; investigación de los 17 normalistas trasladados a barandilla la noche del 26 de septiembre; la telefonía celular, algunos dispositivos de los estudiantes estuvieron activos días después de la desaparición; otras de las demandas son la extradición de Tomás Cerón de Lucio, actualmente refugiado en Israel, así como de Ulises Bernabé, juez local de barandilla en Iguala; quien habría dado fe del ingreso de los normalistas a barandilla para luego ser entregados a sicarios de un grupo delictivo”.
Hemos caminado 11 años “cuesta arriba con el desprecio de las autoridades espurias que se niegan a avanzar en las investigaciones; Enrique Peña Nieto nos mintió; Andrés Manuel López Obrador, avanzó pero al toparse con el Ejército se estancaron las investigaciones».
Un tema pendiente en el caso de Ayotzinapa, es la investigación a las autoridades locales de Guerrero, en específico se refirieron al ex gobernador Ángel Aguirre Rivero y al ex fiscal Iñaki Blanco, y con la actual presidenta, Claudia Sheinbaum, a pesar de las cinco reuniones que se han sostenido, no tenemos avances significativos”, concluyó.