
Nogales, Ver.- En el marco del Festival de Máscaras Danzantes, se lleva a cabo la sexta edición de Cartoneros de México, un encuentro cultural que busca difundir y preservar el arte de la cartonería, tradición mexicana que cada vez atrae a más jóvenes y público en genera, dijo Josué Samuel Hernández Luna, organizador del evento. Cabe destacar que dentro de la rueda de prensa, también estuvo presente la maestra cartonera Elidee Arellano Domínguez.
Este año, el evento cuenta con la participación de reconocidos maestros del arte popular, entre ellos Leonardo Linares, René Ángeles Navarro y Pedro Ortega Lozano, quienes compartirán conferencias sobre la importancia de mantener vivas las expresiones artesanales. Los ponentes han llevado su trabajo a diversos escenarios internacionales como España, Roma y otros países, lo que confirma la relevancia del arte mexicano a nivel global.
Manifiesta que habrá conferencias y el desarrollo de talleres que serán abiertos al público, donde se enseña la elaboración de máscaras decorativas y piezas de juguetería, «estos espacios buscan no solo preservar técnicas tradicionales, sino también impulsar la creatividad y fomentar el autoempleo entre los participantes».
El declarante destaca que Cartoneros de México nació con el objetivo de acercar el conocimiento de esta disciplina a la población veracruzana, y hoy se ha convertido en una semilla que ha crecido gracias al interés de niños, jóvenes y adultos.
“Es un orgullo que nuestro trabajo como nogalenses sea parte de esta semillita que sigue creciendo. Es un intercambio, una convivencia y una forma de mantener vivas nuestras tradiciones”, señala durante la presentación, agradeciendo también al Museo del Nahual por ser sede del encuentro.
Es importante mencionar que asistirán maestros Cartoneros originarios de Chihuahua, San Luis Potosí, Guadalajara, Guanajuato, Puebla, Tabasco, Hidalgo, Guerrero, Tlaxcala y Veracruz.
La maestra cartonera Alma expresa sentirse honrada de participar en el festival, destacando el esfuerzo de quienes impulsan este proyecto.
A su vez, jóvenes participantes subrayaron la importancia de involucrar a nuevas generaciones en este tipo de actividades, pues ven en la cartonería no solo una forma de expresión cultural, sino también una posibilidad de desarrollo sustentable.
Durante su intervención, Josué Samuel Hernández Arellano, uno de los jóvenes enfatiza que este arte, es transmitido desde los abuelos y bisabuelos, lo que forma una gran tradición del futuro. “Sin cultura no hay modernidad”, expresó, invitando a otros jóvenes a acercarse al arte popular y valorar la riqueza de la cultura mexicana.
El festival también cuenta con la presencia de maestros internacionales de países como Perú y Costa Rica, quienes compartirán su experiencia en la elaboración de máscaras y cartonería, conocida en Colombia como cartapex. Esta participación refuerza el carácter multicultural del encuentro, mostrando que el arte popular no tiene fronteras.
Finalmente, los organizadores recalcaron que el Festival de Máscaras Danzantes es una oportunidad para fortalecer la identidad y las costumbres, pero también para derramar cultura y economía en la región. “El arte popular es del pueblo y para el pueblo; no está peleado con la religión ni con la política. Es la expresión viva de nuestras raíces”, concluyeron.