
Xalapa, Ver.– Con el objetivo de armonizar la legislación estatal con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, los diputados Miguel Guillermo Pintos Guillén y Tanya Carola Viveros Cházaro encabezaron una mesa de trabajo con autoridades de la Secretaría de Gobierno de Veracruz (Segob), el Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (Coepra) y representantes de la sociedad civil, en la que intercambiaron propuestas para la elaboración de una iniciativa de ley.
Durante su intervención, el diputado Pintos Guillén resaltó la importancia del proyecto, basado en la propuesta de la Coalición Veracruz Seguro, cuyo objetivo es garantizar la movilidad y seguridad vial de las personas, reconociendo este derecho como un principio constitucional.
Asimismo, se contempla la creación de un Sistema Estatal de Movilidad y Seguridad Vial, encabezado por el Poder Ejecutivo, que supervisará que los distintos órdenes de gobierno cumplan con sus obligaciones en beneficio de la ciudadanía.
La Ley General de Movilidad y Seguridad Vial establece que los estados deben adecuar su legislación local, aplicando normas como límites de velocidad, uso obligatorio del cinturón de seguridad y casco para motociclistas, prohibición del uso del teléfono móvil al conducir y operativos permanentes de alcoholímetro, entre otras medidas.
El encuentro, celebrado en la Sala Irene Bourell del Congreso del Estado, contó con la participación de la Subsecretaria Jurídica y de Asuntos Legislativos de la Segob, Martha Patricia Hernández Gutiérrez, y del director general del Registro Público, Alberto Islas Aguilera.
Por Coepra asistieron la secretaria técnica, Yanet Ladrón de Guevara, y el enlace con los Consejos Municipales, Carlos Alberto Vázquez Mora. Además, participaron representantes de asociaciones civiles, entre ellos Joyce Adarely Zaleta Zamudio, Coordinadora de Coalición Movilidad Segura, Andrés David López Gómez, Antonio Sainz Olmos y Rodrigo Uscanga González.