
Veracruz, Ver.- La asociación Mujeres Activas contra el Cáncer de Mama (MUAC) invitó a la población femenina a realizarse estudios en clínicas certificadas para evitar un mal diagnóstico, que las pueda llevar a la muerte.
Esto debido a la reciente muerte de una de las integrantes de la asociación por un mal diagnóstico, su presidenta Beatriz Cruz Solorzano instó a las mujeres a cuidar de su salud y evitar las “ofertas y promociones” que se hacen en materia de detección de cáncer.
Indicó que los diagnósticos erróneos se presentan tanto en el sector privado como en el público, pero lo importante es hacerse revisiones periódicas con verdaderos especialistas en el tema.
“No porque cueste más barato o que esté en oferta, porque de eso depende tu vida, siempre hay que investigar, saber si el que me hará mi estudio este certificado y tiene el conocimiento para hacerlo, no porque esté económico me lo haré ahí porque va mi vida de por medio”, expresó.
Insistió en el riesgo que se corre cuando la persona encargada de realizar la mastografía o el ultrasonido no se encuentra especializada en estos temas, dando resultados con falsos negativos que permiten a las mujeres llevar su vida normal y al paso de los años se dan cuenta del avance de su cáncer.
Por otra parte, la activista anunció que el próximo 8 de octubre se realizará la conferencia “Fuerza de lo Invisible”, impartida por Elena Videgaray, y de la cual lo recaudado por los boletos será utilizado para diversos apoyos que MUAC entrega a mujeres que enfrentan el cáncer.
Detalló que entre las causas, están la campaña de detección oportuna de cáncer con la donación de mastografías, ultrasonidos de mama para mujeres menores de 40 años.
También se pretende adquirir prótesis mamarias de silicón que tienen un costo de mil 200 pesos, así como brasieres que oscilan en los 300 pesos, estos apoyos se entregan en kit.
La meta de esta fecha a diciembre es adquirir por lo menos 200 prótesis.
En próximas fechas se entregarán 40 prótesis y 40 brasieres a mujeres de escasos recursos que se encuentran en el Centro Estatal de Cancerología (Cecan)