
Orizaba, Ver.- La próxima semana empezarán a integrarse las comisiones mixtas de trabajadores de cervecería Cuauhtémoc Moctezuma y Sílices de Veracruz Sociedad Anónima (Sivesa) de Orizaba y Nogales para después acordar el aumento que solicitarán en la revisión de contrato que inicia en enero, febrero y marzo del 2025. El líder del Soaicc, Ignacio Rodríguez Téllez, dijo que hay buena relación entre ambas partes y confió en obtener buenos resultados.
Los delegados del Sindicato de Obreros y Artesanos de la Industria Cervecera y Complementarias (Soaicc) recibieron la asesoría y capacitación, para que con la ley en la mano realicen las pláticas conciliatorias con los apoderados legales de las compañías.
A finales de octubre, cuando tengan listo el porcentaje de incremento que solicitarán, depositarán el emplazamiento en el Tribunal Federal Laboral, en la Ciudad de México.
Ley Federal del Trabajo(LFT) establece que son treinta días de anticipación con que se presentan los documentos de los emplazamientos ante la Junta de Conciliación y Arbitraje, por lo que en noviembre viajarán a la Ciudad de México a cumplir con ese trámite.
El convenio detalla las peticiones de los obreros de cervecería, Sivesa Orizaba y Nogales, así como la fecha y hora del posible estallamiento de huelga, en caso que no se llegue a un acuerdo entre ambas partes: el patrón y los obreros.
Integrantes de las comisiones confían en lograr un buen acuerdo con los empresarios, que redunde en beneficio de las familias de cerca de mil operarios de las tres fábricas de cerveza y de envase de vidrio.
Informaron que la revisión contractual se realiza por ley cada dos años, y para ello, los tres sindicatos emiten un emplazamiento como parte del proceso para proteger los derechos de los obreros.
Expresaron que la revisión se hace bajo los nuevos criterios de la nueva Ley Federal del Trabajo.
El líder del Soaicc, Ignacio Rodríguez Téllez, añadió que existe buena relación laboral con los industriales, de ahí que esperan llegar a un acuerdo durante las negociaciones que se realizan en los tres primeros meses del año próximo, sin tener que llegar a una huelga.
Finalmente, apuntó que los acuerdos a los que lleguen los delegados sindicales de las comisiones mixtas encargadas de la revisión se expondrán en asambleas, entre ellas, el incremento que demandarán a las empresas.