
Padres de familia de la Escuela Primaria Gabino Barreda en Zongolica viajaron hasta la cabecera municipal para protestar en la Delegación Regional de la Secretaría de Educación de Veracruz para exigir que envíen un profesor que hace falta en esa institución, lo que provoca que niñas y niños no tengan clases desde el inicio del ciclo escolar.
Los padres de familia decidieron colocar una cadena y candado en la puerta principal del edificio donde funciona la delegación de educación, para que su reclamo sea tendido a la mayor brevedad posible.
Recordaron que la Constitución Mexicana garantiza la educación de los pueblos indígenas, la cual debe ser bilingüe e intercultural y, ese derecho es el que exigen que se respete.
“La falta de maestros en escuelas de comunidades indígenas es una violación a este derecho, por ello, solicitamos a la titular de la Secretaría de Educación, Claudia Tello, la asignación del profesor que hace falta en la primaria Gabino Barreda”, señalaron en entrevista para El Sol de Orizaba.
Desde que iniciaron las clases el primer día de septiembre, alrededor de treinta alumnos permanecen sin recibir educación, pues no hay profesor para ese grupo.
El tiempo pasa y como no han obtenido respuesta, decidieron primero, suspender clases en la escuela, luego, protestar en la supervisión escolar y ahora manifestarse en la Delegación Regional de la SEV.
Agregaron que “como en esa oficina los responsables nada más dan largas al asunto colocamos cadena y candado a la puerta”, que quitarán hasta que envíen al docente que se necesita en esa institución educativa.
¿Por qué es que los padres de familia decidieron poner candado y cadenas en las oficinas de la SEV en Zongolica?
Recordaron que la SEV envió un documento de que el 26 de septiembre enviarían a un profesor, sin embargo, ante el engaño, acordaron primero protestar y si no existía solución bloquearían la carretera en Zongolica.
“Es una causa justa por la que nos manifestamos, ya que a las niñas y niños no se les puede coartar el derecho a la educación”, insistieron.
Confiaron en que la gobernadora Rocío Nahle intervenga e instruya a la secretaria de Educación, Claudia Tello autorice la plaza de un profesor para la escuela en esa comunidad de las Altas Montañas.