
Veracruz, Ver.- Con la presentación de comparsas, las autoridades municipales electas anunciaron el inicio de los preparativos para el Carnaval de Veracruz 2026, que celebrará su edición número 102 del 10 al 18 de febrero.
El evento, considerado el más alegre del mundo, volverá a sus raíces y a sus fechas tradicionales, en respuesta al clamor popular de la ciudadanía jarocha.
La alcaldesa electa, Rosa María Hernández Espejo, destacó que esta edición será un homenaje a la historia y al espíritu festivo del pueblo veracruzano.
El carnaval le pertenece a la gente y la gente quiso que regresara a su tradiciónRosa María Hernández Espejo
Como parte de las novedades, Saltabarranca participará como municipio invitado, llevando su tradicional Mojiganga a las celebraciones. Además, se confirmó la presencia de Acayucan y un tercer municipio del norte del estado, cuyo nombre será revelado próximamente.
Convocatoria para la Corte Real del Carnaval de Veracruz 2026
Daniel Martín Lois, encargado de la organización del Carnaval, anunció la apertura de la convocatoria para integrar la Corte Real 2026, retomando el sistema de elección por votación popular. Los requisitos para participar incluyen:
Reina: Mujer veracruzana de nacimiento o hija de padres veracruzanos, entre 18 y 30 años, sin haber sido electa en los últimos cinco años.
Rey: Hombre veracruzano de nacimiento o hijo de padres veracruzanos, mayor de 18 años, sin haber sido electo en los últimos cinco años.
Reyes infantiles: Niños y niñas entre 6 y 12 años, con las mismas condiciones de origen.
Las inscripciones estarán abiertas a partir del 7 de octubre, de lunes a viernes, de 9:00 a 15:00 horas, en las oficinas del Carnaval ubicadas en los bajos del Palacio Municipal.
Temática y cartelera del Carnaval de Veracruz 2026
La temática del Carnaval 2026 estará inspirada en la cultura de diversos países. Se prevé la participación de delegaciones de Brasil, Colombia y Cuba, así como la creación de carros alegóricos representativos de distintas naciones. La cartelera artística será revelada en enero.
Entre los objetivos de la nueva administración está la recuperación de los conciertos y bailes en Montesinos, así como los tradicionales desfiles, incluyendo el desfile náutico. También se impulsará el clásico partido de beisbol dominical entre solteras y casadas.
La promoción del Carnaval comenzará en noviembre en ciudades como San Diego, Tijuana, Rosarito, Dallas, Monterrey, Tlaxcala y Houston.
Además, se contempla un desfile matutino dominical dedicado a las infancias, mientras que los conciertos masivos se realizarán el sábado, domingo, lunes y martes.
Finalmente, se informó que el comité organizador mantiene conversaciones con empresas refresqueras y cerveceras para definir su participación en esta edición.
El Carnaval de Veracruz 2026 promete ser una celebración inolvidable, llena de color, música y tradición, reafirmando su lugar como el corazón festivo de México ante los ojos del mundo.