
Este lunes 13 de octubre se han registrado 69 sismos en México, hasta el reporte de las 17:00 horas.
El estado con mayor actividad sísmica fue Baja California Sur, específicamente en las cercanías de San José del Cabo, al reportar 23 eventos.
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) registró un nuevo sismo de magnitud 4.1, localizado a 70 kilómetros al suroeste de Mapastepec, Chiapas, a las 20:06:59 horas de este lunes.
El evento se produjo en la latitud 14,90 y longitud -93,23, con una profundidad de 37 kilómetros.
El SSN presentó el reporte vespertino de sismicidad correspondiente a este lunes 13 de octubre, que incluye todos los sismos localizados de magnitud menor de 4.0.
En el reporte semanal del 6 al 12 de octubre, el SMN informó que los tres sismos de mayor magnitud fueron de 4.9.
El Servicio Sismológico Nacional presentó el reporte de eventos correspondiente a la semana del 6 al 16 de octubre.
El SSN informo que durante este periodo se registraron 1190 sismos en todo el país.
Sismo de magnitud 4.2 sacude el suroeste de Mapastepec, Chiapas
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó un sismo de magnitud 4.2 a las 12:14:46 horas de este lunes, con epicentro localizado a 61 kilómetros al suroeste de Mapastepec, Chiapas.
El evento se registró en la latitud 14,97 y longitud -93,19, con una profundidad de 51 kilómetros.
Sismo de magnitud 4.2 sacude el suroeste de Mapastepec, Chiapas
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó un sismo de magnitud 4.2 a las 12:14:46 horas de este lunes, con epicentro localizado a 61 kilómetros al suroeste de Mapastepec, Chiapas.
El evento se registró en la latitud 14,97 y longitud -93,19, con una profundidad de 51 kilómetros.
El Reporte Matutino de Sismicidad emitido el 13 de octubre de 2025 por el Sismológico Nacional
Se registra una actividad sísmica moderada en varias regiones de México. Durante la madrugada y hasta las primeras horas de este lunes, la mayoría de los sismos registrados tuvieron magnitudes bajas, es decir, menores a 4.0 grados.
La zona con mayor cantidad de movimientos telúricos fue la región cercana a San José del Cabo, Baja California Sur, con muchas réplicas de baja magnitud (entre 1.0 y 1.9), todas a poca profundidad, lo que significa que la tierra tembló pero con muy baja intensidad y sin reportes de daños
Estos eventos también fueron de profundidad baja a moderada, típicos en áreas donde ocurre actividad sísmica frecuente.
El movimiento de mayor magnitud durante el periodo analizado fue de 3.9 grados, registrado 55 kilómetros al suroeste de Salina Cruz, Oaxaca, a una profundidad aproximada de 74 kilómetros. Este tipo de sismo puede sentirse levemente en comunidades cercanas, pero normalmente no causa daños.
De acuerdo con el Sismológico Nacional, los sismos de magnitud menor a 4.0 son comunes en México debido a la interacción de placas tectónicas bajo el territorio nacional. La institución recomienda a la población consultar fuentes oficiales para mantenerse informada y seguir las indicaciones de protección civil ante cualquier eventualidad.
03:49 hsHoy
México está ubicado en una zona sísmica, debido a que debajo del territorio nacional se encuentran cinco placas tectónicas: Caribe, Norteamérica, Pacífico, Rivera y Cocos. Por tal motivo, la interacción constante entre estas cinco placas ubican al país en una zona de alta sismicidad.