
l Comité Estatal de Emergencias y la Secretaría de Educación de Veracruz determinaron extender la suspensión de clases y actividades escolares hasta el próximo 25 de octubre, en 43 municipios afectados por deslaves e inundaciones.
De acuerdo con autoridades de la Secretaría de Protección Civil, aunado a la suspensión de clases es importante que la ciudadanía se mantenga al tanto de las actualizaciones del pronóstico meteorológico y atender las indicaciones de autoridades locales.
Los municipios en donde se suspenden las clases se encuentran en el norte del estado y en ellos actualmente se desarrollan labores de ayuda y apoyo a la población damnificada.
La suspensión de clases se mantendrá en: Álamo Temapache, Benito Juárez, Castillo de Teayo, Cazones de Herrera, Cerro Azul, Chalma, Chiconamel, Chicontepec, Chinampa de Gorostiza, Chontla, Citlaltépetl, Coahuitlán, Coyutla y El Higo.
En seguimiento a los trabajos de recuperación en los municipios del norte de Veracruz, el Comité Estatal de Emergencias en coordinación con la Secretaría de Educación de Veracruz ha determinado extender la suspensión de clases y actividades escolares hasta el sábado 25 de octubre de 2025, en 43 municipios que a continuación se enumeran:

Además, Espinal, Gutiérrez Zamora, Huayacocotla, Ilamatlán, Ixcatepec, Ixhuatlán de Madero, Naranjos Amatlán, Ozuluama de Mascareñas y Papantla.
Otros más son: Pánuco Platón Sánchez, Poza Rica, Coatzintla, Pueblo Viejo, Tamalín, Tamiahua, Tampico Alto, Tancoco, Tantima, Tantoyuca, Tecolutla y Tempoal.
La medida también considera a los municipios de Tepetzintla, Texcatepec, Tihuatlán, Tlachichilco, Tuxpan, Zacualpan y Zontecomatlán, según lo informado.
La Secretaría de Protección Civil también pide a la población hacer un uso responsable del número de emergencia 911 para que las corporaciones de ayuda puedan actuar con oportunidad en caso de ser necesario.
La suspensión de clases se mantiene como seguimiento a los trabajos de recuperación en los municipios del norte del estado,de acuerdo con lo informado.
Los deslaves, inundaciones y desbordamientos de ríos ocurrieron a causa de los efectos de una vaguada y de la onda tropical 90E que azotaron el Estado entre el 6 y 9 de octubre.
Durante esos días, las lluvias en Veracruz fueron de 540 milímetros, según la Conagua. Los municipios con mayores afectaciones son Poza Rica y Álamo Temapache.