Orizaba, Ver.- Con altares dedicados a docentes muy queridos con trayectorias de 40 o 42 años de servicio y que se adelantaron en el camino, se realizará el viernes 31 de este mes y el primero de noviembre, el Festival de Noche de Muertos en el Pueblo Mágico de Orizaba.
Anaid Mejía Chávez, representante de las instituciones participantes en la Exposición de Ofrendas, dijo que esta será una muestra de la creatividad de los alumnos y personal docente, que se esfuerzan al interior de las instituciones educativas por conservar esa tradición, pero que no siempre es visibilizado al exterior.
“Hacemos muchas cosas dentro de la escuela, pero siempre falta poder mostrar a la ciudadanía y a los demás, lo que nosotros hacemos”, dijo y reconoció que, al esfuerzo por conservar esa tradición, que es parte de la identidad de los mexicanos se suman también los padres de familia, que apoyan las actividades.
Resaltó que es importante para los docentes poner su granito de arena, para que las actuales y nuevas generaciones no pierdan sus raíces, por influencia de otras culturas, que difunden sus costumbres como lo es el Halloween con sus disfraces.
Nosotros tenemos tradiciones hermosas que podemos seguir conservando que son patrimonio no solo de los mexicanos, sino para compartirlo con todo el mundoAnaid Mejía Chávez
Por su parte, la síndica Michelle Fragoso Martínez, recordó que a disfrutar de la exposición de ofrendas y pasarela de Catrinas del año pasado asistieron alrededor de cuatro mil personas y confió en que el número de asistentes este año sea igual o mayor.
Reconoció el esfuerzo que hacen las instituciones, pues su participación representa un gasto extra, que vale la pena, al observar el entusiasmo con el que participan los estudiantes.
Mario Alberto Arenas Sánchez, coordinador de Educación en la ciudad resaltó que los que participan en la instalación de los altares son alrededor de 200 profesores, quienes junto con los estudiantes lo hacen en alrededor de cuatro horas.
Y es que el viernes 31 de octubre comienzan a instalar los altares a partir de las ocho de la mañana y hasta las 12 del día, pues a partir del mediodía se abre la exposición al público, que podrá admirarlas hasta las 23 horas de ese día; el 1 de noviembre estará abierto al público de las 10 de la mañana a las dos de la tarde. Los docentes se encargarán de explicar el significado de su altar, a quién está dedicada y por qué.
La sede de esta exposición será el Palacio de Orizaba, el acceso será la entrada principal de ese inmueble y no tendrá costo. A partir de ese punto comenzará el recorrido por cada uno de los altares.
A esta exposición se suma una exhibición de catrinas y catrines, así como actividades artísticas, proyección de películas y proyección de videomapping, todo relacionado con esta tradición mexicana.



