México. Productores agrícolas de Tlaxcala y Michoacán continuaron el viernes, por quinto día consecutivo, con sus manifestaciones en demanda de un precio justo por tonelada de maíz; en la primera entidad los inconformes mantuvieron un bloqueo carretero en el kilómetro 195 de la autopista Arco Norte que provocó filas kilométricas de vehículos, así como la inconformidad de automovilistas y transportistas.
En Michoacán, los campesinos dieron el paso libre a los conductores en tres casetas de peaje; mientras en Guanajuato, Sinaloa y Morelos se retiraron, reportaron autoridades.
Datos de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) indican que las protestas que realizaron esta semana los labriegos en más de 40 puntos carreteros dejaron pérdidas por 2 mil 800 millones de pesos.
El organismo indicó que más allá de los daños económicos, algunas empresas pararon actividades, pues 80 por ciento de las mercancías e insumos se trasladan por carreteras.
Además, en el monto se contemplan perjuicios por retrasos en transporte, cancelación de entregas, costos extraordinarios de almacenamiento y desabasto temporal de insumos industriales y alimentos básicos.
La Canacintra señaló que estas afectaciones impactan directamente el bienestar social, pues elevan el precio final de productos esenciales y provocan el cierre parcial de operaciones en micro y pequeñas empresas que dependen de suministros diarios.
Además, indicó que los bloqueos no sólo encarecen los costos logísticos, sino que también erosionan la confianza en la estabilidad del entorno productivo mexicano.
Por su parte, la gobernadora de Guanajuato, Libia García Muñoz Ledo, dio a conocer que analiza los daños a la economía del estado por las movilizaciones, que obligaron a las armadoras General Motors y Mazda a detener operaciones porque sus trabajadores no pudieron trasladarse a sus fuentes de trabajo.
En esa entidad, anoche los inconformes retiraron el último bloqueo carretero que mantenían en la autopista federal 45D Salamanca-Celaya, a la altura del municipio de Juventino Rosas, dio a conocer la Secretaría de Seguridad y Paz.
Usuarios mostraron su inconformidad debido a las cierres viales porque tuvieron que esperar días enteros para llegar a sus destinos y en redes sociales reclamaron que algunos automovilistas sufrieron robos al permanecer varados hasta 48 horas.
Manuel Flores, transportista de carga que sufrió el cierre en la autopista Arco Norte –en el kilómetro 195 tramo Calpulalpan-Sanctórum– reprochó que siguiera la manifestación, a pesar de que “el gobierno ya les dio una respuesta”.
A las 15:30 horas, los labriegos liberaron dicha pista por dos horas, mientras dialogaban con las autoridades de Tlaxcala.
Sin embargo, por la noche la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes informó que reanudaron el cerco en ambas direcciones.
Otros grupos se sumaron a la movilización el miércoles, en las vías férreas, a la altura de San José Cuamatzingo, municipio de Muñoz de Domingo Arenas, y hasta ayer continuaban apostados en la zona.
Cirilo Pérez, comisariado ejidal de dicha comunidad, afirmó que la protesta es pacífica, pero también es una medida drástica a la que fueron obligados porque no han sido tomados en cuenta por las autoridades.
En la caseta Tula 1, de la vía Arco Norte, en Hidalgo, un grupo de transportistas irrumpió con palos y tubos la mañana de ayer y obligó labriegos que se encontraban en el lugar a replegarse.
Representantes de los productores se reunieron con el secretario de Gobierno de esa entidad, Guillermo Olivares, pero no se difundieron los acuerdos alcanzados.
En tanto, campesinos de Michoacán señalaron que este fin de semana por celebraciones de Día de Muertos permitirán el paso libre en las casetas de Ecuandureo, Panindícuaro y Zinapécuaro, pero advirtieron que si no tienen respuestas favorables para lograr un mejor precio base del maíz, retomarán los cierres totales el lunes.
En Sinaloa, manifestantes se retiraron de la caseta Cuatro Caminos, en Guasave, pero advirtieron que regresarán con sus protestas la siguiente semana con otras acciones, como la toma de aduanas, hasta lograr mejores precios para los granos, indicó Ema Espinoza, vocera de Campesinos Unidos.
En esta entidad, los productores agrícolas del Valle del Carrizo también exigen que se les paguen los 480 millones de pesos por la cosecha de trigo de la temporada del ciclo agrícola 2024-2025.
En Morelos, el cerco en la autopista Siglo 21 fue levantado luego de una reunión con la gobernadora Margarita González, quien se comprometió a buscar que la entidad entre en el acuerdo del gobierno federal con los productores de los estados de Jalisco, Guanajuato y Michoacán; de lo contrario, regresarán el 5 de noviembre con sus demandas.
(Irene Sánchez, Rubicela Morelos, Carlos García, corresponsales, Marco Antonio Duarte / Especial para La Jornada, La Jornada Hidalgo y Alejandro Alegría)



