Xalapa, Ver.- Profesores y directores de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Veracruz (UPAV) exigen el pago de sus gratificaciones las cuales llevan un atraso de tres meses; con protesta pacífica piden se respeten sus derechos laborales.
El domingo, 9 de noviembre, un grupo de maestros y directores de carrera, salieron a las calles a exigir el pago de gratificaciones atrasadas, así como mayor transparencia en el manejo de los recursos económicos, dinero que entra de forma cuatrimestral.
La protesta se llevó a cabo de manera pacífica por las principales calles de Orizaba, a un costado de la Alameda Francisco Gabilondo Soler «Cri – Cri» donde los inconformes, portando carteles y consignas, reclamaron el incumplimiento en los pagos que llevan más de tres meses sin realizarse.
Los participantes señalaron que el descontento se ha extendido a diversas sedes de la universidad en la región, no solo en la ciudad de Orizaba se llevan a cabo acciones como las hoy hechas.
Carlos Sierra, director de la licenciatura en Diseño Gráfico y Publicidad en la sede en la escuela Sor Juana Inés de la Cruz, explica que la situación afecta tanto a los profesores como a los alumnos, pues la UPAV se sostiene de las aportaciones que los propios estudiantes realizan cada cuatrimestre.
Cada alumno aporta cerca de 2 mil pesos por periodo, y de esos recursos se obtiene la gratificación para los docentes. Sin embargo, desde hace tres meses no hemos recibido nada y no hay explicación sobre el destino de los fondosCarlos Sierra
Situación de trabajadores de la UPAV en Orizaba
En la sede de Orizaba, dentro de la escuela antes referida, laboran tres directores y once docentes que atienden alrededor de cien alumnos, pero el problema no es exclusivo de ese plantel. El problema también llega a Córdoba, Huatusco y Zongolica, donde los pagos se encuentran detenidos.
Ante este panorama, varios docentes han optado por suspender clases temporalmente hasta que las autoridades universitarias regularicen la situación, «queremos seguir enseñando, pero también necesitamos certeza sobre nuestro trabajo y nuestros ingresos”, comenta Sierra.
Este problema no solo se da en la sede de Orizaba, sino que también ocurre en Córdoba y Huatusco por mencionar planteles de esta universidad en Veracruz / Guadalupe Castillo/El Sol de Orizaba
Los maestros también denunciaron irregularidades en la actual administración de la UPAV, la cual, dicen, no ha dado claridad sobre el manejo de los recursos ni sobre la identidad de la fundación encargada de recibir los pagos cuatrimestrales de los alumnos; a decir de sus versiones, dicha asociación no cuenta con oficinas ni representantes visibles, lo que despierta sospechas sobre su autenticidad.
Cuestionados sobre el nombre de la misma refieren no conocerlo ya que este no cuenta con oficinas ni representantes qué se hayan presentado con los maestros.
De igual manera, los estudiantes manifestaron su molestia por los retrasos en la entrega de certificados, títulos y cartas de pasante, lo que, afirman genera incertidumbre respecto a la validez de sus estudios y el reconocimiento oficial de los mismos.
Algunas de las carreras son de tres o cuatro años dependiendo de la especialidad que se curse.
Finalmente, los docentes hicieron un llamado al Gobierno del Estado y a la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) para que se investigue el destino de los fondos y se garantice la transparencia en la operación de la universidad.



