Aunque la celebración del Día del Músico en México es el 22 de noviembre, en Xalapa está confirmada para el próximo viernes 21, en un contexto donde el gremio atraviesa realidades contrastantes. Mientras los intérpretes de música popular y tradicional aseguran vivir un repunte, quienes se dedican a la música de concierto, al rock, jazz o ska advierten una creciente falta de espacios y apoyos.
Músicos populares viven auge, mientras rockeros y concertistas luchan por espacios y pagos
Más allá del tiempo que viven, el Sindicato de Filarmónicos Similares y Anexos del Estado de Veracruz anunció que la jornada festiva iniciará el 21 a las 4:30 de la tarde con las mañanitas a Santa Cecilia en la Catedral Metropolitana, seguidas de una misa de acción de gracias. A partir de las 7 de la noche, el Salón El Caracol recibirá agrupaciones locales y visitantes en un programa gratuito.
¿Cuáles son las expresiones? Para los músicos populares, Xalapa vive un buen momento. Sonideros, mariachis, solistas y grupos afiliados al sindicato reconocen que 2025 trajo un incremento de contrataciones privadas, con una recuperación de entre 70 y 80 por ciento respecto a los años de confinamiento.
El secretario general del sindicato, José Luis Ramírez Reyes, afirmó que la reactivación permitió retomar eventos sociales y devolver presencia al talento local. Recordó que la pandemia afectó severamente al gremio, pero hoy existe un repunte. También aseguró que los adeudos heredados de pasadas administraciones ya fueron cubiertos.
En contraste, músicos como los violinistas Orlando Baruch y Carlos Pastrana señalaron que vivir de la música clásica es cada vez más complejo y que gran parte de sus presentaciones forman parte de programas sin pago. Su ingreso principal proviene de clases particulares.
En el terreno del rock, los intérpretes Carlos Ruvalcaba y Oswaldo Paredes explicaron que el desafío comienza por encontrar foros y atraer público, lo que limita sus oportunidades de presentarse.
El problema es dónde tocar y cómo lograr que la gente asistaIntérpretes Carlos Ruvalcaba y Oswaldo Paredes
La situación es distinta para exponentes de música tradicional como el arpista Zabdiel Malpica y el jaranero Osiris Pérez, quienes reportan mayor demanda en celebraciones culturales y privadas. Aun así, insisten en que la profesión requiere ser más valorada, sobre todo cuando implica hasta diez años de formación.
Aunque no todos celebran el 22 de noviembre, Día del Músico y de Santa Cecilia, los instrumentistas comentan que se suman al ambiente festivo y al reconocimiento colectivo, especialmente en una ciudad donde la mayoría de los intérpretes son foráneos que han encontrado en Xalapa un espacio para desarrollarse.
Programa musical sin costo en Xalapa
El sindicato reitera que el programa musical del 21 de noviembre será sin costo e incluirá a La Bohemia, Los Kechus, Chicos Malos —en su reaparición—, Tropicalísimos Compadres, Los Piratas del Trópico, Amistad Latina, Coyotes Clan, Aliados de la Cumbia y Toy Kandela, entre otros grupos confirmados.
Durante la presentación del programa fue anunciada Elizabeth Chinvejas como futura Reina de los Músicos; Aten Martí recibirá un homenaje por 50 años de trayectoria artística.
El sindicato informó que también avanza el proyecto “Voces de mi Pueblo, enlazados por la paz”, con el que buscan promover integración social y visibilizar talento anónimo del estado, actualmente con un avance del 90 por ciento.
Otra convocatoria es para el concierto programado en Casa del Lago de la Universidad Veracruzana, donde la celebración iniciará a las 19 horas de hoy. Están confirmados Alejandro Bustos Quinteto y Flores y fauna. La entrada será libre.



