
La Ciudad histórica de Guadalupe colindante con la capital zacatecana; de calles tranquilas y gente trabajadora, les da la bienvenida y los invita a corroborar porque nuestro lema “Historia, Trabajo y Progreso” está siempre presente en los guadalupenses.
Su importancia turística se extiende a sus comunidades aledañas donde podremos encontrar desde unos impresionantes conos que se usaron como almacén de granos hasta un campo vinícola.
Conoce más
El primer nombre que recibió el lugar donde hoy se encuentra el municipio de Guadalupe de Rodríguez (toponimia) fue Huertas de Melgar o Lo de Melgar, esto debido a que el primer asentamiento fue el 16 de Julio de 1578 estableciéndose el Señor Diego Chávez de Montero mediante una Merced denominada Suerte de Huerta.
En el año de 1650, se construyó la capilla dedicada a la Virgen del Carmen, quedando en ruinas en el año de 1680.
Posteriormente debido a la difusión del Guadalupanismo se construye un nuevo Santuario dedicado a la Virgen de Guadalupe, la donación la hizo la viuda Jerónima de Castillo y su hija Juana Melgar en los terrenos de la huerta en la parte donde hoy se encuentra el convento de Guadalupe.
Por tal razón recibe el nombre de Guadalupe por el Santuario dedicado a la Virgen de Guadalupe.
La denominación de Rodríguez se le agrega en el año 1845 cuando adquiere la categoría de Villa y de Rodríguez en honor del patriota mártir Sr. Lic. Don José María Rodríguez.
Lo típico
En el corazón del municipio podrán pasear por el Jardín Juárez donde se encuentra el Convento de Nuestra Señora de Guadalupe y a su interior la Capilla de Nápoles la cual destaca por su recubrimiento de estuco y oro de 24 quilates; en el mismo escenario está ubicado el Museo de Guadalupe declarado por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad y considerado de los más importantes de México por el acervo que alberga.
El Centro Platero donde podrán diseñar sus propias piezas de plata es un imperdible de este Pueblo Mágico.
Imperdibles las morismas a Nuestra Señora del Rosario el 23 de Junio y el 8 de Octubre a San Juan Bautista.
Gastronomía
La birria, pipián, torrejas, gorditas de maíz nuevo con jocoque y canela molida. Bebidas: aguamiel, atole de guayaba, champurrado. Melcochas, miel de tuna, miel de abeja y de maguey, queso y panela de tuna, dulce de calabaza, camote y biznaga, charamuscas y dulce de leche.
Productos Turísticos
| Producto | Descripción | Operador | Costos |
|---|---|---|---|
| Museo de Guadalupe Arte Virreinal | Descubre por que es considerado uno de los mas importantes del Pais. Puedes preguntar sobre sus historias ocultas. 9:00 am a 6:00 pm | INAH | 85 |
| Guadalupe Ruta Magia | Es un recorrido sensorial que disfrutaras al maximo a traves de cada uno de los atractivos de su itinerario al conjugar historia, arquitectura, arte virreinal, leyendas, gastronomia, experiencia religiosa, ex haciendas y diversion. Hace que Guadalupe sea un lugar donde lo ordinario se vuelve extraordnario. Atractivos a visitar: Centro Platero, Mirador Panoramico, Convento Franciscano, Capilla de Napoles, Casa Municipal de Cultura, Museo Virreinal, Santuario del Niño de las Palomitas, Casa Grande de Tacoaleche, Conos de Tacoaleche, Museo Ecoturistico de Zoquite, Templo de la Epifania (Niño Dios gigante) | Juan Francisco Becerra | $500.00 Adulto $400.00 Niño e INAPAM |
| Pueblo Magico de Guadalupe | Recorrido por el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, Capilla de Napoles, Museo de Arte Virreinal, Casa del Padre Miguel Agustin Pro, Ex Hacienda de Benardez y Centro Platero. | Juan Francisco Becerra | $350.00 Adulto $250.00 Niño. |
| Guadalupe Pueblo Magico | Conoce el hermoso Pueblo Magico de Guadalupe y su bello Covento el cual alberga la colección de Arte Virreinal mas grande de Latinoamerica. Pasea por una Ex Hacienda donde podras trabajar y aprender sobre el Proceso de Elaboracion de la Plata Zacatecana. | Turismo Zacatecas | $300.00 Adulto $250.00 Menores y Tercera edad |
| Granja de Don Robert | Único lugar donde encuentras la autentica vida de granja del estado y donde puedes estar en contacto con los animales. Recorrido guiado por los huertos y corrales, además tendrás la oportunidad de alimentar a las gallinas, patos y gansos, pasea en pony por el lugar, después puedes pasar un día agradable con tu familia con nuestros juegos y actividades. | Roberto Diaz | Entrada General $100.00 |
| Camino a Casa Grande | Visita la ex Hacienda Casa Grande en Tacoaleche, Guadalupe. Finca antigua, recientemente restaurada, conocida también como la casa de las 100 puertas. Conoce como se realizan los principales oficios zacatecanos. Taller de textiles: Aprecia de forma directa la técnica del tejido con pedal y con bastidor. Taller de talabartería: Aprende a elaborar una pieza artesanal con arraigo en la tradición charra, a lado de maestros artesanos. El recorrido incluye el trayecto hacia Tacoaleche, visita en las galerías, desarrollo de uno de los talleres (en caso de grupos mayores a 20 pax pueden realizar ambos simultáneamente), refrigerio y regreso a Zacatecas. | Vaivén | Adulto $490. INAPAM $380. Niños (4-10 años) $290. Incluye traslados redondo, guía, taller y refrigerio. |
| Guadalupe Virreinal | Un recorrido inolvidable a una de las más grandes y maravillosas pinacotecas de Latinoamérica ex convento franciscano, además visita el Centro Platero donde observaremos cómo se trabaja la plata y conoceremos cerca de 30 tiendas y talleres especializados en todo tipo de trabajos de platería. | Recepturz 492 492 1418 Operadora Zacatecas 492 9240050 Argntours 492 924 3088 Tolosa Tours 492 949 2331 Turismo Zacatecas 492 101 0300 | Adulto $450.00 INAPAM $400.00 Menor (4 a 10 años) $300.00 Incluye entradas a los museos, transportación y guía. |



