Saltar al contenido

BOCA DEL RÍO
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • NOTICIAS DEL ESTADO
    • CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ
    • ULTIMA HORA
    • EDITORIAL
      • CUARTO PARA LA UNA (Editorial)
  • TURISMO
    • TURISMO
    • TODO MÉXICO
      • TURISMO EN MÈXICO
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • PUEBLOS MÁGICOS -OAXACA-
      • RECOMENDACIONES
      • Zonas arqueológicas en todo México
    • VERACRUZ
      • TURISMO VERACRUZANO
      • ZONA TURÍSTICA
      • Zonas Arqueológicas en el Estado de Veracruz
        • Zona-arqueologica-de-cempoala-con-museo/
        • Zona Arqueológica el Cuajilote, Veracruz
        • Zona arqueológica de Cuyuxquihui, Veracruz
        • Zona arqueológica El Tajín, Veracruz
        • Zona arqueológica en La Higuera
        • Zona arqueológica de Quiahuiztlán
        • El Castillo de Teayo
      • MUSEOS ESTADO DE VERACRUZ
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • CÓRDOBA, el Pueblo Mágico recién nombrado en el 2023
        • COATEPEC, pueblo mágico en la zona centro de Veracruz
        • XICO, con sus casonas coloniales y árboles frutales además de su mole
        • PAPANTLA, Veracruz un Pueblo Mágico a tres horas de la CDMX
        • ZOZOCOLCO, Pueblo Mágico recibió nombramiento por vocación turística
        • NAOLINCO, Pueblo Mágico, el secreto mejor guardado de Veracruz
        • COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal
        • ORIZABA, hoy es referencia de gastronomía y cultura popular a nivel nacional
      • FIESTAS Y FESTIVIDADES
        • FESTIVIDADES
        • Día de la virgen de Guadalupe
        • Fiesta de Todos los Muertos
        • Danza de los Voladores de Papantla
        • Carnaval en Veracruz
        • La fiesta de la Candelaria en Tlacotlapan
        • Fiestas de Santa Ana
  • GASTRONOMÍA
    • GASTRONOMÍA
    • Sabores Mexicanos
      • RECOMENDACIONES GASTRONÓMICAS
      • COMIDA EN VIDEO
    • Delicias Veracruzanas
      • BEBIDAS
      • POSTRES
      • NOTICIAS
      • RECETAS
  • Inicio
  • NOTICIAS
  • Una década de ausencia, homenaje a Carlos Monsiváis

  • NOTICIAS

Una década de ausencia, homenaje a Carlos Monsiváis

Como “un nuevo género literario”, lo describió Octavio Paz; Nicanor Parra lo nominó al Premio Nobel de Lectura y José Emilio Pacheco lo señaló como el único escritor que la gente reconocía en la calle.
Redacción JarochosOnLine 18 de junio de 2020
monsivais 10.jpg 1138479329

Como “un nuevo género literario”, lo describió Octavio Paz; Nicanor Parra lo nominó al Premio Nobel de Lectura y José Emilio Pacheco lo señaló como el único escritor que la gente reconocía en la calle.

Comienza el homenaje nacional. Por lo menos de una semana. Una vuelta a la relectura de sus libros y citar sus discursos otra vez. Repetir sus frases célebres y componer nuevas semblanzas. Ojalá un recuento inolvidable para no olvidar que Carlos Monsiváis murió hace diez años. Y que ha llegado la hora. El momento de reconocer que el recuerdo de su vida y obra –aunque él no hubiera querido- ya rebasa lo institucional, quiere rozar lo mitológico y ascender a niveles de conmemoración heroica. Una exageración, hubiera dicho. Por su madre, bohemios, porque nunca tuvo intenciones de fama o de fortuna.

Intelectual de enorme trascendencia en la historia cultural de nuestro país durante el siglo XX, Carlos Monsiváis nació –como el mismo escribió- dentro de una “familia de la clase media, esencial, total y férvidamente protestante” en el  barrio de La Merced en 1938. Hijo único de doña Esther, alguna vez aceptó la autodefinición de «niño solitario», aunque nunca por haberse sentido solo en el mundo porque  tenía la compañía de sus libros, decía. “Bibliófilo empedernido” y “lector furibundo” fueron las únicas cualidades propias reconocidas públicamente por él. En entrevistas y conversatorios, durante toda su vida afirmó: “La lectura sigue siendo un acto profundamente personal. Y al estado y la sociedad les corresponde crear las condiciones para que quien lo desee tenga a su alcance las facilidades o las oportunidades para ejercer como lector, rango nada menospreciable de los placeres de la subjetividad. ¿Una conclusión? Tiré mi corazón al azar y me lo ganó la lectura”.

Egresado de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, alumno de Salvador Novo, alguna vez actor, siempre periodista, editor y polifacético escritor, Monsiváis también cedió a su fascinación por expresiones de la imagen y el sonido: su atracción por el cine, la caricatura, la música, todas las formas del espectáculo del México viejo, moderno y contemporáneo y claro,  todos los iconos asociados a su concepción de la vida académica, social, cultural y política. Nada de lo mexicano le era ajeno. (Lo mismo Alfonso Reyes que Pedro Infante, su conocimiento de la poesía decimonónica tan amplia como la del bolero y tan grande su gusto por el mambo como el que tenía por Amado Nervo).

La lectura, pues, hizo a Monsiváis- como dice el clásico, contemporáneo de todos los hombres y ciudadano de todos los países, aunque muy pronto fue evidente que de todos los países preferiría escribir del suyo y no podía ser más que un ciudadano de su ciudad natal. Por eso se convirtió en su mejor cronista. “Hablar de la ciudad de México es una tarea infinita –escribió-  advierto que la crónica de la ciudad de México es un hecho, una empresa imposible porque ni siquiera si uno se reduce a su modesta recámara acaba haciendo una crónica eficaz, siempre faltarán datos, siempre faltará el nivel de relación con el aparato encendido, siempre faltará una crónica de teléfono; entonces, si es tan difícil hacer la crónica de la recámara, me imagino lo que es la crónica de una ciudad de 14, 20 o 22 millones de personas, nunca sabremos cuántos somos y este misterio estadístico no es uno de los menores encantos de una ciudad que apabulla y que ciertamente ya tocó su techo histórico”. Y efectivamente: con o sin techo histórico, la producción de Monsiváis sobre la Ciudad de México no se detuvo nunca.

Le dijeron de todo. Quizá por pura envidia. Para compensar sus millones de palabras, miles de artículos, cientos de temas favoritos, incontables datos, fichas bibliográficas, historias frívolas, hechos importantes, fechas precisas y la puntual presentación de los asuntos más profundos. “Mr. Memory”,  dicen que fue el nombre que le inventó Sergio Pitol a Carlos Monsiváis, por tener memoria de elefante. Como “un nuevo género literario”, lo describió  Octavio Paz¸ el “maestro de ceremonias de la gran comedia nacional”, dijo de él Adolfo Castañón;  “el Juan Gabriel de la cultura”, dijeron los agobiados; cierto  público lector dio en llamarlo  “El prologuista de México”, en un intento de describir el hecho de que el nombre de  Monsiváis, durante mucho tiempo, aparecía no sólo en todas las publicaciones periódicas y no periódicas, sino también al principio de cada libro interesante que se publicaba. Sin embargo, Nicanor Parra juró que se merecía estar nominado a un premio que no existía, el Premio Nobel de la Lectura, y José Emilio Pacheco lo describió como el único escritor que la gente reconocía en la calle. También dijo que con él había visto en la literatura el mundo al que ambos pertenecían.

La posición política de Carlos Monsiváis, su perspectiva crítica, su desacato al autoritarismo, al orden establecido y al conservadurismo, fueron temas difíciles de tratar durante mucho tiempo por una importante parte de la intelectualidad mexicana y cultivó también muchos detractores.

Sin embargo, lector querido, bien valdría unirse al homenaje a Carlos Monsiváis leyendo alguno de sus libros o recordando una de sus más célebres frases: “Si eres creativamente responsable o eres imaginativo o tienes valor civil, aún es posible vivir como te da tu gana. Y yo siempre he vivido como me ha dado la gana”.

Fuente El Economista

Tags: Carlos Monsivàis

Sigue leyendo

Anterior: Un homenaje a un amigo que le regaló una nueva vida
Siguiente: El poder del pueblo Veracruz y AMLO: hablemos de números.

Historias relacionadas

Tlalixcoyan celebrará en agosto la edición 2025 del queso más grande de México IMG 20250811 WA0008 590x266 jpg
  • NOTICIAS

Tlalixcoyan celebrará en agosto la edición 2025 del queso más grande de México

13 de agosto de 2025
EU actualiza alerta de viaje a México por violencia terrorista TERRORISMO
  • NOTICIAS

EU actualiza alerta de viaje a México por violencia terrorista

13 de agosto de 2025
Maestra Irma sí falleció por tortura, confirma la Fiscalía MAESTRA IRMA DE VERACRUZjpeg
  • NOTICIAS

Maestra Irma sí falleció por tortura, confirma la Fiscalía

13 de agosto de 2025

QUÉ HACER EN ORIZABA

Laguna de Ojo de Agua laguna ojo de agua
  • Qué Hacer en Orizaba

Laguna de Ojo de Agua

Redacción JarochosOnLine 10 de abril de 2025
Enigmático sitio encantado por una hermosa sirena que muestra sus atributos a todos aquellos que osan tratar...
Leer Más
Biori Jardín Botánico jardin botanico 2 290x155 jpeg

Biori Jardín Botánico

10 de abril de 2025
Aeroparque Orizaba AEROPARQUE 268x180 jpeg

Aeroparque Orizaba

9 de abril de 2025
Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego Teleferico Orizaba scaled 2 290x180 jpg

Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego

9 de abril de 2025
Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte PASEO DEL RIO

Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte

9 de abril de 2025

Pueblos Mágicos Veracruz

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado P Torre de Catedral
  • PUEBLOS MÁGICOS -VERACRUZ-

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado

Luis Enrique De Santiago 20 de mayo de 2025
Xalapa, Ver.- Enclavada a los pies del Citlaltépetl, a tan solo dos horas del puerto de Veracruz,...
Leer Más
Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante TLACOTALPAN 3 290x180 jpg

Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante

30 de abril de 2025
Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz MUERE SKYPPY 290x180 jpeg

Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz

27 de abril de 2025
COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal Vista 4 1 290x180 jpg

COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal

30 de octubre de 2024
NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas Naolinco 290x180 jpg

NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas

30 de octubre de 2024
NOTICIAS

Tlalixcoyan celebrará en agosto la edición 2025 del queso más grande de México

Iván Sánchez
13 de agosto de 2025 0
NOTICIAS

EU actualiza alerta de viaje a México por violencia terrorista

Redacción JarochosOnLine
13 de agosto de 2025 0
NOTICIAS

Maestra Irma sí falleció por tortura, confirma la Fiscalía

Redacción JarochosOnLine
13 de agosto de 2025 0
NOTICIAS

Jorge «N» exfiscal de Veracruz exige determinar si fue legal su destitución

Redacción JarochosOnLine
13 de agosto de 2025 0

Te pueden interesar

Tlalixcoyan celebrará en agosto la edición 2025 del queso más grande de México IMG 20250811 WA0008 590x266 jpg
  • NOTICIAS

Tlalixcoyan celebrará en agosto la edición 2025 del queso más grande de México

13 de agosto de 2025
EU actualiza alerta de viaje a México por violencia terrorista TERRORISMO
  • NOTICIAS

EU actualiza alerta de viaje a México por violencia terrorista

13 de agosto de 2025
Maestra Irma sí falleció por tortura, confirma la Fiscalía MAESTRA IRMA DE VERACRUZjpeg
  • NOTICIAS

Maestra Irma sí falleció por tortura, confirma la Fiscalía

13 de agosto de 2025
Jorge «N» exfiscal de Veracruz exige determinar si fue legal su destitución jorge winkler png
  • NOTICIAS

Jorge «N» exfiscal de Veracruz exige determinar si fue legal su destitución

13 de agosto de 2025

Jefatura de Redacción
Correo electrónico: jarochosonline@gmail.com
Veracruz, Ver, México.

Todos los Derechos reservados del contenido de esta edición en su contenido gráfico y escrito.

Nuestras publicaciones son producto de una creación editorial de diferentes fuentes noticiosas que se han conjuntado en Jarochos.

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados. | DarkNews por AF themes.