Saltar al contenido

BOCA DEL RÍO
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • NOTICIAS
    • CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ
    • EDITORIAL
      • CUARTO PARA LA UNA (Editorial)
  • TURISMO
    • TURISMO
    • TODO MÉXICO
      • TURISMO EN MÈXICO
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • PUEBLOS MÁGICOS -OAXACA-
      • RECOMENDACIONES
      • Zonas arqueológicas en todo México
    • VERACRUZ
      • TURISMO VERACRUZANO
      • ZONA TURÍSTICA
      • Zonas Arqueológicas en el Estado de Veracruz
        • Zona-arqueologica-de-cempoala-con-museo/
        • Zona Arqueológica el Cuajilote, Veracruz
        • Zona arqueológica de Cuyuxquihui, Veracruz
        • Zona arqueológica El Tajín, Veracruz
        • Zona arqueológica en La Higuera
        • Zona arqueológica de Quiahuiztlán
        • El Castillo de Teayo
      • MUSEOS ESTADO DE VERACRUZ
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • CÓRDOBA, el Pueblo Mágico recién nombrado en el 2023
        • COATEPEC, pueblo mágico en la zona centro de Veracruz
        • XICO, con sus casonas coloniales y árboles frutales además de su mole
        • PAPANTLA, Veracruz un Pueblo Mágico a tres horas de la CDMX
        • ZOZOCOLCO, Pueblo Mágico recibió nombramiento por vocación turística
        • NAOLINCO, Pueblo Mágico, el secreto mejor guardado de Veracruz
        • COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal
        • ORIZABA, hoy es referencia de gastronomía y cultura popular a nivel nacional
      • FIESTAS Y FESTIVIDADES
        • FESTIVIDADES
        • Día de la virgen de Guadalupe
        • Fiesta de Todos los Muertos
        • Danza de los Voladores de Papantla
        • Carnaval en Veracruz
        • La fiesta de la Candelaria en Tlacotlapan
        • Fiestas de Santa Ana
  • GASTRONOMÍA
    • GASTRONOMÍA
    • Sabores Mexicanos
      • RECOMENDACIONES GASTRONÓMICAS
      • COMIDA EN VIDEO
    • Delicias Veracruzanas
      • BEBIDAS
      • POSTRES
      • RECETAS
  • Inicio
  • TURISMO VERACRUZANO
  • Abundan vestigios arqueológicos en ruta del Tren Maya

  • TURISMO VERACRUZANO

Abundan vestigios arqueológicos en ruta del Tren Maya

Ciudad de México. Los trabajos de salvamento arqueológico en la costa de Quintana Roo vinculados a la ruta del Tren Maya son “casi una labor quirúrgica” por la abundancia de vestigios, explicó Manuel Pérez Rivas, responsable académico de ese rescate en el proyecto ferroviario.
Redacción JarochosOnLine 13 de octubre de 2022
TREN MAYA PRINCIPAL

Ciudad de México. Los trabajos de salvamento arqueológico en la costa de Quintana Roo vinculados a la ruta del Tren Maya son “casi una labor quirúrgica” por la abundancia de vestigios, explicó Manuel Pérez Rivas, responsable académico de ese rescate en el proyecto ferroviario.

En entrevista, el arqueólogo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) mencionó que se trata de “una problemática de toda el área maya. La densidad poblacional ahí fue muy importante en diferentes épocas. Los mapas de distribución de monumentos registrados muestran que prácticamente toda la península está sembrada de ellos.

“No hay que perder de vista –dijo el especialista– que de forma independiente a la obra, el salvamento es una oportunidad de investigación muy importante: vamos a tener datos de mil 525 kilómetros de toda el área maya. Esta información va a dar para años de investigación. Es recuperar datos para el futuro mediano y largo. Están saliendo muchos nuevos para entender cómo vivían y cómo estaban organizados los pueblos prehispánicos de esta región.”

El arqueólogo afirmó que la obligación de las cuadrillas es recorrer la totalidad del derecho de vía de 60 metros, 30 a cada lado de la obra del Tren Maya, pero “en la medida de lo posible, tratamos de extenderlo hasta 250 o 300 metros. Si tenemos vestigios a la orilla, los registramos.

“A veces nos limita la disponibilidad de tiempo para seguir registrando por fuera y el acceso a algunas propiedades. En el caso de Paa-mul II y Ocho Balas, considerando la importancia, hemos extendido la prospección”. Ambos están vinculados a la cultura maya y localizados en Quintana Roo.

La zona arqueológica de Paamul II se incluyó en el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) con la finalidad de abrirla al público.

TREN MAYA
Zona arqueológica Paamul II, importante centro ceremonial y político prehispánico con más de 300 estructuras. Foto cortesía del INAH

Pérez Rivas destacó que el “planteamiento que ya ha hecho nuestro director, Diego Prieto, y sobre el que estamos trabajando, es que se conviertan en reserva biocultural asociadas al tren y puedan ser apreciadas y protegidas adecuadamente, garantizando que no se afecten los monumentos”.

En torno al sitio Paamul II, cuya importancia se dio a conocer hace unos días y provocó ajustes para su conservación, Pérez Rivas detalló que es un “centro donde había actividades ceremoniales importantes. Es un sitio de importancia política, porque ahí residía gente de jerarquía y también era centro de población.

“Los mayas tenían una forma de asentarse similar a la de nosotros, combinando funciones residenciales y cívicas, ceremoniales y utilitarias en los mismos sitios. Aunque su urbanismo no es igual al que conocemos, sí tenían una organización de las actividades y los espacios para cumplir las necesidades de las poblaciones.”

El INAH difundió que aunque Paa-mul II fue registrado en 2019, las obras del Tren Maya han permitido apreciar su importancia y decidir que sea conocido por el turismo nacional e internacional en el futuro cercano. Ahí se han reconocido hasta ahora más de 300 estructuras prehispánicas, algunas con más de ocho metros de altura.

Pérez Rivas sostuvo que el INAH “prevé tener modificaciones cuando es necesario y se vio en el tramo 1 y 2: se propusieron ajustes al trazo que se trabajaron y ya son parte de la obra”.

Relató que se debe “verificar cada uno de los monumentos que se encuentran en el trazo. En algunos lugares tenemos acceso a información del Lidar (sistema de reconocimiento láser), que nos permite tener una primera aproximación a los vestigios, y en otras tenemos que hacerlo de manera tradicional: el arqueólogo tiene que entrar a la selva, registrarlos en un levantamiento y hacer una caracterización de cada uno de ellos.

“Hay monumentos que son muy abundantes, y aunque es muy importante desde un tepalcate, un pedacito de tiesto o una punta de flecha hasta un gran templo como el de Ocho Balas, tenemos que hacer una jerarquía de atención. El valor de algunos radica en la información que nos pueden dar, o sea, la exploración misma del monumento es el dato y es la recuperación del patrimonio.”

TREN MAYA 1
El templo prehispánico ubicado en Ocho Balas. Foto cortesía del INAH

Algunas áreas, puntualizó el especialista, “son de valor excepcional por sus características materiales, por la importancia de la información que pueden dar, y entonces hay que buscar medidas que garanticen su protección contra la afectación y a largo plazo, como es el caso de Ocho Balas”, ubicado en Quintana Roo.

Detalló que este sitio es “una cueva a unos 200 metros, más o menos, del trazo (del tren); tiene un templo intacto en su interior, con techumbre de madera original. Es una de las áreas que aunque no va a ser afectada de manera directa, importa mucho que se garantice su protección y se evite su saqueo. Hay varios de estos sitios ya documentados, pero éste es uno de los mejor preservados que se han registrado”.

El nombre de este sitio se debió a que en sus alrededores se encontraron ocho piezas de munición, que podrían haber sido dejadas por mayas insurrectos durante la Guerra de Castas (1847-1901), pues quizá ahí se instaló un campamento resistente.

TREN MAYA 2
Cueva en el asentamiento de Paamul II. Foto cortesía del INAH

Pérez Rivas explicó que “un salvamento arqueológico es una investigación como cualquier otra, con objetivos, pero orientada a investigar y proteger el patrimonio que está dentro de las obras que se realizan. Está determinado por dos cosas: una, la ubicación de los monumentos, y dos, las áreas prioritarias de la obra”.

La construcción del proyecto ferroviario, que se espera concluir a finales de 2023, tiene ocho etapas. El tramo 1 va de Palenque a Escárcega; el 2, de Escárcega a Calkiní; el 3, de Calkiní a Izamal; el 4 corre de Izamal a Cancún; el 5 norte abarca de Cancún a Playa del Carmen; el 5 sur atraviesa de Playa del Carmen a Tulum; el 6 se desarrollará de Tulum a Bacalar, y el 7 cerrará el circuito en Escárcega.

Agregó que en el tramo 5 sur laboran cinco cuadrillas, unos 50 arqueólogos y especialistas, además de unos 220 trabajadores.

Detalló que se trabaja en varios focos y tareas: “en unos están en prospección, que ya prácticamente la concluimos en el tramo 5 sur. También tenemos frentes importantes de excavación del kilómetro cero al cinco, del 40 al 46 y del 47 al 50”.

Indicó que aún hay especialistas trabajando en los tramos 1, 2 y 3. “Ahorita nuestra fuerza principal está en el 4 y 5 norte, y ya empezamos a tener personal en los tramos 6 y 7. En el momento de mayor actividad de los primeros tres llegamos a tener 292 arqueólogos en activo y cerca de mil 200 trabajadores de campo, o sea, excavadores. Ése fue el pico máximo.

TREN MAYA 3
Zona arqueológica Paamul II. Foto cortesía del INAH

“En el tramo 4 hay cerca de tres cuadrillas activas, unos 30 especialistas y 150 trabajadores. En el 5 norte, que están terminando la fase de prospección, hay cerca de 15 arqueólogos y se está haciendo la contratación del personal para las cuadrillas completas en los tramos seis y siete, que van a ser muy importantes. Ya estamos poniendo en marcha las fases de recorrido y de excavación. Ahí se va a requerir un contingente muy importante de personal y de recursos.”

Dijo que la Dirección de Arqueología Subacuática y sus especialistas, coordinados por la arqueóloga Helena Barba Meine-cke, colaboran con otros grupos de exploración “para identificar los rasgos o monumentos que se encuentran en las cavernas de la zona, ya sean secas o inundadas. Ahí hay restos humanos y de fauna pleistocénica en varios lugares”.

El investigador afirmó que cada semana se realiza una reprogramación de actividades de acuerdo con la ubicación de monumentos y las prioridades de éstos y de la obra.


Tags: quintana rooo Tren Maya vestigios arqueológicos

Sigue leyendo

Anterior: Lugares a dónde iban los muertos en el México prehispánico
Siguiente: Alambre de suadero Hawai

Historias relacionadas

Quieres conocer Veracruz, Boca del Río, y Alvarado, te presentamos opciones
  • TURISMO VERACRUZANO

Quieres conocer Veracruz, Boca del Río, y Alvarado, te presentamos opciones

10 de julio de 2025
Color, música y tradición en el segundo desfile del Carnaval de Veracruz 2025; miles disfrutan pese a la lluvia CARNAVAL1.jpg 590x392 jpg
  • TURISMO VERACRUZANO

Color, música y tradición en el segundo desfile del Carnaval de Veracruz 2025; miles disfrutan pese a la lluvia

30 de junio de 2025
Cerca de 10 mil personas en la coronación y concierto de Juan Luis Guerra CARNAVAL DE VER 590x394 jpg
  • TURISMO VERACRUZANO

Cerca de 10 mil personas en la coronación y concierto de Juan Luis Guerra

28 de junio de 2025

QUÉ HACER EN ORIZABA

Laguna de Ojo de Agua laguna ojo de agua
  • Qué Hacer en Orizaba

Laguna de Ojo de Agua

Redacción JarochosOnLine 10 de abril de 2025
Enigmático sitio encantado por una hermosa sirena que muestra sus atributos a todos aquellos que osan tratar...
Leer Más
Biori Jardín Botánico jardin botanico 2 290x155 jpeg

Biori Jardín Botánico

10 de abril de 2025
Aeroparque Orizaba AEROPARQUE 268x180 jpeg

Aeroparque Orizaba

9 de abril de 2025
Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego Teleferico Orizaba scaled 2 290x180 jpg

Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego

9 de abril de 2025
Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte PASEO DEL RIO

Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte

9 de abril de 2025

Pueblos Mágicos Veracruz

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado P Torre de Catedral
  • PUEBLOS MÁGICOS -VERACRUZ-

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado

Luis Enrique De Santiago 20 de mayo de 2025
Xalapa, Ver.- Enclavada a los pies del Citlaltépetl, a tan solo dos horas del puerto de Veracruz,...
Leer Más
Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante TLACOTALPAN 3 290x180 jpg

Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante

30 de abril de 2025
Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz MUERE SKYPPY 290x180 jpeg

Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz

27 de abril de 2025
COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal Vista 4 1 290x180 jpg

COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal

30 de octubre de 2024
NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas Naolinco 290x180 jpg

NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas

30 de octubre de 2024
NOTICIAS

Madrina regala becerro a su ahijado por graduarse de primaria en Alvarado

Iván Sánchez
12 de julio de 2025 0
NOTICIAS

El bolero conquista Veracruz y Tlacotalpan en una noche llena de emoción

Iván Sánchez
12 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Despliega SEMAR operativo de seguridad vacacional en playas de Veracruz

Iván Sánchez
11 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Se escapa leona en la Riviera Veracruzana

Iván Sánchez
11 de julio de 2025 0

Te pueden interesar

Madrina regala becerro a su ahijado por graduarse de primaria en Alvarado images 11
  • NOTICIAS

Madrina regala becerro a su ahijado por graduarse de primaria en Alvarado

12 de julio de 2025
El bolero conquista Veracruz y Tlacotalpan en una noche llena de emoción IMG 20250712 WA0004 590x394 jpg
  • NOTICIAS

El bolero conquista Veracruz y Tlacotalpan en una noche llena de emoción

12 de julio de 2025
Despliega SEMAR operativo de seguridad vacacional en playas de Veracruz images 10 590x331 jpeg
  • NOTICIAS

Despliega SEMAR operativo de seguridad vacacional en playas de Veracruz

11 de julio de 2025
Se escapa leona en la Riviera Veracruzana Screenshot 20250711 174554 Chrome 590x331 jpg
  • NOTICIAS

Se escapa leona en la Riviera Veracruzana

11 de julio de 2025

Jefatura de Redacción
Correo electrónico: jarochosonline@gmail.com
Veracruz, Ver, México.

Todos los Derechos reservados del contenido de esta edición en su contenido gráfico y escrito.

Nuestras publicaciones son producto de una creación editorial de diferentes fuentes noticiosas que se han conjuntado en Jarochos.

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados. | DarkNews por AF themes.