
Los cárteles mexicanos utilizan redes chinas para lavar dinero, advirtió el Departamento del Tesoro estadounidense, por lo cual llamó a instituciones financieras mexicanas a reportar cualquier transacción sospechosa.
“La Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos emite este aviso para instar a las instituciones financieras a estar vigilantes en la identificación y reporte de transacciones sospechosas potencialmente relacionadas con el uso de redes chinas de lavado de dinero por parte del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel de Sinaloa, el Cártel del Golfo y otras organizaciones criminales transnacionales con sede en México para lavar ganancias ilícitas”, dice el Tesoro en un aviso.
En el documento, la autoridad estadounidense señaló que estas redes son lideradas por personas con pasaporte chino que residen en Estados Unidos y en otras partes del mundo, las cuales han crecido debido a las restricciones legales de compra y venta de moneda extranjera impuesta desde 2016 por el gobierno chino.
El aviso añade que este negocio de lavado de dinero es debido a que tanto en México como en China hay leyes que restringen los depósitos de grandes cantidades de dólares. En el caso del país asiático, esto generó un mercado negro de dólares, el cual es aprovechado por las redes para vender el dinero que les entregan los cárteles mexicanos.
Para este proceso de lavado de dinero, añadió el Tesoro, las redes utilizan a estudiantes, trabajadores, amas de casa y personas retiradas con pasaporte chino que viven en Estados Unidos. Su papel es la apertura de cuentas en instituciones financieras legalmente constituidas con documentos falsos, las cuales son usadas para hacer las transacciones ilegales.