Saltar al contenido

BOCA DEL RÍO
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • NOTICIAS
    • CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ
    • EDITORIAL
      • CUARTO PARA LA UNA (Editorial)
  • TURISMO
    • TURISMO
    • TODO MÉXICO
      • TURISMO EN MÈXICO
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • PUEBLOS MÁGICOS -OAXACA-
      • RECOMENDACIONES
      • Zonas arqueológicas en todo México
    • VERACRUZ
      • TURISMO VERACRUZANO
      • ZONA TURÍSTICA
      • Zonas Arqueológicas en el Estado de Veracruz
        • Zona-arqueologica-de-cempoala-con-museo/
        • Zona Arqueológica el Cuajilote, Veracruz
        • Zona arqueológica de Cuyuxquihui, Veracruz
        • Zona arqueológica El Tajín, Veracruz
        • Zona arqueológica en La Higuera
        • Zona arqueológica de Quiahuiztlán
        • El Castillo de Teayo
      • MUSEOS ESTADO DE VERACRUZ
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • CÓRDOBA, el Pueblo Mágico recién nombrado en el 2023
        • COATEPEC, pueblo mágico en la zona centro de Veracruz
        • XICO, con sus casonas coloniales y árboles frutales además de su mole
        • PAPANTLA, Veracruz un Pueblo Mágico a tres horas de la CDMX
        • ZOZOCOLCO, Pueblo Mágico recibió nombramiento por vocación turística
        • NAOLINCO, Pueblo Mágico, el secreto mejor guardado de Veracruz
        • COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal
        • ORIZABA, hoy es referencia de gastronomía y cultura popular a nivel nacional
      • FIESTAS Y FESTIVIDADES
        • FESTIVIDADES
        • Día de la virgen de Guadalupe
        • Fiesta de Todos los Muertos
        • Danza de los Voladores de Papantla
        • Carnaval en Veracruz
        • La fiesta de la Candelaria en Tlacotlapan
        • Fiestas de Santa Ana
  • GASTRONOMÍA
    • GASTRONOMÍA
    • Sabores Mexicanos
      • RECOMENDACIONES GASTRONÓMICAS
      • COMIDA EN VIDEO
    • Delicias Veracruzanas
      • BEBIDAS
      • POSTRES
      • RECETAS
  • Inicio
  • CULTURA
  • Año Nuevo purépecha, ritual antiguo que se resiste a desaparecer

  • CULTURA

Año Nuevo purépecha, ritual antiguo que se resiste a desaparecer

El Año Nuevo purépecha comenzó los últimos minutos de ayer, justo cuando el cenit de la constelación de Orión se encontraba en la parte más elevada, aseguraron autoridades comunales de 43 pueblos originarios,
Redacción JarochosOnLine 4 de febrero de 2025
ano nuevo purepecha

Morelia, Mich., El Año Nuevo purépecha comenzó los últimos minutos de ayer, justo cuando el cenit de la constelación de Orión se encontraba en la parte más elevada, aseguraron autoridades comunales de 43 pueblos originarios, tras el arribo del Fuego Abuelo −Tata Ch’upiri−, que dejó su último aliento en Santa Clara del Cobre, donde se encendió el Fuego Nuevo o Ch’piri Jimbanhi.

Luego de recorrer a pie más de 100 kilómetros desde la comunidad de Ocumicho, municipio de Charapan, la madrugada de ayer la caminata del fuego llegó al pueblo de Santa Clara del Cobre, municipio de Salvador Escalante. Más de 500 participantes llevaban a cuestas las últimas llamas del Año Abuelo, cerca de la medianoche de ayer, y tras una ceremonia pagana “se llevó a descansar al Tata Ch’upiri y se encendió el Fuego Nuevo, lo que marcó la conclusión de 20 meses del año purépecha.

Pavel Guzmán, participante de la caminata e integrante del comité organizador, comentó que se trata de la ceremonia más importante de las regiones Meseta, Ribera de los lagos de Pátzcuaro y Zirahuén, Cañada de los Once Pueblos, Sierra y de la Ciénega de Zacapu. Está fuera de partidos políticos y gobiernos; representa la conservación de nuestra cultura y costumbres en tiempos de globalización y de pérdida de valores.

Se trata de una ceremonia ancestral, que fue retomada en 1983 con el fin de fortalecer la unidad de esta etnia del estado de Michoacán. En esta ocasión asistieron a la comunidad anfitriona de Santa Clara más 20 mil habitantes de las regiones indígenas de la entidad.

La primera vez que se llevó a cabo esta ceremonia fue en Tzintzuntzan; desde entonces se realiza anualmente, convirtiéndose en elemento importante de fortalecimiento y cohesión del pueblo purépecha.

Bendición y purificación

La caminata partió de Ocumicho el pasado 29 de enero con cientos de personas, conocidos como cargadores, que llevaban el anafre encendido del Año Abuelo; pasaron por la zona de la Meseta y comunidades como Quinceo, Arantepakua, Comachuén, San Juan Tumbio y Zirahuén.

Es un ciclo que se repite cada año en una nueva comunidad; el primero de febrero de 2024 arribó por la mañana a la plaza principal de Ocumicho, tras una larga caminata, lo mismo que en esta ocasión en Santa Clara. El Fuego Abuelo fue recibido con pirecuas, sones, abajeños y copal, e iba custodiado por los cargueros.

Las autoridades comunales dicen que el paso del Tata Ch’upiri es una bendición para las comunidades y caminos que van recorriendo, ya que con el humo y las llamas van purificando el lugar. Con el sonido de los caracoles se avisa de su arribo cada vez que alcanza algún poblado.

Poco antes de la medianoche del primero de febrero, los cargueros comenzaron los preparativos para encender el Ch’piri Jimbanhi ; luego, con el sonido de los caracoles se inicia la ceremonia; todos guardan silencio y esperan a que la madera colocada en la piedra empiece a arder; así, las llamas suben y con ello arriba el Año Nuevo purépecha.

Desde las 9 horas de hoy, en la plaza pública de Santa Clara, se presentan bandas de música y danzantes de las diferentes regiones purépechas; además, hay juego de pelota y desfiles de las comunidades participantes. Por la noche el consejo comunal eligió al pueblo que será sede del nuevo año purépecha en 2026, y se llevó a dormir al Fuego Abuelo.

Tags: #michoacàn #nuevoañopurepecha #ritualantiguo

Sigue leyendo

Anterior: Chicharrón en salsa verde
Siguiente: Reabren zona arqueológica de Kohunlich en Quintana Roo

Historias relacionadas

Veracruz conmemora el Día Mundial del Libro con actividades organizadas por SECVER DIA MUNDIAL DEL LIBRO Y LOS DERECHOS DE AUTOR REVISTA MARKETING 590x332 jpg
  • CULTURA

Veracruz conmemora el Día Mundial del Libro con actividades organizadas por SECVER

23 de abril de 2025
Exhiben obras de naturaleza muerta, retrato y espiritualidad cristiana en Veracruz 1 154 590x348 jpg
  • CULTURA

Exhiben obras de naturaleza muerta, retrato y espiritualidad cristiana en Veracruz

20 de abril de 2025
Se lleva a cabo viacrucis de Semana Santa en Alvarado, Veracruz viacrucis alvarado fe catolica e1745116023841
  • CULTURA

Se lleva a cabo viacrucis de Semana Santa en Alvarado, Veracruz

20 de abril de 2025

QUÉ HACER EN ORIZABA

Laguna de Ojo de Agua laguna ojo de agua
  • Qué Hacer en Orizaba

Laguna de Ojo de Agua

Redacción JarochosOnLine 10 de abril de 2025
Enigmático sitio encantado por una hermosa sirena que muestra sus atributos a todos aquellos que osan tratar...
Leer Más
Biori Jardín Botánico jardin botanico 2 290x155 jpeg

Biori Jardín Botánico

10 de abril de 2025
Aeroparque Orizaba AEROPARQUE 268x180 jpeg

Aeroparque Orizaba

9 de abril de 2025
Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego Teleferico Orizaba scaled 2 290x180 jpg

Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego

9 de abril de 2025
Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte PASEO DEL RIO

Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte

9 de abril de 2025

Pueblos Mágicos Veracruz

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado P Torre de Catedral
  • PUEBLOS MÁGICOS -VERACRUZ-

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado

Luis Enrique De Santiago 20 de mayo de 2025
Xalapa, Ver.- Enclavada a los pies del Citlaltépetl, a tan solo dos horas del puerto de Veracruz,...
Leer Más
Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante TLACOTALPAN 3 290x180 jpg

Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante

30 de abril de 2025
Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz MUERE SKYPPY 290x180 jpeg

Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz

27 de abril de 2025
COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal Vista 4 1 290x180 jpg

COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal

30 de octubre de 2024
NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas Naolinco 290x180 jpg

NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas

30 de octubre de 2024
NOTICIAS

Madrina regala becerro a su ahijado por graduarse de primaria en Alvarado

Iván Sánchez
12 de julio de 2025 0
NOTICIAS

El bolero conquista Veracruz y Tlacotalpan en una noche llena de emoción

Iván Sánchez
12 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Despliega SEMAR operativo de seguridad vacacional en playas de Veracruz

Iván Sánchez
11 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Se escapa leona en la Riviera Veracruzana

Iván Sánchez
11 de julio de 2025 0

Te pueden interesar

Madrina regala becerro a su ahijado por graduarse de primaria en Alvarado images 11
  • NOTICIAS

Madrina regala becerro a su ahijado por graduarse de primaria en Alvarado

12 de julio de 2025
El bolero conquista Veracruz y Tlacotalpan en una noche llena de emoción IMG 20250712 WA0004 590x394 jpg
  • NOTICIAS

El bolero conquista Veracruz y Tlacotalpan en una noche llena de emoción

12 de julio de 2025
Despliega SEMAR operativo de seguridad vacacional en playas de Veracruz images 10 590x331 jpeg
  • NOTICIAS

Despliega SEMAR operativo de seguridad vacacional en playas de Veracruz

11 de julio de 2025
Se escapa leona en la Riviera Veracruzana Screenshot 20250711 174554 Chrome 590x331 jpg
  • NOTICIAS

Se escapa leona en la Riviera Veracruzana

11 de julio de 2025

Jefatura de Redacción
Correo electrónico: jarochosonline@gmail.com
Veracruz, Ver, México.

Todos los Derechos reservados del contenido de esta edición en su contenido gráfico y escrito.

Nuestras publicaciones son producto de una creación editorial de diferentes fuentes noticiosas que se han conjuntado en Jarochos.

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados. | DarkNews por AF themes.