Saltar al contenido

BOCA DEL RÍO
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • NOTICIAS
    • CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ
    • EDITORIAL
      • CUARTO PARA LA UNA (Editorial)
  • TURISMO
    • TURISMO
    • TODO MÉXICO
      • TURISMO EN MÈXICO
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • PUEBLOS MÁGICOS -OAXACA-
      • RECOMENDACIONES
      • Zonas arqueológicas en todo México
    • VERACRUZ
      • TURISMO VERACRUZANO
      • ZONA TURÍSTICA
      • Zonas Arqueológicas en el Estado de Veracruz
        • Zona-arqueologica-de-cempoala-con-museo/
        • Zona Arqueológica el Cuajilote, Veracruz
        • Zona arqueológica de Cuyuxquihui, Veracruz
        • Zona arqueológica El Tajín, Veracruz
        • Zona arqueológica en La Higuera
        • Zona arqueológica de Quiahuiztlán
        • El Castillo de Teayo
      • MUSEOS ESTADO DE VERACRUZ
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • CÓRDOBA, el Pueblo Mágico recién nombrado en el 2023
        • COATEPEC, pueblo mágico en la zona centro de Veracruz
        • XICO, con sus casonas coloniales y árboles frutales además de su mole
        • PAPANTLA, Veracruz un Pueblo Mágico a tres horas de la CDMX
        • ZOZOCOLCO, Pueblo Mágico recibió nombramiento por vocación turística
        • NAOLINCO, Pueblo Mágico, el secreto mejor guardado de Veracruz
        • COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal
        • ORIZABA, hoy es referencia de gastronomía y cultura popular a nivel nacional
      • FIESTAS Y FESTIVIDADES
        • FESTIVIDADES
        • Día de la virgen de Guadalupe
        • Fiesta de Todos los Muertos
        • Danza de los Voladores de Papantla
        • Carnaval en Veracruz
        • La fiesta de la Candelaria en Tlacotlapan
        • Fiestas de Santa Ana
  • GASTRONOMÍA
    • GASTRONOMÍA
    • Sabores Mexicanos
      • RECOMENDACIONES GASTRONÓMICAS
      • COMIDA EN VIDEO
    • Delicias Veracruzanas
      • BEBIDAS
      • POSTRES
      • RECETAS
  • Inicio
  • TURISMO
  • TURISMO VERACRUZANO
  • Aprende hacer la salsa para bañar los pambazos

  • TURISMO VERACRUZANO

Aprende hacer la salsa para bañar los pambazos

Redacción JarochosOnLine 14 de septiembre de 2021
Screenshot 20210914 213351 Chrome

La llegada del mes patrio solo puede significar una cosa: las cocinas comenzarán a llenarse con algunos de los antojitos mexicanos más populares en el país. Uno de estos son los pambazos, un platillo que puede prepararse en cualquier época del año, y que es habitual verlo en los puestos de comida o restaurantes, esto debido a que sus ingredientes pueden encontrarse con facilidad y su preparación no implica un grado alto de dificultad. 

La principal característica de los pambazos es la cobertura de tonalidad rojiza hecha a base chiles que cubre al pan por completo, y hoy en Menú te decimos cómo se prepara la salsa que “baña” o adoba los pambazos. 

Un platillo que resguarda sabor e historia en cada mordida

Para quien no está familiarizado con la comida mexicana, los pambazos podrían parecer en primera instancia una torta, cosa que está totalmente alejada de la realidad, pues el pambazo es algo muy distinto, aunque cumpla con las características principales de ellas, como un pan similar generosamente relleno.

Los pambazos son un platillo que consiste en un pan más grande que un bolillo, y más suave y liso que una telera, sobre el que cae un poco de harina dándole una apariencia un tanto blanquecina. Tradicionalmente su relleno es un guisado de papas con chorizo o longaniza, sin embargo, tal como sucede con las recetas, cada cocina lo adapta a su gusto, y pueden ir rellenos de otras preparaciones como tinga, picadillo o carne condimentada, acompañados de lechuga, crema y queso. 

De acuerdo con el portal llama «De Artesanos Mexicanos Orizaba», se dice que el origen de los pambazos se dio en Veracruz, cuando un cocinero le preparó a la Emperatriz Carlota un platillo inspirado en el Pico de Orizaba, una historia de la que no se tiene certeza, pues en cada región del país el pambazo se prepara con los ingredientes principales del lugar y se adapta a las necesidades y gustos de sus habitantes. 

Lo cierto es que los pambazos son un símbolo de la tradicional comida mexicana “callejera” de la Ciudad de México, llamada así porque en casi cada esquina pueden encontrarse puestos que ofrecen gran variedad de garnachas y antojitos, entre los que se encuentran este delicioso alimento.

Cómo preparar la salsa para cubrir los pambazos

Ahora hablemos del elemento primordial de los pambazos: el adobo o salsa que baña al pan en su totalidad. Se trata de una salsa preparada a base de chiles secos que es previamente cocinada, y que a pesar de ser la estrella en este platillo, es sumamente sencilla de preparar. 

Los ingredientes necesarios para preparar una porción de 6 piezas de este adobo son: 

– 4 piezas de chile guajillo, conocido también como “el que no pica”. Puedes distinguirlos de los otros chiles pues son largos color vino o rojo quemado, de textura suave y apariencia brillosa

– 1 diente de ajo

– 1 jitomate mediano

– Sal al gusto

Preparación de la salsa

– Desvena los chiles: retira las semillas y punta en su totalidad. 

– Coloca aproximadamente medio litro de agua en una cacerola. 

– Agrega los chiles y déjalos en el fuego alrededor de 10 minutos, o hasta que su color se avive y su textura sea blanda. 

– En una parrilla con fuego bajo coloca el diente ajo y la cebolla, puedes ayudarte con un tenedor o cuchillo. 

– Déjalos tatemar solo un poco y gíralos suavemente para que sea uniforme. 

– En la licuadora deposita los chiles y el agua en el que fueron cocinados, el jitomate partido a la mitad, el ajo y la cebolla. 

– Añade sal, y en caso de que así lo deseas, puedes añadir algún otro condimento dependiendo de tus gustos. 

– Licua hasta que todos los ingredientes se incorporen por completo. 

– En un recipiente limpio cuela la salsa para eliminar la cáscara del chile que no fue totalmente procesada. 

Preparación de los pambazos

El paso siguiente es rellenar los pambazos para posteriormente bañarlos en la salsa. Lo primero es cortarlos a la mitad y con el relleno previamente hecho, ir cubriendo una cara del pan abundantemente para que al morderlo se pueda sentir el sabor. 

Una vez rellenos y cerrados como una torta, el siguiente paso es bañarlos con la salsa; puedes hacerlo en un recipiente hondo que te permita cubrir todo el pambazo, o en una bolsa depositar un poco y de esta forma, cubrir el pan en su totalidad. Para este paso te recomendamos usar un mandil y tener a la mano un trapo para evitar cualquier incidente. 

Cuando los pambazos están cubiertos de salsa debes colocarlos en una plancha o sartén precalentado con un poco de aceite. Es importante que esté bien caliente para que el pan no se pegue ni la salsa se desprenda; espera a que comiencen a dorarse por ambos lados y la salsa se consuma en el pan por completo. 

El paso final se trata de la decoración, para la que necesitas lechuga rebanada finamente, crema ácida y queso rallado. Esta salsa no pica, así que es primordial preparar otra que le dé ese toque picoso, comúnmente los pambazos se acompañan de salsa de tomate verde, cebolla, cilantro y chile de árbol. 

Si deseas celebrar este mes patrio con unos exquisitos pambazos, recuerda que las cantidades de los ingredientes pueden adaptarse dependiendo de las piezas que deseen prepararse; los condimentos, relleno y decoración también se adecuan al gusto personal. Otra cosa a considerar es que el pan utilizado debe ser estrictamente el pambazo, para que soporte el relleno y la salsa sin romperse, como podría pasar con los bolillos que generalmente son más suaves y delgados. 

Sigue leyendo

Anterior: Subastarán en Alemania 74 piezas que “son propiedad de la nación”
Siguiente: Al menos 10 mil niños se contagiaron de Covid con regreso a clases.

Historias relacionadas

Quieres conocer Veracruz, Boca del Río, y Alvarado, te presentamos opciones alvarado e1752545943712
  • TURISMO VERACRUZANO

Quieres conocer Veracruz, Boca del Río, y Alvarado, te presentamos opciones

10 de julio de 2025
Color, música y tradición en el segundo desfile del Carnaval de Veracruz 2025; miles disfrutan pese a la lluvia CARNAVAL1.jpg 590x392 jpg
  • TURISMO VERACRUZANO

Color, música y tradición en el segundo desfile del Carnaval de Veracruz 2025; miles disfrutan pese a la lluvia

30 de junio de 2025
Cerca de 10 mil personas en la coronación y concierto de Juan Luis Guerra CARNAVAL DE VER 590x394 jpg
  • TURISMO VERACRUZANO

Cerca de 10 mil personas en la coronación y concierto de Juan Luis Guerra

28 de junio de 2025

QUÉ HACER EN ORIZABA

Laguna de Ojo de Agua laguna ojo de agua
  • Qué Hacer en Orizaba

Laguna de Ojo de Agua

Redacción JarochosOnLine 10 de abril de 2025
Enigmático sitio encantado por una hermosa sirena que muestra sus atributos a todos aquellos que osan tratar...
Leer Más
Biori Jardín Botánico jardin botanico 2 290x155 jpeg

Biori Jardín Botánico

10 de abril de 2025
Aeroparque Orizaba AEROPARQUE 268x180 jpeg

Aeroparque Orizaba

9 de abril de 2025
Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego Teleferico Orizaba scaled 2 290x180 jpg

Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego

9 de abril de 2025
Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte PASEO DEL RIO

Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte

9 de abril de 2025

Pueblos Mágicos Veracruz

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado P Torre de Catedral
  • PUEBLOS MÁGICOS -VERACRUZ-

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado

Luis Enrique De Santiago 20 de mayo de 2025
Xalapa, Ver.- Enclavada a los pies del Citlaltépetl, a tan solo dos horas del puerto de Veracruz,...
Leer Más
Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante TLACOTALPAN 3 290x180 jpg

Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante

30 de abril de 2025
Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz MUERE SKYPPY 290x180 jpeg

Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz

27 de abril de 2025
COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal Vista 4 1 290x180 jpg

COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal

30 de octubre de 2024
NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas Naolinco 290x180 jpg

NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas

30 de octubre de 2024
NOTICIAS

Celebra el Verde triunfo en Alvarado

Redacción JarochosOnLine
19 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Visita Beto Cobos a Ricardo Ahued

Luis Enrique De Santiago
18 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Urgen reglas claras para hospedajes Airbnb en Veracruz: regidor

Iván Sánchez
18 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Angelina Jolie y Salma Hayek recorren atractivos turísticos de Veracruz

Iván Sánchez
18 de julio de 2025 0

Te pueden interesar

Celebra el Verde triunfo en Alvarado IMG 20250719 WA0005 590x393 jpg
  • NOTICIAS

Celebra el Verde triunfo en Alvarado

19 de julio de 2025
Visita Beto Cobos a Ricardo Ahued IMG 20250718 WA0014 345x430 jpg
  • NOTICIAS

Visita Beto Cobos a Ricardo Ahued

18 de julio de 2025
Urgen reglas claras para hospedajes Airbnb en Veracruz: regidor IMG 20250718 WA0003 573x430 jpg
  • NOTICIAS

Urgen reglas claras para hospedajes Airbnb en Veracruz: regidor

18 de julio de 2025
Angelina Jolie y Salma Hayek recorren atractivos turísticos de Veracruz IMG 20250718 WA0001 590x332 jpg
  • NOTICIAS

Angelina Jolie y Salma Hayek recorren atractivos turísticos de Veracruz

18 de julio de 2025

Jefatura de Redacción
Correo electrónico: jarochosonline@gmail.com
Veracruz, Ver, México.

Todos los Derechos reservados del contenido de esta edición en su contenido gráfico y escrito.

Nuestras publicaciones son producto de una creación editorial de diferentes fuentes noticiosas que se han conjuntado en Jarochos.

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados. | DarkNews por AF themes.