Saltar al contenido

BOCA DEL RÍO
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • NOTICIAS
    • CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ
    • EDITORIAL
      • CUARTO PARA LA UNA (Editorial)
  • TURISMO
    • TURISMO
    • TODO MÉXICO
      • TURISMO EN MÈXICO
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • PUEBLOS MÁGICOS -OAXACA-
      • RECOMENDACIONES
      • Zonas arqueológicas en todo México
    • VERACRUZ
      • TURISMO VERACRUZANO
      • ZONA TURÍSTICA
      • Zonas Arqueológicas en el Estado de Veracruz
        • Zona-arqueologica-de-cempoala-con-museo/
        • Zona Arqueológica el Cuajilote, Veracruz
        • Zona arqueológica de Cuyuxquihui, Veracruz
        • Zona arqueológica El Tajín, Veracruz
        • Zona arqueológica en La Higuera
        • Zona arqueológica de Quiahuiztlán
        • El Castillo de Teayo
      • MUSEOS ESTADO DE VERACRUZ
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • CÓRDOBA, el Pueblo Mágico recién nombrado en el 2023
        • COATEPEC, pueblo mágico en la zona centro de Veracruz
        • XICO, con sus casonas coloniales y árboles frutales además de su mole
        • PAPANTLA, Veracruz un Pueblo Mágico a tres horas de la CDMX
        • ZOZOCOLCO, Pueblo Mágico recibió nombramiento por vocación turística
        • NAOLINCO, Pueblo Mágico, el secreto mejor guardado de Veracruz
        • COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal
        • ORIZABA, hoy es referencia de gastronomía y cultura popular a nivel nacional
      • FIESTAS Y FESTIVIDADES
        • FESTIVIDADES
        • Día de la virgen de Guadalupe
        • Fiesta de Todos los Muertos
        • Danza de los Voladores de Papantla
        • Carnaval en Veracruz
        • La fiesta de la Candelaria en Tlacotlapan
        • Fiestas de Santa Ana
  • GASTRONOMÍA
    • GASTRONOMÍA
    • Sabores Mexicanos
      • RECOMENDACIONES GASTRONÓMICAS
      • COMIDA EN VIDEO
    • Delicias Veracruzanas
      • BEBIDAS
      • POSTRES
      • RECETAS
  • Inicio
  • TURISMO
  • TURISMO VERACRUZANO
  • ARQUEOLOGÍA EN LA MANDARINA, NAYARIT

  • TURISMO VERACRUZANO

ARQUEOLOGÍA EN LA MANDARINA, NAYARIT

Redacción JarochosOnLine 12 de julio de 2021
Screenshot 20210712 223411 Chrome

El “Proyecto de salvamento arqueológico La Mandarina” comenzó en 2015 como respuesta institucional a la construcción de un desarrollo turístico en el ejido El Monteón, municipio de Compostela, Nayarit, que incluye un hotel con villas en renta y en venta para el disfrute de visitantes nacionales y extranjeros de alto poder adquisitivo. El lugar cuenta con un club de playa, áreas recreativas con canchas de tenis y basquetbol, un campo de polo, áreas para el paseo de caballos, un spa, espacios con albercas, un conjunto de construcciones para la distracción y recreo de los niños –llamado Kids Club–, así como oficinas para los servicios y otras dedicadas a la administración del desarrollo. Las villas e instalaciones se encuentran tanto en la zona de montaña como en las partes bajas que limitan con la playa Canalán, una de las múltiples bahías en la riviera nayarita. Las villas se hallan dispersas y entremezcladas con la vegetación selvática característica de la región, mientras que las instalaciones recreativas y de oficinas se localizan en la zona más plana y baja del área. En conjunto, el desarrollo turístico abarca 256 ha, de las cuales algunas se trabajarán en años venideros, y se prevé su continuidad en 2021.

Los trabajos en La Mandarina y sus resultados

Se han realizado hasta el momento múltiples excavaciones, tanto de pozos de sondeo de diversas medidas como otras extensivas para recuperar elementos arqueológicos; se han obtenido abundantes materiales cerámicos, lítica pulida y tallada, así como fragmentos de cascabeles de cobre. Se localizaron entierros humanos, uno primario y el resto secundarios, así como algo de concha. Los datos basados en la cerámica han arrojado fechas tentativas tanto del Preclásico Tardío (300 a.C-100 d.C.) como del Posclásico (1000-1530 d.C.).

En cuanto a arquitectura doméstica, se excavaron dos pequeñas estructuras de cimientos de piedra, con fachada de cantos rodados y forma alargada, que están hincados con ligero talud en el tepetate y con sus esquineros bien definidos. Sobre esos se colocaron piedras y guijarros a manera de muro. La Estructura 1 fue afectada por una vialidad interna que une a dos villas, sin contar con los daños generados por la construcción de infraestructura moderna, que la destruyó en parte en décadas pasadas.

En la Estructura 1 se recuperaron 31 vasijas de formas variadas, algunas de ellas fragmentadas, localizadas en las caras interna y externa de los cimientos, así como en medio de las dos hiladas de piedra que los conforman; varias devasijas tenían por tapa un cajete invertido que completaba el binomio.

También se recuperó cerámica, lítica tallada y pulida, así como algunos elementos de metal, posiblemente cobre. En determinados lugares se localizó hueso muy quemado, posiblemente humano; es notable la existencia de diez cuentas y dos dijes de piedra verde local en el sector noreste de la estructura, sin asociación con ningún entierro. En la Estructura 2 se localizaron, entre fragmentadas y completas, 24 vasijas de formas diversas, algunas con un cajete por tapa. Se practicó microexcavación en seis y al observarse en su interior huesos calcinados, se consideró que se trata de entierros secundarios.

Víctor Francisco Heredia Guillén. Maestro en estudios mesoamericanos por la UNAM, ha participado y coordinado proyectos arqueológicos en Veracruz, Michoacán, Ciudad de México, Guerrero, Tabasco, San Luis Potosí y Tamaulipas, así como en Honduras.

Sergio Tejeda Rodríguez. Arqueólogo por la Universidad Veracruzana, ha participado en proyectos de investigación y de salvamento arqueológico en Hidalgo, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Zacatecas y Puebla.

Jessica Rodríguez Molina. Pasante de la carrera de arqueología por la ENAH, ha trabajado en la Dirección de Salvamento Arqueológico del INAH, como integrante y coordinadora de proyectos en Hidalgo, Ciudad de México y Nayarit.

Aldo Germán Dena Castro. Pasante de la carrera de arqueología por la Universidad Autónoma de Zacatecas, ha participado en proyectos arqueológicos en la Ciudad de México y Zacatecas.

Magdalena Martínez Hernández. Pasante de la carrera de arqueología por la Universidad Autónoma de Zacatecas, ha participado en proyectos arqueológicos en Jalisco, Zacatecas y Sinaloa.

Irel Mata Villa. Pasante de la carrera de arqueología por la ENAH, ha trabajado en los estados de México, Colima, Michoacán y Ciudad de México. (Todos los autores forman parte del “Proyecto de salvamento arqueológico La Mandarina”.)

Esta publicación puede ser citada completa o en partes, siempre y cuando se consigne la fuente de la forma siguiente:

Heredia Guillén, Víctor Francisco, “Salvamento arqueológico en La Mandarina. Costa Sur de Nayarit”, Arqueología Mexicana, Edición especial, núm. 94, pp. 84-89.

Si desea leer el artículo completo, adquiera nuestras ediciones impresa o digital:

Cabezas colosales Olmecas. Versión impresa.

Sigue leyendo

Anterior: Mujer mujer al contagiarse de 2 varias de Covid al mismo tiempo
Siguiente: Revela magistrada Concepción cloaca que permea en TSJ, presidenta Isabel Inés debe renunciar

Historias relacionadas

Quieres conocer Veracruz, Boca del Río, y Alvarado, te presentamos opciones alvarado e1752545943712
  • TURISMO VERACRUZANO

Quieres conocer Veracruz, Boca del Río, y Alvarado, te presentamos opciones

10 de julio de 2025
Color, música y tradición en el segundo desfile del Carnaval de Veracruz 2025; miles disfrutan pese a la lluvia CARNAVAL1.jpg 590x392 jpg
  • TURISMO VERACRUZANO

Color, música y tradición en el segundo desfile del Carnaval de Veracruz 2025; miles disfrutan pese a la lluvia

30 de junio de 2025
Cerca de 10 mil personas en la coronación y concierto de Juan Luis Guerra CARNAVAL DE VER 590x394 jpg
  • TURISMO VERACRUZANO

Cerca de 10 mil personas en la coronación y concierto de Juan Luis Guerra

28 de junio de 2025

QUÉ HACER EN ORIZABA

Laguna de Ojo de Agua laguna ojo de agua
  • Qué Hacer en Orizaba

Laguna de Ojo de Agua

Redacción JarochosOnLine 10 de abril de 2025
Enigmático sitio encantado por una hermosa sirena que muestra sus atributos a todos aquellos que osan tratar...
Leer Más
Biori Jardín Botánico jardin botanico 2 290x155 jpeg

Biori Jardín Botánico

10 de abril de 2025
Aeroparque Orizaba AEROPARQUE 268x180 jpeg

Aeroparque Orizaba

9 de abril de 2025
Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego Teleferico Orizaba scaled 2 290x180 jpg

Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego

9 de abril de 2025
Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte PASEO DEL RIO

Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte

9 de abril de 2025

Pueblos Mágicos Veracruz

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado P Torre de Catedral
  • PUEBLOS MÁGICOS -VERACRUZ-

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado

Luis Enrique De Santiago 20 de mayo de 2025
Xalapa, Ver.- Enclavada a los pies del Citlaltépetl, a tan solo dos horas del puerto de Veracruz,...
Leer Más
Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante TLACOTALPAN 3 290x180 jpg

Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante

30 de abril de 2025
Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz MUERE SKYPPY 290x180 jpeg

Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz

27 de abril de 2025
COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal Vista 4 1 290x180 jpg

COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal

30 de octubre de 2024
NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas Naolinco 290x180 jpg

NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas

30 de octubre de 2024
NOTICIAS

Tlacotalpan celebra el verano con arte, música y tradición en su programa cultural 2025

Iván Sánchez
22 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Niños de Poza Rica representarán a México en torneo internacional de robótica en Hong Kong

Iván Sánchez
22 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Advierte exprocurador que la justicia continuará quebrantada elegida por el 10%de los ciudadanos

Luis Enrique De Santiago
21 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Inicia patrullaje aéreo en las autopistas México-Puebla y Puebla-Veracruz

Redacción JarochosOnLine
21 de julio de 2025 0

Te pueden interesar

Tlacotalpan celebra el verano con arte, música y tradición en su programa cultural 2025 tlacotalpan 344x430 jpeg
  • NOTICIAS

Tlacotalpan celebra el verano con arte, música y tradición en su programa cultural 2025

22 de julio de 2025
Niños de Poza Rica representarán a México en torneo internacional de robótica en Hong Kong NINO SE POZARICA1 590x421 jpg
  • NOTICIAS

Niños de Poza Rica representarán a México en torneo internacional de robótica en Hong Kong

22 de julio de 2025
Advierte exprocurador que la justicia continuará quebrantada elegida por el 10%de los ciudadanos LECHUGA
  • NOTICIAS

Advierte exprocurador que la justicia continuará quebrantada elegida por el 10%de los ciudadanos

21 de julio de 2025
Inicia patrullaje aéreo en las autopistas México-Puebla y Puebla-Veracruz FOTO PATRULLAJE
  • NOTICIAS

Inicia patrullaje aéreo en las autopistas México-Puebla y Puebla-Veracruz

21 de julio de 2025

Jefatura de Redacción
Correo electrónico: jarochosonline@gmail.com
Veracruz, Ver, México.

Todos los Derechos reservados del contenido de esta edición en su contenido gráfico y escrito.

Nuestras publicaciones son producto de una creación editorial de diferentes fuentes noticiosas que se han conjuntado en Jarochos.

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados. | DarkNews por AF themes.