Saltar al contenido
17 de noviembre de 2025
  • Festividades
  • Recomendaciones
  • Zona Turística
  • Zonas Arqueológicas
  • Zonas Arqueológicas en el Estado de Veracruz
  • Recomendaciones Gastronómicas
  • Museos
  • Teatros

BOCA DEL RÍO
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • NOTICIAS DEL ESTADO
    • ALVARADO
    • BOCA DEL RIO
    • VERACRUZ
    • NACIONALES
    • ULTIMA HORA
    • INTERNACIONAL
    • CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ
    • EDITORIAL
      • CUARTO PARA LA UNA (Editorial)
  • TURISMO
    • TURISMO
    • TODO MÉXICO
      • TURISMO EN MÈXICO
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • PUEBLOS MÁGICOS -OAXACA-
      • RECOMENDACIONES
      • Zonas arqueológicas en todo México
    • VERACRUZ
      • TURISMO VERACRUZANO
      • ZONA TURÍSTICA
      • Zonas Arqueológicas en el Estado de Veracruz
        • Zona-arqueologica-de-cempoala-con-museo/
        • Zona Arqueológica el Cuajilote, Veracruz
        • Zona arqueológica de Cuyuxquihui, Veracruz
        • Zona arqueológica El Tajín, Veracruz
        • Zona arqueológica en La Higuera
        • Zona arqueológica de Quiahuiztlán
        • El Castillo de Teayo
      • MUSEOS ESTADO DE VERACRUZ
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • CÓRDOBA, el Pueblo Mágico recién nombrado en el 2023
        • COATEPEC, pueblo mágico en la zona centro de Veracruz
        • XICO, con sus casonas coloniales y árboles frutales además de su mole
        • PAPANTLA, Veracruz un Pueblo Mágico a tres horas de la CDMX
        • ZOZOCOLCO, Pueblo Mágico recibió nombramiento por vocación turística
        • NAOLINCO, Pueblo Mágico, el secreto mejor guardado de Veracruz
        • COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal
        • ORIZABA, hoy es referencia de gastronomía y cultura popular a nivel nacional
      • FIESTAS Y FESTIVIDADES
        • FESTIVIDADES
        • Día de la virgen de Guadalupe
        • Fiesta de Todos los Muertos
        • Danza de los Voladores de Papantla
        • Carnaval en Veracruz
        • La fiesta de la Candelaria en Tlacotlapan
        • Fiestas de Santa Ana
  • ULTIMA HORA
  • GASTRONOMÍA
    • GASTRONOMÍA
    • Sabores Mexicanos
      • RECOMENDACIONES GASTRONÓMICAS
      • COMIDA EN VIDEO
    • Delicias Veracruzanas
      • BEBIDAS
      • POSTRES
      • Noticias del Estado
      • RECETAS
  • Inicio
  • ZONAS ARQUEOLÒGICAS
  • Arqueólogos asegura haber detectado en el Cusco una red de pasajes subterráneos de los incas

  • ZONAS ARQUEOLÒGICAS

Arqueólogos asegura haber detectado en el Cusco una red de pasajes subterráneos de los incas

El proyecto espera el permiso de las autoridades para excavar y confirmar sus investigaciones, basadas en pruebas de sonidos y el uso de georadares
Redacción JarochosOnLine 16 de enero de 2025
cusco jpg

El proyecto espera el permiso de las autoridades para excavar y confirmar sus investigaciones, basadas en pruebas de sonidos y el uso de georadares

En los Comentarios Reales de los Incas, su obra más célebre, Garcilaso de la Vega —el famoso intelectual mestizo, hijo de un capitán español y de una princesa inca— menciona a inicios del siglo XVII que unas calles y alamedas subterráneas conectaban la fortaleza de Sacsayhuamán y el templo del Coricancha, un lugar sagrado durante el Imperio incaico donde se veneraba al dios sol. En otras crónicas, escritas por hermanos de la congregación jesuita, se señalaba que para construir la iglesia de la Compañía de Jesús en Cusco hubo un extremo cuidado para no interferir con el curso de las chicanas (laberinto en quechua).

“Es una cueva muy profunda que hicieron los reyes incas, la cual atraviesa toda la ciudad y tiene su entrada en la fortaleza Sacsayhuamán, y baja de lo alto por lo bajo del cerro y pueblo o parroquia de San Cristóbal, y sale por lo que ahora es Santo Domingo”, se explica en uno de esos textos antiguos y anónimos, escritos con pluma y tinta. Durante siglos la posibilidad de que debajo de la ciudad imperial del Cusco existiese una red de pasajes subterráneos fue un mito que muchos investigadores se empecinaron en resolver.

Hace poco una pareja de arqueólogos organizó una conferencia de prensa en la Municipalidad Provincial del Cusco para develar el misterio. Jorge Calero Flores y Mildred Fernández Palomino aseguran haber detectado esta red, que tendría 1.750 metros de longitud, y estaría compuesta por enormes zanjas, revestidas con muros pétreos, techos y vigas de piedra labrada. Tendría tres ramales: uno hacia el centro arqueológico de Callispuquio, otro se dirige hacia el sector de Muyucmarca en Sacsayhuamán y otro cruzaría el templo de San Cristóbal.

“La cavidad sería de un metro a 2,60 metros de ancho por un 1,60 de alto. Sospechamos que el Inca pudo haber sido llevado en andas por ahí”, ha declarado Jorge Calero, etnógrafo y escritor. Junto a Mildred Fernández han construido una vasta bibliografía, entre los que destaca Sicuani y el sur andino acerca de las primeras sociedades que trabajaron con alfarería. Fernández fue directora de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco.

Los arqueólogos basan sus aseveraciones en dos métodos: pruebas de sonidos y el uso de georadares. Después de revisar toda la información disponible y trazar una ruta tentativa del túnel, golpearon el suelo con una comba y una placa metálica para corroborar la intensidad del eco. Luego se valieron de georadares, instrumentos que envían ondas electromagnéticas, para obtener imágenes del interior.

“Hemos analizado documentos del siglo XVI y XVII, el cronista Anello de Oliva nos indica que había muchos pasajes subterráneos, un cronista anónimo nos dice que pasaba por el costado de la Catedral, es decir las casas arzobispales, luego dice que está por el costado de Sacsayhuamán, todo eso ha servido para ir ubicando el trazo”, afirmó. El proyecto cuenta con el apoyo de ingenieros civiles, geofísicos y técnicos en manejo e interpretación de datos obtenidos por georadares, además del aval de asociaciones sin fines de lucro.

Si bien la noticia ha sido recibida con júbilo, también hay sectores que tienen serias dudas sobre este presunto hallazgo. Sobre todo porque en el pasado otros investigadores también han asegurado haber descifrado el misterio. Por eso, Jorge Calero y Mildred Fernández desean empezar la siguiente fase de su proyecto: las excavaciones. Han enviado un documento donde solicitan autorización al Ministerio de Cultura y a otros órganos gubernamentales para realizar forados en Sacsayhuamán y así comprobar sus investigaciones. Su propósito es comenzar los trabajos a partir de abril. Su solicitud por ahora se encuentra en evaluación.

Tags: #cusco #incas #pasajessubterraneos Arqueología

Post navigation

Anterior Trabajadores japoneses se alojan en hoteles cápsula debido al turismo masivo
Siguiente Termina plazo para verificar y acceder al subsidio a la tenencia en Veracruz

Historias relacionadas

Ni Cholula, ni Teotihuacan, ni Chichen Itzá, es la zona arqueológica más grande de México!! CANTONA n 355x430 jpg
  • ARQUEOLOGÍA
  • ZONAS ARQUEOLÒGICAS

Ni Cholula, ni Teotihuacan, ni Chichen Itzá, es la zona arqueológica más grande de México!!

12 de mayo de 2025
Baluarte de Santiago en Veracruz sería reabierto al turismo en este 2025: INAH juan manuel bunuelos inha 574x430 jpg
  • ZONAS ARQUEOLÒGICAS

Baluarte de Santiago en Veracruz sería reabierto al turismo en este 2025: INAH

11 de abril de 2025
Reabren zona arqueológica de Kohunlich en Quintana Roo images
  • ZONAS ARQUEOLÒGICAS

Reabren zona arqueológica de Kohunlich en Quintana Roo

4 de febrero de 2025

QUÉ HACER EN ORIZABA

Laguna de Ojo de Agua laguna ojo de agua
  • Qué Hacer en Orizaba

Laguna de Ojo de Agua

Redacción JarochosOnLine 10 de abril de 2025
Enigmático sitio encantado por una hermosa sirena que muestra sus atributos a todos aquellos que osan tratar...
Leer Más
Biori Jardín Botánico jardin botanico 2 290x155 jpeg

Biori Jardín Botánico

10 de abril de 2025
Aeroparque Orizaba AEROPARQUE 268x180 jpeg

Aeroparque Orizaba

9 de abril de 2025
Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego Teleferico Orizaba scaled 2 290x180 jpg

Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego

9 de abril de 2025
Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte PASEO DEL RIO

Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte

9 de abril de 2025

Pueblos Mágicos Veracruz

Orizaba celebra a San Miguel Arcángel y una década como Pueblo Mágico con tapetes monumentales ORIZABA PUEBLO MAGICO
  • PUEBLOS MÁGICOS -VERACRUZ-
  • PUEBLOS MÁGICOS

Orizaba celebra a San Miguel Arcángel y una década como Pueblo Mágico con tapetes monumentales

Redacción JarochosOnLine 31 de octubre de 2025
on una dimensión de 700 metros de tapete elaborado 100 por ciento con aserrín teñido en colores negro, rojo,...
Leer Más
Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado P Torre de Catedral 290x180 jpg

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado

20 de mayo de 2025
Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante TLACOTALPAN 3 290x180 jpg

Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante

30 de abril de 2025
Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz MUERE SKYPPY 290x180 jpeg

Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz

27 de abril de 2025
COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal Vista 4 1 290x180 jpg

COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal

30 de octubre de 2024
Noticias del Estado

También en el estado de Veracruz se une la juventud a la Protestas nacionales de la Generación Z

Luis Enrique De Santiago
15 de noviembre de 2025 0
MUJERES

Roya Karimi, la mujer que escapó de un matrimonio infantil en Afganistán

Luis Enrique De Santiago
15 de noviembre de 2025 0
SALUD

La enfermedad silenciosa que está matando a más mexicanos

Luis Enrique De Santiago
15 de noviembre de 2025 0
SALUD

México podría perder su certificación de eliminación del sarampión

Luis Enrique De Santiago
15 de noviembre de 2025 0

Te pueden interesar

También en el estado de Veracruz se une la juventud a la Protestas nacionales de la Generación Z f768x1 806537 806664 5050 590x331 jpeg
  • Noticias del Estado

También en el estado de Veracruz se une la juventud a la Protestas nacionales de la Generación Z

15 de noviembre de 2025
Roya Karimi, la mujer que escapó de un matrimonio infantil en Afganistán 3a63b320 2b17 11f0 8f57 b7237f6a66e6.jpg
  • MUJERES

Roya Karimi, la mujer que escapó de un matrimonio infantil en Afganistán

15 de noviembre de 2025
La enfermedad silenciosa que está matando a más mexicanos Postblog Synlab Doencas Degenerativas 590x266 jpg
  • SALUD

La enfermedad silenciosa que está matando a más mexicanos

15 de noviembre de 2025
México podría perder su certificación de eliminación del sarampión sarampion portada 590x332 jpg
  • SALUD

México podría perder su certificación de eliminación del sarampión

15 de noviembre de 2025

Jefatura de Redacción
Correo electrónico: jarochosonline@gmail.com
Veracruz, Ver, México.

Todos los Derechos reservados del contenido de esta edición en su contenido gráfico y escrito.

Nuestras publicaciones son producto de una creación editorial de diferentes fuentes noticiosas que se han conjuntado en Jarochos.

  • Festividades
  • Recomendaciones
  • Zona Turística
  • Zonas Arqueológicas
  • Zonas Arqueológicas en el Estado de Veracruz
  • Recomendaciones Gastronómicas
  • Museos
  • Teatros
  • Festividades
  • Recomendaciones
  • Zona Turística
  • Zonas Arqueológicas
  • Zonas Arqueológicas en el Estado de Veracruz
  • Recomendaciones Gastronómicas
  • Museos
  • Teatros
Copyright © 2025 Todos los derechos reservados. | DarkNews por AF themes.