
Los grupos culturales enviaron hace casi un mes una misiva a la gobernadora Rocío Nahle, rechazando su propuesta, con solicitud de diálogo. No han recibido respuesta de la morenista.
La comunidad artística y cultural del estado de Veracruz alza la voz: Está en desacuerdo con la gobernadora Rocío Nahle García, quien propone fusionar las secretarías de Cultura (Secver) y de Turismo (Sectur), bajo el argumento de “optimizar recursos y fortalecer la promoción de nuestra entidad en el ámbito nacional e internacional”.
La mandataria, ingeniera química, dio a conocer esa idea el 8 de marzo durante su informe “100 días de gobierno”, e informó que el Poder Legislativo ya trabaja para formalizar la integración. Por ello los gestores, más de 700, firmaron una carta abierta, entregada el 13 del mismo mes, rechazando el proyecto, “ya que dichas dependencias responden a distintos propósitos, agendas y necesidades”.
La misiva también va dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, y fue enviada a PROCESO, donde se lee:
“Esta decisión muestra el desconocimiento que se tiene sobre el sector cultural veracruzano y representa un retroceso; la diversidad y la riqueza artística y cultural de nuestro estado no es una mercancía, pues da cuenta de nuestras identidades, expresiones creativas y culturales. Asimismo, la participación en la vida cultural es un derecho humano que se ejerce en nuestras localidades y comunidades, misma que dista de una campaña de promoción turística.
“En nuestra memoria colectiva tenemos presente que el sector cultural veracruzano cuenta con una dependencia pública estatal con 37 años de historia (IVEC/SECVER); misma que administra diecisiete espacios culturales, y cinco direcciones conforman dicha organización. Así como un amplio número de actividades, gestores y proyectos independientes que dan cuenta de la diversidad cultural de nuestro estado”.
Los artistas y organizaciones especifican en el documento que la Secver, acorde con su decreto de creación, se ocupa, entre otros puntos, de:
Auspiciar y promover la cultura, fomentar impulsar las artes, preservar el patrimonio histórico, cultural, artístico, literario, arqueológico y biocultural, así como proteger y estimular las expresiones populares.
Diseñar una estrategia que afronte el reto de instrumentar una política cultural en los 212 municipios que conforman el estado de Veracruz.
Consolidar el acceso de las y los ciudadanos a la vida cultural (físico, económico y simbólico) y las diversas expresiones culturales.
Descentralizar presupuestos de manera participativa y fortalecer la ciudadanización de la cultura con respectiva de derechos culturales.
Dar seguimiento a la reglamentación de la Ley de Cultura en el estado.
El llamado a la gobernadora es: “Detenga esta iniciativa”.
Solicitan una audiencia “para abrir el diálogo”, pero hasta la fecha la mandataria morenista no ha respondido, por lo que el 27 de marzo salieron a las calles de la capital veracruzana, al ritmo de diversas consignas y del son de “La bamba”, pero con una letra contundente:
“¡La cultura y turismo por separado, porque no son lo mismo, que quede claro, ay arriba y arriba y arriba iré, yo no soy tu dinero ni lo seré!”.
El 7 de abril entregaron un oficio dirigido a la titular de la Secretaría de Cultura de Veracruz, Xóchitl Molina González, donde requieren una charla publica con el sector artístico y cultural estatal. Le piden su posición de la Secver frente a la fusión con la Sectur, las políticas culturales que se están implementando en el ejercicio de su administración 2025-2030, así como la aplicación de las mismas problemáticas detectadas en el sector cultural, diagnósticos aplicados, evaluación realizada, así como resultados que orientaron la toma de decisiones en materia cultural del estado y el presupuesto asignado en el 2025 a la Secver.
Incluso desean conocer lo que pasa con el reglamente a la Ley de Cultura, la cual se aprobó el último año del gobierno anterior.
Al día siguiente, el 8 de abril, adjudicaron otro documento de seguimiento en la oficina de la gobernadora, solicitándole de nuevo el diálogo con el sector artístico y cultural de Veracruz.
Anuncia, finalmente, que seguirán manifestándose:
“Los compañeros dentro del grupo nos estamos dividiendo por regiones en todo el estado de Veracruz. Consideramos que debemos trabajar de manera organizada, lo cual está sentando un precedente, eso veo en el tiempo que llevo trabajando, no habíamos desarrollado esta organización que también nos parece que es necesaria.
“La acción es poder crear estrategias y escucharnos entre nosotros mismos, igual hacer el diálogo para continuar en esta sintonía y poder fortalecernos. Que en las comunidades y los barrios se sepa de este movimiento que se está desarrollando y que salgan desde su comunidad y desde su territorio algunas otras estrategias”.
A través del Facebook La Cultura Veracruzana No es un Souvenir y del Instagram CulturaVer no es Souvenir, invitan a integrarse a más creativos con la finalidad de parar la fusión.