Saltar al contenido

BOCA DEL RÍO
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • NOTICIAS
    • CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ
    • EDITORIAL
      • CUARTO PARA LA UNA (Editorial)
  • TURISMO
    • TURISMO
    • TODO MÉXICO
      • TURISMO EN MÈXICO
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • PUEBLOS MÁGICOS -OAXACA-
      • RECOMENDACIONES
      • Zonas arqueológicas en todo México
    • VERACRUZ
      • TURISMO VERACRUZANO
      • ZONA TURÍSTICA
      • Zonas Arqueológicas en el Estado de Veracruz
        • Zona-arqueologica-de-cempoala-con-museo/
        • Zona Arqueológica el Cuajilote, Veracruz
        • Zona arqueológica de Cuyuxquihui, Veracruz
        • Zona arqueológica El Tajín, Veracruz
        • Zona arqueológica en La Higuera
        • Zona arqueológica de Quiahuiztlán
        • El Castillo de Teayo
      • MUSEOS ESTADO DE VERACRUZ
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • CÓRDOBA, el Pueblo Mágico recién nombrado en el 2023
        • COATEPEC, pueblo mágico en la zona centro de Veracruz
        • XICO, con sus casonas coloniales y árboles frutales además de su mole
        • PAPANTLA, Veracruz un Pueblo Mágico a tres horas de la CDMX
        • ZOZOCOLCO, Pueblo Mágico recibió nombramiento por vocación turística
        • NAOLINCO, Pueblo Mágico, el secreto mejor guardado de Veracruz
        • COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal
        • ORIZABA, hoy es referencia de gastronomía y cultura popular a nivel nacional
      • FIESTAS Y FESTIVIDADES
        • FESTIVIDADES
        • Día de la virgen de Guadalupe
        • Fiesta de Todos los Muertos
        • Danza de los Voladores de Papantla
        • Carnaval en Veracruz
        • La fiesta de la Candelaria en Tlacotlapan
        • Fiestas de Santa Ana
  • GASTRONOMÍA
    • GASTRONOMÍA
    • Sabores Mexicanos
      • RECOMENDACIONES GASTRONÓMICAS
      • COMIDA EN VIDEO
    • Delicias Veracruzanas
      • BEBIDAS
      • POSTRES
      • RECETAS
  • Inicio
  • PUEBLOS MÁGICOS
  • Así celebran el Día de Muertos en 4 Pueblos Mágicos

  • PUEBLOS MÁGICOS

Así celebran el Día de Muertos en 4 Pueblos Mágicos

Coloridas calaveritas de azúcar, tapetes con imágenes hechas con arroz, maíz, semillas de girasol, frijol, así como catrinas, flores de cempasúchil, entre otros elementos se toman en cuenta en diversas partes del país para celebrar a los fieles difuntos.
Redacción JarochosOnLine 13 de octubre de 2022
día de muertos

Coloridas calaveritas de azúcar, tapetes con imágenes hechas con arroz, maíz, semillas de girasol, frijol, así como catrinas, flores de cempasúchil, entre otros elementos se toman en cuenta en diversas partes del país para celebrar a los fieles difuntos.

Y es que México como en otros países, cuentan con diversas tradiciones dignas de festejar, tal es el caso de la conmemoración del Día de Muertos, que se lleva a cabo el 1 y 2 de noviembre, donde las personas instalan las mejores representaciones para recordar y recibir a los seres queridos que fallecieron.

En esta ocasión daremos a conocer cómo celebran algunos Pueblos Mágicos esta bonita tradición mexicana, donde bellas y espectaculares ofrendas lucen en parques, plazas y miles de hogares cada año como señal de respeto y admiración a las almas cada año.

Tlaxco

Este bonito Pueblo Mágico, ubicado en el estado de Tlaxcala, está enmarcado con maravillosos paisajes naturales y riqueza arquitectónica como la Capilla del Santo Calvario y la Casa Goyri. Pero además, es una de las regiones donde esta festividad se toma en cuenta con mucho respeto.

TLAXCALA
Monumentales ofrendas se instalan en los estados. (Foto: Cuartoscuro/Archivo)

Para Tlaxcala (que en lengua náhuatl significa “lugar de pan o maíz y tortilla”), la fiesta de Todos los Santos es una gran tradición mestiza que los tlaxcaltecas viven con un gran respeto y religiosidad católica.

Por ello, en todo el estado se realizan diversas actividades, pero Tlaxco es reconocido por sus carnavales y el festival de “La vida eterna”, donde los residentes se disfrazan de catrines o personajes alusivos a la ocasión y realizan concursos de leyendas y trajes típicos. Además, se colocan grandes ofrendas como en el Palacio Municipal de Tlaxco, dedicada a las almas que ocuparon ese mismo lugar hace más de un siglo, pues el sitio fue construido sobre un panteón hace más de 100 años.

Malinalco

Situado en el Estado de México, el Pueblo Mágico de Malinalco es un lugar ancestral de calles empedradas y casas multicolores. Sus principales vías están salpicadas de flores que brotan de las paredes de sus casonas coloniales y de pequeños templos de los siglos XV, y XVII que lo transportarán en un viaje por el pasado de México.

MALINALCO
Día de Muertos en Malinalco

En este pequeño sitio se acostumbra colocar ofrendas en honor a los “muertos nuevos”, es decir, aquellos seres queridos que partieron durante el último año. Las familias tienen el reto de instalar la mejor ofrenda, magnos altares repletos de dulces típicos, guisos, coloridas calaveritas y las tradicionales flores se colocan en diversos sitios.

Cuenta la leyenda que en el valle de Malinalco, durante la época prehispánica, cuando alguien moría su viaje era acompañado con pequeñas flores amarillas, adornando su tumba, como mirando al sol, atrapando el calor entre sus pétalos; tonalxóchitl era el nombre de la flor.

Después, tras su paso por el valle, los mexicas se vieron seducidos por esta forma de despedir a sus muertos. Sin embargo, la flor les parecía pequeña, así que durante años trabajaron su cultivo transformando veinte de esas pequeñas flores en una sola: así nació cempohualxochitl, que en náhuatl significa “20 flores”.

Día de Muertos en Mixquic

Pátzcuaro

También de calles empedradas, edificios de toque barroco, amplias plazas y casas de adobe y teja, este pueblito está localizado en Michoacán, entidad donde la celebración del Día de Muertos convoca a una multitud de visitantes que proceden de diversos lugares año con año.

Desde épocas ancestrales las comunidades purépechas de Michoacán realizan ceremonias de velación por sus muertos. Sin embargo, esta tradición se conserva principalmente viva en Pátzcuaro y Janitzio, pero se realiza en toda la zona lacustre (que abarca una veintena de poblados indígenas) y en parte de la Meseta Purépecha

Impresionantes ofrendas se colocan principalmente en las tumbas de los fieles difuntos y las familias se reúnen toda la noche a pie de éstas desde el 1 de noviembre, como señal de veneración y acompañamiento con gran variedad de alimentos.

CALAVERITAS
Las calaveritas son un elemento importante el Día de Muertos. (Foto: Cuartoscuro)

Real del Monte

Real del Monte es un Pueblo Mágico de tierras mineras localizado a 15 minutos de la capital del estado de Hidalgo. Aquí se realizan festivales culturales dedicados a los fallecidos desde el 1 de noviembre, que es el llamado “Día de Todos los Santos”, de acuerdo a la tradición católica, en esta fecha se recuerdan a todos aquellos que perecieron sin ser beatos y santos, además de quienes murieron a temprana edad como los niños

En medio de sus  calles coloniales se llevan a cabo gran diversidad de actividades relacionadas con esa festividad, tales como: procesiones, recorridos especiales encabezados por catrinas, así como noches de leyendas y altares representativos.

Algo que no falta en este Pueblo Mágico es el Festival Mágico del Terror en Real del Monte, un evento de sustos que está abierto al público en general con horarios accesibles a partir de las 5:00 horas para asistir en familia y hasta las 12:00 de la noche para los más valientes.

Tags: día de muertos Pueblos mágicos

Sigue leyendo

Anterior: Buque Guanajuato será deshuesado.
Siguiente: Lugares a dónde iban los muertos en el México prehispánico

Historias relacionadas

Xochitepec revitaliza su imagen con Rutas Mágicas de Color post Comunicado 009 3 2 590x345 jpg
  • PUEBLOS MÁGICOS

Xochitepec revitaliza su imagen con Rutas Mágicas de Color

27 de marzo de 2025
Son 177 pueblos mágicos en el país que brindan empleo a más de 300 mil personas 49356c4a 02f2 4be1 ae13 2a8dbd404c13
  • PUEBLOS MÁGICOS

Son 177 pueblos mágicos en el país que brindan empleo a más de 300 mil personas

9 de septiembre de 2024
Coatepec, un paraíso escondido en el corazón de Veracruz IMG 2422
  • PUEBLOS MÁGICOS

Coatepec, un paraíso escondido en el corazón de Veracruz

26 de agosto de 2024

QUÉ HACER EN ORIZABA

Laguna de Ojo de Agua laguna ojo de agua
  • Qué Hacer en Orizaba

Laguna de Ojo de Agua

Redacción JarochosOnLine 10 de abril de 2025
Enigmático sitio encantado por una hermosa sirena que muestra sus atributos a todos aquellos que osan tratar...
Leer Más
Biori Jardín Botánico jardin botanico 2 290x155 jpeg

Biori Jardín Botánico

10 de abril de 2025
Aeroparque Orizaba AEROPARQUE 268x180 jpeg

Aeroparque Orizaba

9 de abril de 2025
Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego Teleferico Orizaba scaled 2 290x180 jpg

Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego

9 de abril de 2025
Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte PASEO DEL RIO

Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte

9 de abril de 2025

Pueblos Mágicos Veracruz

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado P Torre de Catedral
  • PUEBLOS MÁGICOS -VERACRUZ-

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado

Luis Enrique De Santiago 20 de mayo de 2025
Xalapa, Ver.- Enclavada a los pies del Citlaltépetl, a tan solo dos horas del puerto de Veracruz,...
Leer Más
Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante TLACOTALPAN 3 290x180 jpg

Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante

30 de abril de 2025
Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz MUERE SKYPPY 290x180 jpeg

Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz

27 de abril de 2025
COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal Vista 4 1 290x180 jpg

COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal

30 de octubre de 2024
NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas Naolinco 290x180 jpg

NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas

30 de octubre de 2024
NOTICIAS

ADO presenta en Xalapa su nueva generación de autobuses Platino y GL, impulsando la movilidad moderna en Veracruz

Redacción JarochosOnLine
16 de julio de 2025 0
TURISMO

CECATIC del sureste impulsan especialidad en Hotelería ante auge turístico en Veracruz

Iván Sánchez
15 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Locatarios del malecón reciben respuesta de la Presidencia

Redacción JarochosOnLine
14 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Se concentra el 50% de robo a negocio en Veracruz – Boca del Río: SSP

Redacción JarochosOnLine
14 de julio de 2025 0

Te pueden interesar

ADO presenta en Xalapa su nueva generación de autobuses Platino y GL, impulsando la movilidad moderna en Veracruz Modo Platino Modo GL Xalapa 590x393 jpeg
  • NOTICIAS

ADO presenta en Xalapa su nueva generación de autobuses Platino y GL, impulsando la movilidad moderna en Veracruz

16 de julio de 2025
CECATIC del sureste impulsan especialidad en Hotelería ante auge turístico en Veracruz IMG 20250715 WA0001 590x332 jpg
  • TURISMO

CECATIC del sureste impulsan especialidad en Hotelería ante auge turístico en Veracruz

15 de julio de 2025
Locatarios del malecón reciben respuesta de la Presidencia negociantes del maleconjpeg
  • NOTICIAS

Locatarios del malecón reciben respuesta de la Presidencia

14 de julio de 2025
Se concentra el 50% de robo a negocio en Veracruz – Boca del Río: SSP robo a negocio
  • NOTICIAS

Se concentra el 50% de robo a negocio en Veracruz – Boca del Río: SSP

14 de julio de 2025

Jefatura de Redacción
Correo electrónico: jarochosonline@gmail.com
Veracruz, Ver, México.

Todos los Derechos reservados del contenido de esta edición en su contenido gráfico y escrito.

Nuestras publicaciones son producto de una creación editorial de diferentes fuentes noticiosas que se han conjuntado en Jarochos.

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados. | DarkNews por AF themes.