Saltar al contenido

BOCA DEL RÍO
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • NOTICIAS
    • CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ
    • EDITORIAL
      • CUARTO PARA LA UNA (Editorial)
  • TURISMO
    • TURISMO
    • TODO MÉXICO
      • TURISMO EN MÈXICO
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • PUEBLOS MÁGICOS -OAXACA-
      • RECOMENDACIONES
      • Zonas arqueológicas en todo México
    • VERACRUZ
      • TURISMO VERACRUZANO
      • ZONA TURÍSTICA
      • Zonas Arqueológicas en el Estado de Veracruz
        • Zona-arqueologica-de-cempoala-con-museo/
        • Zona Arqueológica el Cuajilote, Veracruz
        • Zona arqueológica de Cuyuxquihui, Veracruz
        • Zona arqueológica El Tajín, Veracruz
        • Zona arqueológica en La Higuera
        • Zona arqueológica de Quiahuiztlán
        • El Castillo de Teayo
      • MUSEOS ESTADO DE VERACRUZ
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • CÓRDOBA, el Pueblo Mágico recién nombrado en el 2023
        • COATEPEC, pueblo mágico en la zona centro de Veracruz
        • XICO, con sus casonas coloniales y árboles frutales además de su mole
        • PAPANTLA, Veracruz un Pueblo Mágico a tres horas de la CDMX
        • ZOZOCOLCO, Pueblo Mágico recibió nombramiento por vocación turística
        • NAOLINCO, Pueblo Mágico, el secreto mejor guardado de Veracruz
        • COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal
        • ORIZABA, hoy es referencia de gastronomía y cultura popular a nivel nacional
      • FIESTAS Y FESTIVIDADES
        • FESTIVIDADES
        • Día de la virgen de Guadalupe
        • Fiesta de Todos los Muertos
        • Danza de los Voladores de Papantla
        • Carnaval en Veracruz
        • La fiesta de la Candelaria en Tlacotlapan
        • Fiestas de Santa Ana
  • GASTRONOMÍA
    • GASTRONOMÍA
    • Sabores Mexicanos
      • RECOMENDACIONES GASTRONÓMICAS
      • COMIDA EN VIDEO
    • Delicias Veracruzanas
      • BEBIDAS
      • POSTRES
      • RECETAS
  • Inicio
  • TURISMO
  • TURISMO VERACRUZANO
  • Tres bebidas – atoles – de origen totonaca tradicionales de Veracruz

  • TURISMO VERACRUZANO

Tres bebidas – atoles – de origen totonaca tradicionales de Veracruz

Aunque aún no estamos en invierno, el frío ya se deja sentir en varias regiones del país y para estos días nada mejor que una bebida caliente y si es posible, tradicional. Afortunadamente para nosotros, contamos con una gastronomía tan vasta, que existen preparaciones con diversos ingredientes, pero principalmente, con historia, como estos ricos atoles totonacas del estado de Veracruz, una delicia con sabores ancestrales.
Editorial 17 de diciembre de 2022
ATOLES TOTONACAS E INGREDIENTES 2

Aunque aún no estamos en invierno, el frío ya se deja sentir en varias regiones del país y para estos días nada mejor que una bebida caliente y si es posible, tradicional. Afortunadamente para nosotros, contamos con una gastronomía tan vasta, que existen preparaciones con diversos ingredientes, pero principalmente, con historia, como estos ricos atoles totonacas del estado de Veracruz, una delicia con sabores ancestrales.

La civilización Totonaca, originaria de Mesoamérica y ubicada principalmente en Veracruz, destaca por una gastronomía con gran folclor en el país, al tiempo que sus ingredientes típicos como la leña, el maíz o el chile, se conjuntan para contar increíbles historias sobre el pasado, dejando una riqueza cultural indiscutible. De ahí, que estos increíbles atoles no sólo son dulces, sino que cuentan con una diversidad de toques salados, agrios o picantes.

Descubre a nuestro lado algunas de las bebidas más emblemáticas de esta cultura, que igual se pueden disfrutar calientes o frías, y que van acorde a usanzas ceremoniales de las que te contaremos un poco. Estos atoles totonacas, también suelen usarse con fines curativos o para alegrar el corazón, y de aquí te presentamos tres atoles muy representativos del Totonacapan, una región al norte de Veracruz, donde se conformó originalmente El Tajín y que está en torno a la ciudad de Papantla.

Tres atoles totonacas

1. Atole de reyes

Es un atole que nace de la fusión entre las creencias prehispánicas y religiosas impuestas por los españoles, pues los antiguos totonacos consideraban a los tres reyes magos como Santos Reyes, deidades de la milpa y la tierra. Por ello, cada 6 de enero se ofrendaba una bebida con base en leche, piloncillo, puré de camote y masa de maíz, con el fin de tener una buena cosecha y proteger la naturaleza.

Este atole proviene de la costa norte de Veracruz, y popularmente se disfruta con la rosca de reyes, con púlacles o con tamales de frijol.

Preparación:

Necesitas leche, piloncillo, puré de camote y masa de maíz. Para iniciar debes mezclar el puré de camote con la leche, luego lo pones en una olla a fuego medio, agregas el piloncillo al gusto y bates hasta que se diluya completamente. Cuando esté incorporada, retira y licúa esa mezcla con la masa de maíz, regresa nuevamente a la olla y revuelves regularmente, dejando hasta que hierva.

2. Atole de bolitas

También se conoce como atole de norte, ya que esta bebida nació al norte de la región del Totonacapan, y se caracteriza por ser una perfecta combinación entre lo dulce y lo salado. Este atole tiene también un origen ritual, pues los indígenas lo ofrecían a la tierra para proteger la siembra en los fríos inviernos.

Sus principales ingredientes son agua, piloncillo y 12 bolitas de masa de maíz, una para ofrendar cada mes del año, aunque actualmente se agregan las bolitas de masa al gusto y se sirve dulce con piloncillo extra, o si es salada se sirve con chile seco molido y epazote, que además tiene fines curativos para contrarrestar la resaca.

Preparación:

Necesitas agua, piloncillo, manteca, sal, masa de maíz, epazote y chile seco. Pon agua a hervir con piloncillo en una olla y mezcla hasta llegar a punto de ebullición y conseguir que el piloncillo se disuelva. Mientras, en otra ollita mezcla la masa de maíz con manteca de puerco y un poco de sal, hasta que se integre bien, con ésta forma las bolitas del tamaño que prefieras.

Cuando el agua esté hirviendo añade las bolitas de masa de maíz y deja a fuego bajo hasta que se cuezan. Según los gustos puede agregarse epazote y chile molido seco al servir.

3. Atole morado

Conocido también como atole agrio o el elixir de los dioses, es un platillo emblemático que tiene como base principal el maíz morado que se cosecha en Papantla, Veracruz. Más que un clásico de la gastronomía totonaca se trata de una bebida con mucho valor ancestral, pues su elemento base es la milpa, un símbolo de vida para los totonacas. Este exquisito atole tradicional puede tomarse caliente o frío.

Preparación:

Primero se desgrana el maíz de la mazorca morada, para luego quebrar los granos de maíz en metate o molino, hasta obtener un polvo fino al que se le agrega agua y se deja remojando por una noche. Al siguiente día, esta mezcla se cuela, separando el agua en un refractario, mientras que el maíz remojado se vuelve a moler y se cuela con una servilleta de tela para servirse en una olla.

Esta olla se pone a fuego lento y ahí se agrega el agua que se separó, se deja así hasta que hierva. Para endulzar se le agrega piloncillo al gusto y se da vueltas hasta que se disuelva.

Tags: #atolestotonacas #Bebidastradicionales #EstadodeVeracruz #AtolesTotonacas #bebidastradicionalesdeveracruz #saborestradicionales

Sigue leyendo

Anterior: Inician las vacaciones para un millón 349 mil 290 alumnos del Estado de Veracruz
Siguiente: Prepara esta receta de un rico rompope en esta temporada navideña

Historias relacionadas

Quieres conocer Veracruz, Boca del Río, y Alvarado, te presentamos opciones alvarado e1752545943712
  • TURISMO VERACRUZANO

Quieres conocer Veracruz, Boca del Río, y Alvarado, te presentamos opciones

10 de julio de 2025
Color, música y tradición en el segundo desfile del Carnaval de Veracruz 2025; miles disfrutan pese a la lluvia CARNAVAL1.jpg 590x392 jpg
  • TURISMO VERACRUZANO

Color, música y tradición en el segundo desfile del Carnaval de Veracruz 2025; miles disfrutan pese a la lluvia

30 de junio de 2025
Cerca de 10 mil personas en la coronación y concierto de Juan Luis Guerra CARNAVAL DE VER 590x394 jpg
  • TURISMO VERACRUZANO

Cerca de 10 mil personas en la coronación y concierto de Juan Luis Guerra

28 de junio de 2025

QUÉ HACER EN ORIZABA

Laguna de Ojo de Agua laguna ojo de agua
  • Qué Hacer en Orizaba

Laguna de Ojo de Agua

Redacción JarochosOnLine 10 de abril de 2025
Enigmático sitio encantado por una hermosa sirena que muestra sus atributos a todos aquellos que osan tratar...
Leer Más
Biori Jardín Botánico jardin botanico 2 290x155 jpeg

Biori Jardín Botánico

10 de abril de 2025
Aeroparque Orizaba AEROPARQUE 268x180 jpeg

Aeroparque Orizaba

9 de abril de 2025
Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego Teleferico Orizaba scaled 2 290x180 jpg

Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego

9 de abril de 2025
Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte PASEO DEL RIO

Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte

9 de abril de 2025

Pueblos Mágicos Veracruz

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado P Torre de Catedral
  • PUEBLOS MÁGICOS -VERACRUZ-

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado

Luis Enrique De Santiago 20 de mayo de 2025
Xalapa, Ver.- Enclavada a los pies del Citlaltépetl, a tan solo dos horas del puerto de Veracruz,...
Leer Más
Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante TLACOTALPAN 3 290x180 jpg

Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante

30 de abril de 2025
Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz MUERE SKYPPY 290x180 jpeg

Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz

27 de abril de 2025
COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal Vista 4 1 290x180 jpg

COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal

30 de octubre de 2024
NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas Naolinco 290x180 jpg

NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas

30 de octubre de 2024
NOTICIAS

Tlacotalpan celebra el verano con arte, música y tradición en su programa cultural 2025

Iván Sánchez
22 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Niños de Poza Rica representarán a México en torneo internacional de robótica en Hong Kong

Iván Sánchez
22 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Advierte exprocurador que la justicia continuará quebrantada elegida por el 10%de los ciudadanos

Luis Enrique De Santiago
21 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Inicia patrullaje aéreo en las autopistas México-Puebla y Puebla-Veracruz

Redacción JarochosOnLine
21 de julio de 2025 0

Te pueden interesar

Tlacotalpan celebra el verano con arte, música y tradición en su programa cultural 2025 tlacotalpan 344x430 jpeg
  • NOTICIAS

Tlacotalpan celebra el verano con arte, música y tradición en su programa cultural 2025

22 de julio de 2025
Niños de Poza Rica representarán a México en torneo internacional de robótica en Hong Kong NINO SE POZARICA1 590x421 jpg
  • NOTICIAS

Niños de Poza Rica representarán a México en torneo internacional de robótica en Hong Kong

22 de julio de 2025
Advierte exprocurador que la justicia continuará quebrantada elegida por el 10%de los ciudadanos LECHUGA
  • NOTICIAS

Advierte exprocurador que la justicia continuará quebrantada elegida por el 10%de los ciudadanos

21 de julio de 2025
Inicia patrullaje aéreo en las autopistas México-Puebla y Puebla-Veracruz FOTO PATRULLAJE
  • NOTICIAS

Inicia patrullaje aéreo en las autopistas México-Puebla y Puebla-Veracruz

21 de julio de 2025

Jefatura de Redacción
Correo electrónico: jarochosonline@gmail.com
Veracruz, Ver, México.

Todos los Derechos reservados del contenido de esta edición en su contenido gráfico y escrito.

Nuestras publicaciones son producto de una creación editorial de diferentes fuentes noticiosas que se han conjuntado en Jarochos.

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados. | DarkNews por AF themes.