
En Estado de México hay algunos destinos donde puedes practicar el vuelo en parapente de manera segura y en compañía de un instructor.
Si eres lo suficientemente valiente para planear por los cielos mexiquenses, aquí te decimos dónde se hace y cuánto cuesta.
¿Cómo son los vuelos en parapente?
El parapente es un deporte cuyos orígenes se remontan a los años 60, cuando ingenieros de la NASA diseñaron paracaídas con formas semiesféricas para recuperar cápsulas espaciales.
Sin embargo, no fue hasta finales de los 70 que paracaidistas franceses comenzaron a realizar despegues desde las laderas de las montañas con estos artefactos, con el fin de practicar sus aterrizajes.
De hecho, de los franceses proviene el nombre del deporte, siendo una mezcla de parachute (paracaídas) y pente (pendiente).
Poco a poco, la actividad fue popularizándose alrededor del mundo hasta convertirse en un atractivo turístico.
El vuelo en parapente consiste en lanzarse desde lo alto de una montaña con un paracaídas de forma más o menos rectangular, para planear por el cielo (sin la ayuda de un motor) durante lapsos de aproximadamente media hora.
- Los vuelos dependen del clima, pues se basan en el aprovechamiento de corrientes térmicas, que es cuando las masas de aire aumentan su temperatura y ‘suben’ al entrar en contacto con el suelo caliente por los rayos solares.
Para practicarlo en solitario se requiere de una certificación, pero hay otra modalidad, el parapente biplaza o tándem, con arneses para un piloto y un pasajero.
El vuelo tándem es ideal para los turistas o personas sin experiencia alguna porque van acompañados de un instructor experto y certificado.
¿Dónde volar en parapente en el Estado de México?
Gracias a las condiciones geográficas y climatológicas, el Estado de México es uno de los mejores lugares del país para practicar el parapente, especialmente en 3 destinos, 2 de los cuales son pueblos mágicos:
- Temascaltepec: a unos 40 minutos de la cabecera municipal, el mejor sitio de lanzamiento es el monolito conocido como El Peñón.
- Valle de Bravo: cerca de la Cascada de Avándaro, uno de los sitios más populares para volar es Monte Alto, de los puntos más altos del pueblo.
- Malinalco: debido a su entorno montañoso y clima cálido, hay distintos puntos de lanzamiento.
¿Cuánto cuesta volar en parapente en el Estado de México?
Te proponemos 3 agencias con las que puedes contratar vuelos en parapente.
Se trata de empresas con mucha experiencia y los permisos correspondientes, que cuentan con pilotos y equipo certificados, al igual que los protocolos de seguridad que establecen normas internacionales.
En Temascaltepec, Flumen – Escuela de Vuelo ofrece vuelos por $2,700 pesos por persona. Incluye fotos y transporte local desde el café SkyCafe. Más información al Whatsapp: (55) 4479 8816.
En Valle de Bravo, Alas del Hombre tiene vuelos en parapente desde $1,980 pesos por persona. Incluye transporte local, seguro y diploma. Informes al número (726) 262 6382.
En Malinalco, el complejo ecoturístico Malikualli (y el piloto certificado Pablo López) ofrece vuelos por $1,950 pesos por persona. Incluye traslado de Malikualli a la pista de despegue y un lanzamiento en su tirolesa. Más información al Whatsapp: (722) 689 9728.
- Toma en cuenta que los vuelos se elevan hasta 300 metros sobre el suelo, duran entre 20 y 30 minutos y dependen de las condiciones climatológicas.