Saltar al contenido

BOCA DEL RÍO
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • NOTICIAS
    • NOTICIAS DEL ESTADO
      • ALVARADO
      • BOCA DEL RIO
      • VERACRUZ
    • CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ
    • ULTIMA HORA
    • EDITORIAL
      • CUARTO PARA LA UNA (Editorial)
  • TURISMO
    • TURISMO
    • TODO MÉXICO
      • TURISMO EN MÈXICO
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • PUEBLOS MÁGICOS -OAXACA-
      • RECOMENDACIONES
      • Zonas arqueológicas en todo México
    • VERACRUZ
      • TURISMO VERACRUZANO
      • ZONA TURÍSTICA
      • Zonas Arqueológicas en el Estado de Veracruz
        • Zona-arqueologica-de-cempoala-con-museo/
        • Zona Arqueológica el Cuajilote, Veracruz
        • Zona arqueológica de Cuyuxquihui, Veracruz
        • Zona arqueológica El Tajín, Veracruz
        • Zona arqueológica en La Higuera
        • Zona arqueológica de Quiahuiztlán
        • El Castillo de Teayo
      • ULTIMA HORA
      • MUSEOS ESTADO DE VERACRUZ
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • CÓRDOBA, el Pueblo Mágico recién nombrado en el 2023
        • COATEPEC, pueblo mágico en la zona centro de Veracruz
        • XICO, con sus casonas coloniales y árboles frutales además de su mole
        • PAPANTLA, Veracruz un Pueblo Mágico a tres horas de la CDMX
        • ZOZOCOLCO, Pueblo Mágico recibió nombramiento por vocación turística
        • NAOLINCO, Pueblo Mágico, el secreto mejor guardado de Veracruz
        • COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal
        • ORIZABA, hoy es referencia de gastronomía y cultura popular a nivel nacional
      • FIESTAS Y FESTIVIDADES
        • FESTIVIDADES
        • Día de la virgen de Guadalupe
        • Fiesta de Todos los Muertos
        • Danza de los Voladores de Papantla
        • Carnaval en Veracruz
        • La fiesta de la Candelaria en Tlacotlapan
        • Fiestas de Santa Ana
  • GASTRONOMÍA
    • GASTRONOMÍA
    • Sabores Mexicanos
      • RECOMENDACIONES GASTRONÓMICAS
      • COMIDA EN VIDEO
    • Delicias Veracruzanas
      • BEBIDAS
      • POSTRES
      • NOTICIAS
      • RECETAS
  • Inicio
  • TURISMO
  • TURISMO VERACRUZANO
  • Bosques en Zoncuantla, una maravillosa biodiversidad

  • TURISMO VERACRUZANO

Bosques en Zoncuantla, una maravillosa biodiversidad

Entre Xalapa y Coatepec, a una altura media en la montaña, se encuentra Zoncuantla. En su reseña histórica sobre la vida de Coatepec (1948), el doctor Rafael Sánchez Altamirano cuenta que:
Luis Enrique De Santiago 8 de septiembre de 2025
Rio Pixquiac

Entre Xalapa y Coatepec, a una altura media en la montaña, se encuentra Zoncuantla. En su reseña histórica sobre la vida de Coatepec (1948), el doctor Rafael Sánchez Altamirano cuenta que: “La congregación o ranchería de Zoncuantla está ubicada a cinco kilómetros al norte de Coatepec en un ancho valle que recorre de poniente a oriente el río Pizquiac, y su jurisdicción comprende el antiguo rancho de Briones, en la margen sur del llamado río Sordo, que sólo dista cuatro kilómetros de la ciudad de Jalapa.”

Zoncuantla tiene una larga historia. El valle fue un asentamiento prehispánico como atestiguan los nombres de los poblados (Metlapiles, Pixquiac, Tlalnelhuayocan, Zoncuantla), o las columnas de piedra recostadas en un bosque, así como piedras de río cortadas y pequeñas figuras de barro que se han encontrado enterradas o a ras de suelo.

A principios del siglo XVII, cuando todavía la industria del azúcar vivía un periodo de apogeo, San José Zoncuantla no logró llegar a ser un ingenio y sólo alcanzó la categoría de trapiche, esto debido a que los adeudos de los propietarios impidieron su desarrollo y consolidación, como nos señala Bermúdez Gorrochotegui en sus trabajos de investigación sobre esta región.

Para finales del siglo XIX, ya funcionando el ferrocarril de mulitas, Sánchez Altamirano comenta que: “el Ferrocarril de tracción animal tenía en Zoncuantla una posta o estación para renovar los tiros de mulas que jalaban los carros de pasajeros y carga, y cuando esa empresa suspendió su trabajo ello contribuyó a dejar este lugar más solitario e inseguro.”

  Sin embargo, a inicios del siglo XX, y siguiendo a Sánchez Altamirano, “Zoncuantla tuvo algún auge y actividad poco tiempo antes de la revolución de 1910, cuando en ese lugar se radicaron pequeños propietarios edificando sus casas, pero toda gente de orden y trabajo tuvo que abandonar el lugar durante el largo período de la Revolución armada… En 1948, Zoncuantla seguía deshabitado.”

 Diversidad de bosques

Al presente, Zoncuantla está muy poblado y el río Pixquiac, junto con el Xocoyolapan, Agüita Fría y Sordo (que lamentablemente recibe agua sucia sin tratar de Xalapa proveniente del río Carneros), hacen de esta región un paisaje tropical espectacular para apreciar la diversidad de vegetación y bosques de niebla.

En México, país megadiverso, la conservación de la biodiversidad de miles de especies es prioridad, aunque no siempre se les da igual importancia a los diferentes tipos de bosque. Parte de Zoncuantla se encuentra dentro de lo que conocemos como Reserva Archipiélago de Bosques y Selvas de la región de Xalapa, pero otra parte no está protegida, y esos bosques raros deben integrarse a las estrategias regionales para su conservación.

En la congregación distinguimos un paisaje muy diverso con bosque de niebla sobre suelo volcánico profundo, bosque sobre afloramientos rocosos, Copeques riparios y bosques secundarios o acahuales; también incluimos en este paisaje a los cafetales, los jardines, los potreros con sus árboles y la vegetación a lo largo de los caminos.

La mayoría de los bosques de niebla se desarrollan en sitios con pendientes muy inclinadas y con suelo profundo y fértil de origen volcánico. Estos bosques han sido los más estudiados y por lo tanto son emblemáticos. La flora es muy diversa porque está formada de una mezcla de especies de origen templado y tropical, además de las endémicas (que sólo crecen en esta región). Algunos árboles templados son pepinque, liquidambar, magnolia y los encinos. Otros árboles y plantas de origen tropical son marangola, aguacate, capulines, teshuate, junto con todas las epífitas como tenchos y orquídeas y, por supuesto, los espectaculares helechos.

Algunos bosques se encuentran en afloramientos de roca caliza con suelo poco profundo. Conviene resaltar que mientras que el sustrato de origen volcánico tiene uno o dos millones de años (Cuaternario), los cerros de roca son afloramientos del Terciario de unos 90 millones de años.

Los bosques sobre afloramientos de roca son raros, particularmente frágiles y deben protegerse porque no están dentro de la Reserva Archipiélago. Si se deforesta la vegetación sobre rocas, en una lluvia fuerte se lavará el poco suelo que retienen. Un bosque sobre roca puede tener gran cantidad de epífitas, como el paxtle, que le dan una fisonomía diferente. Hay árboles presentes o abundantes sólo en este tipo de bosque y los consideramos especies indicadoras; de allí su relevancia. También encontramos árboles muy comunes en el bosque de niebla vecino que no se dan en estos bosques sobre rocas, como el liquidámbar.

Los bosques riparios son corredores a lo largo de los ríos que, entre piedras redondeadas, ya sean enormes o pequeñas, forman un túnel de vegetación que va cubriendo el cauce. Los árboles emblemáticos de estos riparios son las monumentales hayas, y bajo la sombra de éstas podemos observar otras muchas especies.

Los bosques secundarios o acahuales son abundantes y tienen su encanto. Además, si se deja actuar a la naturaleza, los acahuales son el bosque de niebla del futuro. Cuando se derivan de cafetales, posiblemente tendrán más nísperos; si provienen de potreros abandonados, contarán tal vez con más zarzas y helechos. En estos acahuales abunda el acuyo y árboles como el chicoabil, el jonote o los ixpepes.

Paisajes hermosos y benéficos

Un aspecto amigable lo dan los cafetales, que también se relaciona con los beneficios ambientales que obtiene la sociedad de un ecosistema, como conservación de la biodiversidad, el agua y el suelo, reduciendo así la erosión. Las especies presentes en los cafetales son cítricos, jinicuil, chalahuites y, dependiendo del tipo de sombra, también encontramos gravilia, fresno, palo gusano, guayaba, pichos, liquidámbar, nogal, y hasta encinos y robles.

Además de los bosques, a lo largo de los caminos queda admirar las buganvilias, las llamaradas, camelias, jazmines, y contemplar la vegetación de nuestros jardines con maravillosas colecciones de plantas y flores. En nuestro recorrido vemos también chirimoyos, cipreses, gasparitos, floripondios, guayabas, chininis, jinicuiles, encinos, nísperos y algunos matapalos o higueras.

Así, confirmamos que la región sigue siendo extraordinaria, como ya nos comentaba, desde 1825, el viajero y naturalista inglés William Bullock en su paso por nuestro territorio: “El camino de Xalapa a Coatepec, cruzaba por la más hermosa y jaspeante región del mundo… a través de profundos bosques umbrosos constituidos por los más nobles y pintorescos árboles: elevados robles y pinos, ocotes que producen el liquidámbar, y el elegante helecho con ramas ondulantes y alegres como plumas (de 9 a 10 pies de largo), todo lo cual formaba una región notable.”

Tags: #biodiversidad #turismo #zancuantla

Post navigation

Anterior Matan a mujer y hieren a hombre a bordo de un autobús en Córdoba
Siguiente Mujer da a luz en plena calle y abandona a su bebé en CDMX

Historias relacionadas

Descubre Veracruz a través de la Ruta Primeros Pasos de Cortés: historia, aventura y naturaleza Primeros pasos de Cortes 8 1 1140x544 1 590x282 jpg
  • TURISMO VERACRUZANO

Descubre Veracruz a través de la Ruta Primeros Pasos de Cortés: historia, aventura y naturaleza

21 de agosto de 2025
Festival Hongos del Bosque tendrá su tercera edición en Xalapa FESTTIVAL DEL HONGO 590x332 jpg
  • TURISMO VERACRUZANO

Festival Hongos del Bosque tendrá su tercera edición en Xalapa

20 de agosto de 2025
Tlalixcoyan impone nuevo récord con 46 metros de “El Queso Fresco más Grande de México” QUESOS1 528x430 jpg
  • TURISMO VERACRUZANO

Tlalixcoyan impone nuevo récord con 46 metros de “El Queso Fresco más Grande de México”

16 de agosto de 2025

QUÉ HACER EN ORIZABA

Laguna de Ojo de Agua laguna ojo de agua
  • Qué Hacer en Orizaba

Laguna de Ojo de Agua

Redacción JarochosOnLine 10 de abril de 2025
Enigmático sitio encantado por una hermosa sirena que muestra sus atributos a todos aquellos que osan tratar...
Leer Más
Biori Jardín Botánico jardin botanico 2 290x155 jpeg

Biori Jardín Botánico

10 de abril de 2025
Aeroparque Orizaba AEROPARQUE 268x180 jpeg

Aeroparque Orizaba

9 de abril de 2025
Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego Teleferico Orizaba scaled 2 290x180 jpg

Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego

9 de abril de 2025
Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte PASEO DEL RIO

Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte

9 de abril de 2025

Pueblos Mágicos Veracruz

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado P Torre de Catedral
  • PUEBLOS MÁGICOS -VERACRUZ-

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado

Luis Enrique De Santiago 20 de mayo de 2025
Xalapa, Ver.- Enclavada a los pies del Citlaltépetl, a tan solo dos horas del puerto de Veracruz,...
Leer Más
Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante TLACOTALPAN 3 290x180 jpg

Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante

30 de abril de 2025
Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz MUERE SKYPPY 290x180 jpeg

Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz

27 de abril de 2025
COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal Vista 4 1 290x180 jpg

COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal

30 de octubre de 2024
NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas Naolinco 290x180 jpg

NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas

30 de octubre de 2024
ULTIMA HORA

Mujer da a luz en plena calle y abandona a su bebé en CDMX

Redacción JarochosOnLine
8 de septiembre de 2025 0
ULTIMA HORA

Matan a mujer y hieren a hombre a bordo de un autobús en Córdoba

Redacción JarochosOnLine
8 de septiembre de 2025 0
ULTIMA HORA

Vuelca vehículo en carretera de Veracruz

Redacción JarochosOnLine
8 de septiembre de 2025 0
VERACRUZ

Iglesia celebra la canonización de dos nuevos santos millienial

Redacción JarochosOnLine
8 de septiembre de 2025 0

Te pueden interesar

Mujer da a luz en plena calle y abandona a su bebé en CDMX images
  • ULTIMA HORA

Mujer da a luz en plena calle y abandona a su bebé en CDMX

8 de septiembre de 2025
Bosques en Zoncuantla, una maravillosa biodiversidad Rio Pixquiac 573x430 jpg
  • TURISMO VERACRUZANO

Bosques en Zoncuantla, una maravillosa biodiversidad

8 de septiembre de 2025
Matan a mujer y hieren a hombre a bordo de un autobús en Córdoba 1386921xeu20250907220235
  • ULTIMA HORA

Matan a mujer y hieren a hombre a bordo de un autobús en Córdoba

8 de septiembre de 2025
Vuelca vehículo en carretera de Veracruz G0QUvIBXIAAzkwA 405x430 png
  • ULTIMA HORA

Vuelca vehículo en carretera de Veracruz

8 de septiembre de 2025

Jefatura de Redacción
Correo electrónico: jarochosonline@gmail.com
Veracruz, Ver, México.

Todos los Derechos reservados del contenido de esta edición en su contenido gráfico y escrito.

Nuestras publicaciones son producto de una creación editorial de diferentes fuentes noticiosas que se han conjuntado en Jarochos.

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados. | DarkNews por AF themes.