Saltar al contenido

BOCA DEL RÍO
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • NOTICIAS
    • CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ
    • EDITORIAL
      • CUARTO PARA LA UNA (Editorial)
  • TURISMO
    • TURISMO
    • TODO MÉXICO
      • TURISMO EN MÈXICO
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • PUEBLOS MÁGICOS -OAXACA-
      • RECOMENDACIONES
      • Zonas arqueológicas en todo México
    • VERACRUZ
      • TURISMO VERACRUZANO
      • ZONA TURÍSTICA
      • Zonas Arqueológicas en el Estado de Veracruz
        • Zona-arqueologica-de-cempoala-con-museo/
        • Zona Arqueológica el Cuajilote, Veracruz
        • Zona arqueológica de Cuyuxquihui, Veracruz
        • Zona arqueológica El Tajín, Veracruz
        • Zona arqueológica en La Higuera
        • Zona arqueológica de Quiahuiztlán
        • El Castillo de Teayo
      • MUSEOS ESTADO DE VERACRUZ
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • CÓRDOBA, el Pueblo Mágico recién nombrado en el 2023
        • COATEPEC, pueblo mágico en la zona centro de Veracruz
        • XICO, con sus casonas coloniales y árboles frutales además de su mole
        • PAPANTLA, Veracruz un Pueblo Mágico a tres horas de la CDMX
        • ZOZOCOLCO, Pueblo Mágico recibió nombramiento por vocación turística
        • NAOLINCO, Pueblo Mágico, el secreto mejor guardado de Veracruz
        • COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal
        • ORIZABA, hoy es referencia de gastronomía y cultura popular a nivel nacional
      • FIESTAS Y FESTIVIDADES
        • FESTIVIDADES
        • Día de la virgen de Guadalupe
        • Fiesta de Todos los Muertos
        • Danza de los Voladores de Papantla
        • Carnaval en Veracruz
        • La fiesta de la Candelaria en Tlacotlapan
        • Fiestas de Santa Ana
  • GASTRONOMÍA
    • GASTRONOMÍA
    • Sabores Mexicanos
      • RECOMENDACIONES GASTRONÓMICAS
      • COMIDA EN VIDEO
    • Delicias Veracruzanas
      • BEBIDAS
      • POSTRES
      • RECETAS
  • Inicio
  • ZONAS ARQUEOLÒGICAS
  • Zonas Arqueológicas en el Estado de Veracruz
  • Zona arqueológica en Castillo de Teayo

  • Castillo de Teayo (MUSEO)
  • Zonas Arqueológicas en el Estado de Veracruz

Zona arqueológica en Castillo de Teayo

Editorial 27 de agosto de 2022
castillo de teayo min

Teayo: en la tortuga de piedra

Antigua población huasteca, y uno de los sitios más importantes del Golfo de México, sus restos materiales reflejan las influencias culturales de mayas, toltecas y mexicas que recibió a lo largo del tiempo. Tiene una magnífica pirámide, que remata con un templo.

MONUMENTOS HISTÓRICOS
La pirámide del Castillo de Teayo es una construcción prehispánica de origen tolteca, se ubica en la plaza principal y está formada por un basamento y vestigios de un santuario en la parte superior. La base tiene tres cuerpos superpuestos y una escalinata flanqueada por alfardas. Las características arquitectónicas y estilísticas que presenta esta pirámide revelan la influencia de la cultura Huasteca y mexica sobre la zona en el siglo XV. La pirámide principal está en un parque público del poblado actual, rodeado por treinta esculturas monolíticas de gran importancia documental y por sus cualidades plásticas.

El municipio cuenta con un museo, en el cual se presentan las piezas arqueológicas que fueron encontradas en el sitio.

Fiestas Populares:
En el mes de marzo se celebra la fiesta del Santo Patrono del pueblo «San José».
Tradiciones:
Para las celebraciones se realizan danzas autóctonas de la región en la pirámide.

MÚSICA
Tropical, de banda y huapango.

ARTESANÍAS
En el municipio se dedican a la elaboración de muebles de madera de cedro.

GASTRONOMÍA
El municipio cuenta con los platillos típicos como el mole, los tamales, las enchiladas, los bocoles y los chilaquiles.

CENTROS TURÍSTICOS
«El Castillo de Teayo», una zona donde se encuentra una pirámide de origen Tolteca.

Localidad considerada como una de las más antiguas, centro de las dos culturas tolteca-aztecas, a mediados del siglo XII y XV de nuestra era.

Durante el siglo XV los aztecas conquistaron la huasteca veracruzana, realizándose así un intercambio religioso, el cual debe comprobarse por la existencia de la pirámide y de varias esculturas de piedra que tienen un significado común para la historia.

La población de Castillo de Teayo fue fundada en junio de 1870 por varias familias (Canovas, García, Urrutia y Barra), descendientes de españoles que habitaban en la villa de Tihuatlán. Llegaron en busca de nuevas tierras a Zapotitlán. Al realizar las talas para la construcción de sus casas y preparar los terrenos para la siembra y la cría de ganado, descubrieron la cúspide de la pirámide en un cerro, por ello le pusieron el nombre de Castillo.

675ac7d9e340a980517f10208eb09351

LOCALIZACIÓN
Se localiza en la Huasteca, zona norte del estado, en las coordenadas 20° 45′ latitud norte y 97° 38′ longitud oeste, a una altura de 80 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con Temapache, al sureste con Tihuatlán y al sur con el estado de Puebla. Su distancia aproximada por carretera a la capital del estado es de 160 Km.

EXTENSIÓN
Tiene una superficie de 272.02 Km2, cifra que representa un 0.38% del total del estado.

OROGRAFÍA
El municipio se encuentra ubicado en la zona norte del estado, en la Huasteca Veracruzana. Su suelo presenta lomeríos sin alturas notables.

HIDROGRAFÍA
Se encuentra regado por el río Tecoxtempan, tributario del Tuxpan, el río Tempoal y arroyos como el Mequeta.

CLIMA
Su clima es cálido-regular con una temperatura promedio de 22 °C; su precipitación pluvial media anual es de 1,552.1 mm.

PRINCIPALES ECOSISTEMAS
Los ecosistemas que coexisten en el municipio son el de bosque caducifolio, con árboles maderables; donde se desarrolla una fauna compuesta por poblaciones de conejos, armadillos, mapaches, comadrejas, zorras y ardillas.

RECURSOS NATURALES
Su riqueza está representada por su vegetación sobresalen las maderas preciosas por lo apreciado de su madera, además de campos petroleros.

Tags: Arqueología Castillo de Teayo cultura maya golfo de méxico mexicas toltecas

Sigue leyendo

Anterior: Turismo biocultural en Tlaxcala evita la migración y propicia la defensa del territorio entre comunidades
Siguiente: Zona Arqueológica Cuajilote en Veracruz

Historias relacionadas

Grandes descubrimientos en obras de rehabilitación del Centro de Veracruz IMG 20250617 WA0003 573x430 jpg
  • Zonas Arqueológicas en el Estado de Veracruz

Grandes descubrimientos en obras de rehabilitación del Centro de Veracruz

17 de junio de 2025
Zona arqueológica en La Higuera las higueras
  • Zonas Arqueológicas en el Estado de Veracruz

Zona arqueológica en La Higuera

27 de marzo de 2025
Qué ver y todo sobre la Zona Arqueológica El Tajín de Veracruz el tajin 590x415 jpeg
  • ARQUEOLOGÍA
  • Zonas Arqueológicas en el Estado de Veracruz

Qué ver y todo sobre la Zona Arqueológica El Tajín de Veracruz

21 de marzo de 2025

QUÉ HACER EN ORIZABA

Laguna de Ojo de Agua laguna ojo de agua
  • Qué Hacer en Orizaba

Laguna de Ojo de Agua

Redacción JarochosOnLine 10 de abril de 2025
Enigmático sitio encantado por una hermosa sirena que muestra sus atributos a todos aquellos que osan tratar...
Leer Más
Biori Jardín Botánico jardin botanico 2 290x155 jpeg

Biori Jardín Botánico

10 de abril de 2025
Aeroparque Orizaba AEROPARQUE 268x180 jpeg

Aeroparque Orizaba

9 de abril de 2025
Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego Teleferico Orizaba scaled 2 290x180 jpg

Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego

9 de abril de 2025
Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte PASEO DEL RIO

Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte

9 de abril de 2025

Pueblos Mágicos Veracruz

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado P Torre de Catedral
  • PUEBLOS MÁGICOS -VERACRUZ-

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado

Luis Enrique De Santiago 20 de mayo de 2025
Xalapa, Ver.- Enclavada a los pies del Citlaltépetl, a tan solo dos horas del puerto de Veracruz,...
Leer Más
Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante TLACOTALPAN 3 290x180 jpg

Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante

30 de abril de 2025
Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz MUERE SKYPPY 290x180 jpeg

Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz

27 de abril de 2025
COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal Vista 4 1 290x180 jpg

COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal

30 de octubre de 2024
NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas Naolinco 290x180 jpg

NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas

30 de octubre de 2024
TURISMO

CECATIC del sureste impulsan especialidad en Hotelería ante auge turístico en Veracruz

Iván Sánchez
15 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Locatarios del malecón reciben respuesta de la Presidencia

Redacción JarochosOnLine
14 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Se concentra el 50% de robo a negocio en Veracruz – Boca del Río: SSP

Redacción JarochosOnLine
14 de julio de 2025 0
TURISMO

Presentan cartelera de las Fiestas Patronales Xico 2025

Luis Enrique De Santiago
14 de julio de 2025 0

Te pueden interesar

CECATIC del sureste impulsan especialidad en Hotelería ante auge turístico en Veracruz IMG 20250715 WA0001 590x332 jpg
  • TURISMO

CECATIC del sureste impulsan especialidad en Hotelería ante auge turístico en Veracruz

15 de julio de 2025
Locatarios del malecón reciben respuesta de la Presidencia negociantes del maleconjpeg
  • NOTICIAS

Locatarios del malecón reciben respuesta de la Presidencia

14 de julio de 2025
Se concentra el 50% de robo a negocio en Veracruz – Boca del Río: SSP robo a negocio
  • NOTICIAS

Se concentra el 50% de robo a negocio en Veracruz – Boca del Río: SSP

14 de julio de 2025
Presentan cartelera de las Fiestas Patronales Xico 2025 de fiestassss 430x430 jpg
  • TURISMO

Presentan cartelera de las Fiestas Patronales Xico 2025

14 de julio de 2025

Jefatura de Redacción
Correo electrónico: jarochosonline@gmail.com
Veracruz, Ver, México.

Todos los Derechos reservados del contenido de esta edición en su contenido gráfico y escrito.

Nuestras publicaciones son producto de una creación editorial de diferentes fuentes noticiosas que se han conjuntado en Jarochos.

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados. | DarkNews por AF themes.