Saltar al contenido
16 de noviembre de 2025
  • Festividades
  • Recomendaciones
  • Zona Turística
  • Zonas Arqueológicas
  • Zonas Arqueológicas en el Estado de Veracruz
  • Recomendaciones Gastronómicas
  • Museos
  • Teatros

BOCA DEL RÍO
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • NOTICIAS DEL ESTADO
    • ALVARADO
    • BOCA DEL RIO
    • VERACRUZ
    • NACIONALES
    • ULTIMA HORA
    • INTERNACIONAL
    • CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ
    • EDITORIAL
      • CUARTO PARA LA UNA (Editorial)
  • TURISMO
    • TURISMO
    • TODO MÉXICO
      • TURISMO EN MÈXICO
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • PUEBLOS MÁGICOS -OAXACA-
      • RECOMENDACIONES
      • Zonas arqueológicas en todo México
    • VERACRUZ
      • TURISMO VERACRUZANO
      • ZONA TURÍSTICA
      • Zonas Arqueológicas en el Estado de Veracruz
        • Zona-arqueologica-de-cempoala-con-museo/
        • Zona Arqueológica el Cuajilote, Veracruz
        • Zona arqueológica de Cuyuxquihui, Veracruz
        • Zona arqueológica El Tajín, Veracruz
        • Zona arqueológica en La Higuera
        • Zona arqueológica de Quiahuiztlán
        • El Castillo de Teayo
      • MUSEOS ESTADO DE VERACRUZ
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • CÓRDOBA, el Pueblo Mágico recién nombrado en el 2023
        • COATEPEC, pueblo mágico en la zona centro de Veracruz
        • XICO, con sus casonas coloniales y árboles frutales además de su mole
        • PAPANTLA, Veracruz un Pueblo Mágico a tres horas de la CDMX
        • ZOZOCOLCO, Pueblo Mágico recibió nombramiento por vocación turística
        • NAOLINCO, Pueblo Mágico, el secreto mejor guardado de Veracruz
        • COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal
        • ORIZABA, hoy es referencia de gastronomía y cultura popular a nivel nacional
      • FIESTAS Y FESTIVIDADES
        • FESTIVIDADES
        • Día de la virgen de Guadalupe
        • Fiesta de Todos los Muertos
        • Danza de los Voladores de Papantla
        • Carnaval en Veracruz
        • La fiesta de la Candelaria en Tlacotlapan
        • Fiestas de Santa Ana
  • ULTIMA HORA
  • GASTRONOMÍA
    • GASTRONOMÍA
    • Sabores Mexicanos
      • RECOMENDACIONES GASTRONÓMICAS
      • COMIDA EN VIDEO
    • Delicias Veracruzanas
      • BEBIDAS
      • POSTRES
      • Noticias del Estado
      • RECETAS
  • Inicio
  • CULTURA
  • «Cine para el Pueblo», inicia su camino como lo soñó el cineasta Jorge Fons

  • CULTURA

«Cine para el Pueblo», inicia su camino como lo soñó el cineasta Jorge Fons

Fons, miembro emérito de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), había propuesto a la asamblea de esa comunidad de cineastas laureados la realización de este proyecto los primeros meses del año. La idea sufrió un descalabro mayúsculo.
Redacción JarochosOnLine 19 de octubre de 2022
CINE PARA EL PUEBLO 1

Una propuesta del fallecido cineasta Jorge Fons fue llevada a los hechos por la actriz Dolores Heredia y los realizadores Alberto Cortés y Jorge Sánchez, quienes, con apoyo de Conafe, han comenzado a llevar cine al pueblo. En Pochoco, en Cuetzalan, Puebla, los alumnos de la escuela rural disfrutaron, por primera vez, de una función. Foto cortesía Conafe

Una derrota y tres mosqueteros

Fons, miembro emérito de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), había propuesto a la asamblea de esa comunidad de cineastas laureados la realización de este proyecto los primeros meses del año. La idea sufrió un descalabro mayúsculo. “Casi todos votaron en contra. Sólo siete estuvimos de acuerdo. Y tres seguimos con la talacha, convencidos de que el cine es una necesidad básica para todos y que hay que llevarlo hasta donde a nadie se le ha ocurrido llegar”, recuerda Dolores Heredia (dos Arieles como mejor actriz, ex presidenta de la Academia, intérprete de teatro y cine).

Fons no quiso darse por vencido. Jorge Sánchez Sosa, productor de una docena de las mejores películas mexicanas de las últimas décadas, creador de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano y ex director del Instituto Mexicano de Cinematografía; Alberto Cortés, director de Ciudad de Ciegos y Corazón del Tiempo, etnólogo y cineasta, y Dolores Heredia tomaron la estafeta y lograron una audiencia con el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, en mayo, para llevarle una carta del viejo director, para entonces ya muy enfermo. (Fons, el autor del cine de la ruptura, Rojo Amanecer, Los Albañiles, El Callejón de los Milagros, moriría cuatro meses después).

En esa misiva, planteaba al presidente que, como consecuencia de la actual tendencia neoliberal en la industria cinematográfica, el consumo del séptimo arte es casi puro Hollywood en salas dentro de los malls, con la mercadotecnia como único criterio.

“El cine es cultura y nuestros compatriotas del cerro, de los poblados, de las rancherías, de los barrios, tienen el derecho a esa cultura”, le decía el cineasta al Presidente y metía un dedo en la llaga al señalar cómo esas enormes franjas de población pobre, pero sobre todo rural e indígena, nunca en sus vidas han visto cine. Y probablemente jamás lo verán.

Ahí empezó a concretarse el sueño de “cine para el pueblo”, que el sábado pasado, en Pochoco, en una pequeña escuela de Conafe con no más de 15 alumnos, empezó a tomar forma. “Creemos –decía Fons– que con estas salas populares podemos resolver este problema de dos caras: mexicanos que no ven cine y películas mexicanas que no son vistas”.

Como era previsible, en Palacio Nacional López Obrardor quedó encantado con la idea. Y como también se esperaba, respondió: “No hay dinero”. Pero tuvo otra idea. Pidió que lo comunicaran con el director de Conafe, su viejo amigo y paisano Gonzalo Cámara, artífice de la educación comunitaria. De aquel telefonazo surgió esta alianza.

Habrá, según el diseño hasta ahora, pilotos del proyecto en cinco estados (Puebla, Yucatán, Hidalgo, Colima, Sonora) con tres comunidades cada uno.

El presupuesto todavía está en veremos, en principio saldrá del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado, pero el andamiaje descansará principalmente en la contribución de las comunidades donde Conafe ha logrado durante décadas arraigar y generar una fuerte participación colectiva, en especial con las asociaciones de padres de familia.

Con Información de La Jornada

Tags: #eventosculturales #veracruz #2023 #visitaveracruz Cine Cine para el pueblo CINEASTA cineasta fallecido Jorge Fons

Post navigation

Anterior Estas son las diferencias entre el Mole de Caderas y el Huaxmole
Siguiente Fidel Kuri no es el dueño del estadio «Pirata» Fuente: Cuitláhuac García Jiménez

Historias relacionadas

Invita SECVER al Festival Agustín Lara 2025 en Tlacotalpan AGUSTINLARA 430x430 jpeg
  • CULTURA

Invita SECVER al Festival Agustín Lara 2025 en Tlacotalpan

15 de noviembre de 2025
Ya está en salas de cine en Veracruz la película ‘El Sobreviviente’ SOBREVIVIENTE 590x332 jpg
  • CULTURA

Ya está en salas de cine en Veracruz la película ‘El Sobreviviente’

15 de noviembre de 2025
“Busco al Hombre de Mi Vida… Marido ya tuve” 1395986xeu20251115114128
  • CULTURA

“Busco al Hombre de Mi Vida… Marido ya tuve”

15 de noviembre de 2025

QUÉ HACER EN ORIZABA

Laguna de Ojo de Agua laguna ojo de agua
  • Qué Hacer en Orizaba

Laguna de Ojo de Agua

Redacción JarochosOnLine 10 de abril de 2025
Enigmático sitio encantado por una hermosa sirena que muestra sus atributos a todos aquellos que osan tratar...
Leer Más
Biori Jardín Botánico jardin botanico 2 290x155 jpeg

Biori Jardín Botánico

10 de abril de 2025
Aeroparque Orizaba AEROPARQUE 268x180 jpeg

Aeroparque Orizaba

9 de abril de 2025
Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego Teleferico Orizaba scaled 2 290x180 jpg

Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego

9 de abril de 2025
Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte PASEO DEL RIO

Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte

9 de abril de 2025

Pueblos Mágicos Veracruz

Orizaba celebra a San Miguel Arcángel y una década como Pueblo Mágico con tapetes monumentales ORIZABA PUEBLO MAGICO
  • PUEBLOS MÁGICOS -VERACRUZ-
  • PUEBLOS MÁGICOS

Orizaba celebra a San Miguel Arcángel y una década como Pueblo Mágico con tapetes monumentales

Redacción JarochosOnLine 31 de octubre de 2025
on una dimensión de 700 metros de tapete elaborado 100 por ciento con aserrín teñido en colores negro, rojo,...
Leer Más
Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado P Torre de Catedral 290x180 jpg

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado

20 de mayo de 2025
Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante TLACOTALPAN 3 290x180 jpg

Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante

30 de abril de 2025
Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz MUERE SKYPPY 290x180 jpeg

Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz

27 de abril de 2025
COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal Vista 4 1 290x180 jpg

COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal

30 de octubre de 2024
Noticias del Estado

También en el estado de Veracruz se une la juventud a la Protestas nacionales de la Generación Z

Luis Enrique De Santiago
15 de noviembre de 2025 0
MUJERES

Roya Karimi, la mujer que escapó de un matrimonio infantil en Afganistán

Luis Enrique De Santiago
15 de noviembre de 2025 0
SALUD

La enfermedad silenciosa que está matando a más mexicanos

Luis Enrique De Santiago
15 de noviembre de 2025 0
SALUD

México podría perder su certificación de eliminación del sarampión

Luis Enrique De Santiago
15 de noviembre de 2025 0

Te pueden interesar

También en el estado de Veracruz se une la juventud a la Protestas nacionales de la Generación Z f768x1 806537 806664 5050 590x331 jpeg
  • Noticias del Estado

También en el estado de Veracruz se une la juventud a la Protestas nacionales de la Generación Z

15 de noviembre de 2025
Roya Karimi, la mujer que escapó de un matrimonio infantil en Afganistán 3a63b320 2b17 11f0 8f57 b7237f6a66e6.jpg
  • MUJERES

Roya Karimi, la mujer que escapó de un matrimonio infantil en Afganistán

15 de noviembre de 2025
La enfermedad silenciosa que está matando a más mexicanos Postblog Synlab Doencas Degenerativas 590x266 jpg
  • SALUD

La enfermedad silenciosa que está matando a más mexicanos

15 de noviembre de 2025
México podría perder su certificación de eliminación del sarampión sarampion portada 590x332 jpg
  • SALUD

México podría perder su certificación de eliminación del sarampión

15 de noviembre de 2025

Jefatura de Redacción
Correo electrónico: jarochosonline@gmail.com
Veracruz, Ver, México.

Todos los Derechos reservados del contenido de esta edición en su contenido gráfico y escrito.

Nuestras publicaciones son producto de una creación editorial de diferentes fuentes noticiosas que se han conjuntado en Jarochos.

  • Festividades
  • Recomendaciones
  • Zona Turística
  • Zonas Arqueológicas
  • Zonas Arqueológicas en el Estado de Veracruz
  • Recomendaciones Gastronómicas
  • Museos
  • Teatros
  • Festividades
  • Recomendaciones
  • Zona Turística
  • Zonas Arqueológicas
  • Zonas Arqueológicas en el Estado de Veracruz
  • Recomendaciones Gastronómicas
  • Museos
  • Teatros
Copyright © 2025 Todos los derechos reservados. | DarkNews por AF themes.