Saltar al contenido

BOCA DEL RÍO
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • NOTICIAS
    • CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ
    • EDITORIAL
      • CUARTO PARA LA UNA (Editorial)
  • TURISMO
    • TURISMO
    • TODO MÉXICO
      • TURISMO EN MÈXICO
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • PUEBLOS MÁGICOS -OAXACA-
      • RECOMENDACIONES
      • Zonas arqueológicas en todo México
    • VERACRUZ
      • TURISMO VERACRUZANO
      • ZONA TURÍSTICA
      • Zonas Arqueológicas en el Estado de Veracruz
        • Zona-arqueologica-de-cempoala-con-museo/
        • Zona Arqueológica el Cuajilote, Veracruz
        • Zona arqueológica de Cuyuxquihui, Veracruz
        • Zona arqueológica El Tajín, Veracruz
        • Zona arqueológica en La Higuera
        • Zona arqueológica de Quiahuiztlán
        • El Castillo de Teayo
      • MUSEOS ESTADO DE VERACRUZ
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • CÓRDOBA, el Pueblo Mágico recién nombrado en el 2023
        • COATEPEC, pueblo mágico en la zona centro de Veracruz
        • XICO, con sus casonas coloniales y árboles frutales además de su mole
        • PAPANTLA, Veracruz un Pueblo Mágico a tres horas de la CDMX
        • ZOZOCOLCO, Pueblo Mágico recibió nombramiento por vocación turística
        • NAOLINCO, Pueblo Mágico, el secreto mejor guardado de Veracruz
        • COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal
        • ORIZABA, hoy es referencia de gastronomía y cultura popular a nivel nacional
      • FIESTAS Y FESTIVIDADES
        • FESTIVIDADES
        • Día de la virgen de Guadalupe
        • Fiesta de Todos los Muertos
        • Danza de los Voladores de Papantla
        • Carnaval en Veracruz
        • La fiesta de la Candelaria en Tlacotlapan
        • Fiestas de Santa Ana
  • GASTRONOMÍA
    • GASTRONOMÍA
    • Sabores Mexicanos
      • RECOMENDACIONES GASTRONÓMICAS
      • COMIDA EN VIDEO
    • Delicias Veracruzanas
      • BEBIDAS
      • POSTRES
      • RECETAS
  • Inicio
  • NOTICIAS
  • Cocina Israelí, un fenómeno gastronómico en auge

  • NOTICIAS

Cocina Israelí, un fenómeno gastronómico en auge

La gastronomía libanesa es una de las grandes aportaciones al ámbito culinario mundial y, por supuesto, mexicano. la cocina libanesa tradicional es fresca, variada y muy saludable: con abundantes leguminosas, múltiples verduras y mucho aceite de oliva.
Editorial 14 de diciembre de 2019
ISRAELI 2

La gastronomía libanesa es una de las grandes aportaciones al ámbito culinario mundial y, por supuesto, mexicano. la cocina libanesa tradicional es fresca, variada y muy saludable: con abundantes leguminosas, múltiples verduras y mucho aceite de oliva.

Israel, un pueblo que ama la comida y le brinda sus honores, su arte culinario para todos los gustos. Quienes quieran experimentar los sabores emblemáticos de la gastronomía israelí pueden disfrutar de una variedad de propuestas que van desde locales de comida callejera, como los que se pueden encontrar en el Shuk Majané Yehuda de Jerusalén, hasta restaurantes que sirven platos típicos del Medio Oriente y las recetas milenarias de la diáspora judía con toques modernos y gourmet.

ISRAELI 5

La gastronomía libanesa es una de las grandes aportaciones al ámbito culinario mundial y, por supuesto, mexicano. En la ciudad de México, el gusto adquirido –que ya parece innato– por esta cocina de mezcla árabe-mediterránea se traduce en una oferta sólida y de calidad, que combina un sinnúmero de ingredientes –como naranjas, ajonjolí, perejil, berenjena, aceitunas– traídos de aquella zona geográfica desde la época colonial, y que se utilizan todos los días, incluso, en nuestra cocina local, con platillos como el trompo de pastor y las albóndigas.

ISRAELI 3

Además de ser un exquisito oasis árabe, la cocina libanesa tradicional es fresca, variada y muy saludable: con abundantes leguminosas, múltiples verduras y mucho aceite de oliva.

Raices e ingredientes

Ingredientes y especias de Medio Oriente dan nacimiento a recetas como shawarma y falafel, que maridan a la perfección con los sabores del Mediterráneo resultando en una fresca alquimia de sabores. Evocando a las corrientes migratorias que dieron origen a la diversidad étnica y cultural israelí, su comida da cuenta de un crisol complejo y vasto de influencias con raíces en la diáspora judía europea.

ISRAELI 2

La comunidad libanesa es una de las más representativas en México. No tanto por el número de personas que la conforman, sino por su influencia y asimilación, que ha borrado las fronteras entre sus orígenes y el país que la adoptó. Los libaneses en México se sienten mexicanos, aunque no siempre fue así.

Las oleadas de inmigración de Líbano a México iniciaron en las últimas décadas del siglo XIX, y se incrementaron hacia los años treinta, cuando muchos salieron de su país a causa de la mala situación económica y el hartazgo del dominio turco; después fue por una u otra guerra, y sus consecuencias.

ISRAELI 1

Si bien México es un país muy distanciado geográficamente de Líbano, fue uno de los principales destinos por tres razones: familiar –tenían parientes, amigos o paisanos para recibirlos–, religiosa –90% eran católicos–, y económica –México estaba en los albores de la industrialización y la población crecía aceleradamente después de la Revolución–. Las primeras generaciones de libaneses llegaban en busca del éxito, sin más recursos que su capacidad de trabajo y su sentido gregario; no hablaban español y se casaban en entre ellos.

En muy poco tiempo, apenas un par de generaciones después, aprendieron el español, generaron lazos con mexicanos e impulsaron a las siguientes generaciones a ser profesionistas y a dar continuidad a las empresas recién establecidas. Desde que llegaron se dedicaron principalmente al comercio, primero de forma ambulante y en el formato de abonos, y después en tiendas establecidas. En Puebla y en la ciudad de México impulsaron fuertemente la industria textil. Muy pronto dejaron de ser una colonia de expatriados para convertirse en una comunidad mexicana.

Lo que nunca han dejado atrás, al ser parte importante del orgullo de su origen y distintivo de su identidad, es su cocina. Su naturaleza –alegre y generosa– los llevó, necesaria e imperiosamente, a establecer sus propios restaurantes. El resto es historia. Los libaneses en México son mexicanos con sangre libanesa que extrañan –y ensalzan– una comida que también nos comparten.

Esta deliciosa explosión de sabores se proyecta a la actualidad logrando amalgamar elementos de oriente y occidente de manera armoniosa, convirtiéndose en un verdadero ejemplo de cocina de fusión. Gracias a esta emblemática característica, al hecho de que Tel Aviv se ha convertido en un destino foodie por excelencia, y al destaque internacional de chefs israelíes, la comida de este país se viene posicionando como un fenómeno gastronómico y una tendencia cultural en auge en las grandes capitales del mundo.

DONDE COMER

Gruta Ehden

https://www.instagram.com/p/BhzMELlhhO4/?utm_source=ig_embed

El primer restaurante libanés de la ciudad fue fundado en 1930 por un matrimonio conformado por Fuad Frangie y Adela Duayhe. Lo nombraron Ehden, en honor a su pueblo de origen. Hizo escuela. De esta primera empresa, después de décadas de trabajo y tradición, surgió Gruta Ehden (Pino 69, Florida), fundada en 1976 por su hija Olga y su nieto Fuad Harfuch, con un espacio y una carta más amplias que las que jamás tuvieron en el local original.

Para conservar el espíritu de comunidad de la primera generación de inmigrantes, Gruta Ehden es un espacio de reunión de “paisanos”, con una clientela fija que hereda las costumbres a sus hijos y amigos. Con los años, los Harfuch abrieron otro restaurante (Lope de Vega 334, Polanco). Como dicta la tradición, la cuarta generación ya está integrada al negocio familiar, tal como sus padres y abuelos desde que eran niños. Destaca el kepe crudo, la tripa rellena, el manoush hecho al momento en un horno cóncavo y, para beber, la limonada con menta.

Otra de las descendientes del matrimonio Frangie-Duayhe sigue con el restaurante de nombre Ehden (Venustiano Carranza 148, Centro), que ha ido de un local a otro, como verdadero ambulante libanés, y ahora está ubicado en un primer piso de la calle Carranza, con el mismo sabor de siempre.

Al Andalus

https://www.instagram.com/p/BMUp0n6hWfS/?utm_source=ig_embed

Al Andalus (Mesones 171, Centro) es otro de los favoritos de libaneses y sibaritas en general, ubicado en el sitio histórico que vio nacer a las primeras generaciones de libaneses mexicanos. En un primer piso en torno a un patio, es un lugar para comer bien y aislarse de la intensidad de la zona de comercio.

El dueño y chef es Mohamed Mazeh, que llegó a México hace poco más de veinte años y abrió su restaurante en 1994. A pesar de que su fundación es más reciente, se ha ganado un lugar en las preferencias de los conocedores, al grado de que Mohamed dirige ahora la cocina del Centro Libanés para dejar la responsabilidad del día a día a su hermano Fuad, quien la lleva con mucha gracia. Destaca el pan recién salido del horno, con ajo o zataar, los shawarmas y el pan con nata como postre.

https://www.instagram.com/p/BhuleUahyos/?utm_source=ig_embed

El Jamil

Está en Ámsterdam 306, Hipódromo Condesa, y es una versión más contemporánea –pero no por ello menos auténtica– de la tradición gastronómica libanesa. El chef y propietario, Mohamed Jamil Bader, es casi un recién llegado –2005– y siempre está pendiente de la clientela, que disfruta de la agradable ubicación desde hace ya una década. La carta tiene una selección interesante de vinos argelinos, y los jueves se llena de quienes disfrutan fumar tabaco saborizado en narguilas. Destaca el shanklish, el kipe y el pulpo al carbón, el kattayef (especie de crepa rellena de nuez), y las narguilas o pipas de agua.

Tags: clases de cocina comida israeli gastronomía

Sigue leyendo

Anterior: Revelan estudio que muestra los peligros y beneficios que genera el turismo de anime
Siguiente: Empresarios donaron terreno para Conalep de Córdoba, Ayuntamiento sólo dio problemas

Historias relacionadas

Celebra el Verde triunfo en Alvarado IMG 20250719 WA0005 590x393 jpg
  • NOTICIAS

Celebra el Verde triunfo en Alvarado

19 de julio de 2025
Visita Beto Cobos a Ricardo Ahued IMG 20250718 WA0014 345x430 jpg
  • NOTICIAS

Visita Beto Cobos a Ricardo Ahued

18 de julio de 2025
Urgen reglas claras para hospedajes Airbnb en Veracruz: regidor IMG 20250718 WA0003 573x430 jpg
  • NOTICIAS

Urgen reglas claras para hospedajes Airbnb en Veracruz: regidor

18 de julio de 2025

QUÉ HACER EN ORIZABA

Laguna de Ojo de Agua laguna ojo de agua
  • Qué Hacer en Orizaba

Laguna de Ojo de Agua

Redacción JarochosOnLine 10 de abril de 2025
Enigmático sitio encantado por una hermosa sirena que muestra sus atributos a todos aquellos que osan tratar...
Leer Más
Biori Jardín Botánico jardin botanico 2 290x155 jpeg

Biori Jardín Botánico

10 de abril de 2025
Aeroparque Orizaba AEROPARQUE 268x180 jpeg

Aeroparque Orizaba

9 de abril de 2025
Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego Teleferico Orizaba scaled 2 290x180 jpg

Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego

9 de abril de 2025
Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte PASEO DEL RIO

Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte

9 de abril de 2025

Pueblos Mágicos Veracruz

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado P Torre de Catedral
  • PUEBLOS MÁGICOS -VERACRUZ-

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado

Luis Enrique De Santiago 20 de mayo de 2025
Xalapa, Ver.- Enclavada a los pies del Citlaltépetl, a tan solo dos horas del puerto de Veracruz,...
Leer Más
Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante TLACOTALPAN 3 290x180 jpg

Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante

30 de abril de 2025
Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz MUERE SKYPPY 290x180 jpeg

Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz

27 de abril de 2025
COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal Vista 4 1 290x180 jpg

COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal

30 de octubre de 2024
NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas Naolinco 290x180 jpg

NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas

30 de octubre de 2024
NOTICIAS

Celebra el Verde triunfo en Alvarado

Redacción JarochosOnLine
19 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Visita Beto Cobos a Ricardo Ahued

Luis Enrique De Santiago
18 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Urgen reglas claras para hospedajes Airbnb en Veracruz: regidor

Iván Sánchez
18 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Angelina Jolie y Salma Hayek recorren atractivos turísticos de Veracruz

Iván Sánchez
18 de julio de 2025 0

Te pueden interesar

Celebra el Verde triunfo en Alvarado IMG 20250719 WA0005 590x393 jpg
  • NOTICIAS

Celebra el Verde triunfo en Alvarado

19 de julio de 2025
Visita Beto Cobos a Ricardo Ahued IMG 20250718 WA0014 345x430 jpg
  • NOTICIAS

Visita Beto Cobos a Ricardo Ahued

18 de julio de 2025
Urgen reglas claras para hospedajes Airbnb en Veracruz: regidor IMG 20250718 WA0003 573x430 jpg
  • NOTICIAS

Urgen reglas claras para hospedajes Airbnb en Veracruz: regidor

18 de julio de 2025
Angelina Jolie y Salma Hayek recorren atractivos turísticos de Veracruz IMG 20250718 WA0001 590x332 jpg
  • NOTICIAS

Angelina Jolie y Salma Hayek recorren atractivos turísticos de Veracruz

18 de julio de 2025

Jefatura de Redacción
Correo electrónico: jarochosonline@gmail.com
Veracruz, Ver, México.

Todos los Derechos reservados del contenido de esta edición en su contenido gráfico y escrito.

Nuestras publicaciones son producto de una creación editorial de diferentes fuentes noticiosas que se han conjuntado en Jarochos.

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados. | DarkNews por AF themes.