
200514021. Ciudad de México, 14 May 2020 (Notimex-Marco González).- En el Día del Maestro se conmemora la labor que realizan los docentes, como una de las profesiones de mayor exigencia, por el compromiso de formar a niñas y niños. La festividad se instauró en el gobierno de Venustiano Carranza, el 15 de mayo de 1918, y año con año se celebra el trabajo de los maestros, pero debido al brote de COVID-19 y por disposición oficial, el festejo del 2020 será totalmente diferente. Las clases han sido suspendidas en todos los niveles, como medida preventiva para evitar la propagación del virus; los salones estarán vacíos; la maestra Diana, con 5 años de experiencia a nivel preescolar en el jardín de niños Centro Infantil “Maravillas”, recrea cómo serían las clases y muestra el aula sin alumnos dentro la emergencia sanitaria; “extraño dar clases, extraño a mis alumnos, pero que se queden en casa, seguros, y ya que pase todo esto podremos regresar y continuar de forma normal, primero es la salud” afirmó la maestra. Ciudad de México, 14 de mayo de 2020. NOTIMEX/FOTO/ MARCO GONZÁLEZ/MGR/EDU
La Secretaría de Educación Pública (SEP) informa a todos los integrantes de las comunidades escolares de los estados de Chiapas, Coahuila, Nayarit, Tamaulipas y Veracruz, en particular a los docentes, personal administrativo y de apoyo, que en los próximos días iniciará la vacunación contra COVID-19 a los trabajadores del sector educativo de esas entidades, a fin de tomar las medidas necesarias para un eventual regreso a clases presenciales.
Por ello, la SEP reitera que el regreso a clases presenciales será únicamente en semáforo epidemiológico verde y cuando los trabajadores del sector educativo ya cuenten con la vacuna contra COVID-19, a fin de salvaguardar la integridad de los que conforman el Sistema Educativo Nacional.
Asimismo, se informa que, para el regreso a clases presenciales en los planteles escolares, deberán tomarse en consideración las nueve intervenciones para recibir a las y los alumnos.
Las nueve intervenciones son:
• Activación de los Comités Participativos de Salud Escolar.
• Acceso a jabón y agua en las escuelas para prevenir los contagios.
• Cuidar al magisterio.
• Uso obligatorio de cubrebocas o pañuelos.
• Sana Distancia.
• Maximizar el uso de espacios abiertos.
• Suspensión de cualquier tipo de ceremonias y reuniones.
• Detección temprana: con un alumno enfermo se cierra la escuela.
• Apoyo socioemocional para alumnos y docentes.
Para Educación es importante realizar todas las acciones necesarias para que el regreso a clases sea lo más adecuado y seguro, por lo que de acuerdo a la Secretaría de Salud se vacunará en los próximos días a 529 mil 989 trabajadores de la educación en dichos estados:
• En Tamaulipas a 92 mil 403 personas
• Veracruz con 187 mil 430
• Coahuila con 82 mil 4
• Nayarit con 35 mil 316
• Chiapas con 122 mil 826
En el estado de Veracruz la estrategia de vacunación estará a cargo de la Secretaría de Marina y la SEP; en Tamaulipas y Coahuila los responsables serán la Secretaría de la Defensa Nacional y la SEP; en Chiapas la vacunación estará a cargo del IMSS; y en Nayarit estará bajo la actuación del Instituto de Seguridad e ISSSTE. Estas entidades se suman al estado de Campeche que ya emprendió este proceso.
Finalmente, Educación puntualiza que seguirá realizando y apoyando todas las acciones federales y estatales encaminadas a la reanudación de clases presenciales, siempre anteponiendo la salud de los integrantes de las comunidades de aprendizaje.