Saltar al contenido

BOCA DEL RÍO
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • NOTICIAS
    • CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ
    • EDITORIAL
      • CUARTO PARA LA UNA (Editorial)
  • TURISMO
    • TURISMO
    • TODO MÉXICO
      • TURISMO EN MÈXICO
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • PUEBLOS MÁGICOS -OAXACA-
      • RECOMENDACIONES
      • Zonas arqueológicas en todo México
    • VERACRUZ
      • TURISMO VERACRUZANO
      • ZONA TURÍSTICA
      • Zonas Arqueológicas en el Estado de Veracruz
        • Zona-arqueologica-de-cempoala-con-museo/
        • Zona Arqueológica el Cuajilote, Veracruz
        • Zona arqueológica de Cuyuxquihui, Veracruz
        • Zona arqueológica El Tajín, Veracruz
        • Zona arqueológica en La Higuera
        • Zona arqueológica de Quiahuiztlán
        • El Castillo de Teayo
      • MUSEOS ESTADO DE VERACRUZ
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • CÓRDOBA, el Pueblo Mágico recién nombrado en el 2023
        • COATEPEC, pueblo mágico en la zona centro de Veracruz
        • XICO, con sus casonas coloniales y árboles frutales además de su mole
        • PAPANTLA, Veracruz un Pueblo Mágico a tres horas de la CDMX
        • ZOZOCOLCO, Pueblo Mágico recibió nombramiento por vocación turística
        • NAOLINCO, Pueblo Mágico, el secreto mejor guardado de Veracruz
        • COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal
        • ORIZABA, hoy es referencia de gastronomía y cultura popular a nivel nacional
      • FIESTAS Y FESTIVIDADES
        • FESTIVIDADES
        • Día de la virgen de Guadalupe
        • Fiesta de Todos los Muertos
        • Danza de los Voladores de Papantla
        • Carnaval en Veracruz
        • La fiesta de la Candelaria en Tlacotlapan
        • Fiestas de Santa Ana
  • GASTRONOMÍA
    • GASTRONOMÍA
    • Sabores Mexicanos
      • RECOMENDACIONES GASTRONÓMICAS
      • COMIDA EN VIDEO
    • Delicias Veracruzanas
      • BEBIDAS
      • POSTRES
      • RECETAS
  • Inicio
  • Leyendas y Relatos
  • ¿Conoces la historia de la Casa de los Enanos en Puebla?

  • Leyendas y Relatos

¿Conoces la historia de la Casa de los Enanos en Puebla?

La mansión ubicada en Zona Esmeralda, 72090, en la ciudad de Puebla, es uno de los sitios que más ha provocado controversia y temor entre las personas.
Redacción JarochosOnLine 8 de enero de 2023
casa de los enanos 696x392 1

La mansión ubicada en Zona Esmeralda, 72090, en la ciudad de Puebla, es uno de los sitios que más ha provocado controversia y temor entre las personas. Cuenta la leyenda que unos hermanos descendientes de Porfirio Díaz vivían encerrados en este lugar y tuvieron hijos deformes, unos enanitos que les daba vergüenza presentar ante la sociedad, por ello, el sitio fue cubierto con láminas para evitar que los vecinos los vieran y se burlaran de ellos.

Algunos más aseguraban que la casa conectaba a los antiguos túneles de Puebla, mientras que otros decían que en una de las habitaciones estaba la puerta al infierno.

La construcción porfiriana

A finales del siglo XIX y debido a la influencia porfiriana, las personas acaudaladas comenzaron a construir palacetes en áreas alejadas de la ciudad que usaban como casas de campo para los fines de semana, aunque algunos las utilizaron como viviendas.

Dichos inmuebles tenían una serie de características arquitectónicas que los distinguían de los demás. Por ejemplo, la entrada a la vivienda no empezaba en la puerta sino en un jardín frontal que estaba delimitado por una reja.

En 1891, el acaudalado empresario italiano Francesco Giacopello Colotto, que era propietario de una cantina situada en el Portal Hidalgo, donde hoy es el hotel Royalty, construyó su casa en el predio de la 3ª Avenida de la Paz número 1702, expone el investigador David Ramírez Huitrón, fundador de Puebla Antigua.

“Su esposa era Ernesta Bardoni y juntos procrearon a cinco hijos: Francisco, Leticia Ernestina, Lydia, Eulalia y Natalia María. Esta última fue quien trágicamente se quitó la vida, pero no en esta casa, que es lo que señalan las narraciones populares. Los Giacopello Bardoni habitaron la mansión hasta 1924 y esta muerte ocurrió después”, asegura.

Esta aseveración hizo que en torno a la propiedad se contaran historias fantásticas de presencias fantasmales, ánimas en pena, e incluso, se llegó a decir que en una de las habitaciones de la casa, estaba la puerta al infierno.

El investigador refiere que es falso que Natalia se haya suicidado en el despacho de la casa porque cuando don Francisco Giacopello murió, su viuda vendió todas sus propiedades, incluida la cantina y se fue a vivir a la Ciudad de México con sus hijos.

“De los descendientes de la familia Giacopello sobreviven los Horcasitas Giacopello, los Giacopello Núñez y los Navarro Giacopello, todos de la Ciudad de México”, apunta.

De sanatorio a vivienda

La casa pasó por distintos dueños, uno de ellos fue el doctor Isaac del Río, quien la rentó entre 1929-1930 y la acondicionó como sanatorio. Tiempo después otras familias la ocuparon, como los Petersen de origen alemán, y los Rodríguez Jiménez de ascendencia española y poblana.

El sanatorio del doctor Isaac del Rio prestaba servicios de cirugía, maternidad, electroterapia y rayos X. “Cuando la casa fue rentada por el doctor del Río, la ocupó como hospital hasta 1933. En el sótano se puede apreciar parte de la infraestructura que se creó para este fin. Estuvo solo un año porque en 1931 trasladó el sanatorio a la Avenida Juárez 1315”, señala.

Al cambiarse el médico de ubicación, la propiedad le perteneció un par de años a los hermanos Petersen, Pablo y Frederick.

El investigador comenta que Pablo Petersen estaba casado con Esther Colombres, quien era hija del general Joaquín Colombres, un destacado militar poblano que participó en la Segunda Intervención Francesa y fue hijo adoptivo del último Marqués de Monserrate y Vizconde de Manzanilla.

“Esther murió en esa casa a consecuencia de una gripe española, al día siguiente de dar a luz a su hija pequeña, Raquel. En 1936, le vendieron la casa a don Rogelio Rodríguez y Pablo Petersen compró el Rancho de La Rosa al oriente de la ciudad. Esas tierras hoy las ocupan las colonias Humboldt, América y el Carril de la Rosa”, detalla.

El mito de los enanos

La mansión estilo porfiriana fue adquirida por el gallego Rogelio Rodríguez Sáenz. Él había llegado diez años antes a la Angelópolis e hizo fortuna como empresario textil con su fábrica La Perla.

Rodríguez Sáenz se casó con la profesora Carmelita Jiménez y procrearon tres hijos: Rogelio, Milagros y Carmelina.

Carmelina padeció acondroplasia, pero a pesar de esta condición vivió una vida normal e incluso fue a la Universidad, llegó a casarse y tuvo familia. Cuando se casó tuvo un negocio de venta de pollo en el Mercado La Victoria. Se dice que se alejó de su familia porque no estaban de acuerdo con el nivel social de su marido.

“Ella llegó de adolescente a la casa, como de 21 años, no paso su infancia ahí. El cuento de los muebles miniatura que se veían en el jardín está errado. Sí había una banca y un farol miniatura como los del zócalo que su padre le había mandado a hacer cuando era niña para que se sentara cuando lo iba a visitar a la fábrica, y cuando se mudaron a la mansión Giacopello, los llevaron para allá y los pusieron en el jardín para adornar”, subraya.

A la gente le causaba mucha curiosidad conocer el interior de la casa y se asomaba por la reja del exterior por la cual se vislumbraba el hermoso jardín y se veían los muebles miniatura que a veces utilizaban los hijos de Milagros que eran niños, de ahí que la bautizaran como La Casa de los Enanos.

“A la señora Carmen le molestaba de sobremanera que la gente chismosa husmeara su jardín desde la reja, ya que era frecuente que hubiera miradas indiscretas a la casa por qué ahí cerca estaba la Alberca de Zamora que era frecuentada por gente de clase humilde. Además, les aventaban basura y cosas a los hijos de Milagros y eso les molestaba mucho, por eso pusieron lámina. La mansión Giacopello perteneció a los Rodríguez Jiménez hasta el 2013”, concluyó el investigador.

Tags: #lacasadelosenanos #lamansióngiacopello #puebla #puertaalinfierno

Sigue leyendo

Anterior: Feria Morelos Cañada 2023, una feria patronal en honor a San José 
Siguiente: Recibe a Joseph Biden, presidente de los Estados Unidos de América

Historias relacionadas

Conoce la leyenda de Chucho el Roto IMG 2717
  • Leyendas y Relatos

Conoce la leyenda de Chucho el Roto

28 de agosto de 2023
El misterioso parque de diversiones de Veracruz EB73F672 E058 467D BDED 8CA3E7A03556
  • Leyendas y Relatos

El misterioso parque de diversiones de Veracruz

16 de febrero de 2023
La leyenda de las brujas de Naica brujas de naica 1
  • Leyendas y Relatos

La leyenda de las brujas de Naica

11 de febrero de 2023

QUÉ HACER EN ORIZABA

Laguna de Ojo de Agua laguna ojo de agua
  • Qué Hacer en Orizaba

Laguna de Ojo de Agua

Redacción JarochosOnLine 10 de abril de 2025
Enigmático sitio encantado por una hermosa sirena que muestra sus atributos a todos aquellos que osan tratar...
Leer Más
Biori Jardín Botánico jardin botanico 2 290x155 jpeg

Biori Jardín Botánico

10 de abril de 2025
Aeroparque Orizaba AEROPARQUE 268x180 jpeg

Aeroparque Orizaba

9 de abril de 2025
Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego Teleferico Orizaba scaled 2 290x180 jpg

Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego

9 de abril de 2025
Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte PASEO DEL RIO

Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte

9 de abril de 2025

Pueblos Mágicos Veracruz

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado P Torre de Catedral
  • PUEBLOS MÁGICOS -VERACRUZ-

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado

Luis Enrique De Santiago 20 de mayo de 2025
Xalapa, Ver.- Enclavada a los pies del Citlaltépetl, a tan solo dos horas del puerto de Veracruz,...
Leer Más
Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante TLACOTALPAN 3 290x180 jpg

Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante

30 de abril de 2025
Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz MUERE SKYPPY 290x180 jpeg

Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz

27 de abril de 2025
COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal Vista 4 1 290x180 jpg

COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal

30 de octubre de 2024
NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas Naolinco 290x180 jpg

NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas

30 de octubre de 2024
NOTICIAS

ADO presenta en Xalapa su nueva generación de autobuses Platino y GL, impulsando la movilidad moderna en Veracruz

Redacción JarochosOnLine
16 de julio de 2025 0
TURISMO

CECATIC del sureste impulsan especialidad en Hotelería ante auge turístico en Veracruz

Iván Sánchez
15 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Locatarios del malecón reciben respuesta de la Presidencia

Redacción JarochosOnLine
14 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Se concentra el 50% de robo a negocio en Veracruz – Boca del Río: SSP

Redacción JarochosOnLine
14 de julio de 2025 0

Te pueden interesar

ADO presenta en Xalapa su nueva generación de autobuses Platino y GL, impulsando la movilidad moderna en Veracruz Modo Platino Modo GL Xalapa 590x393 jpeg
  • NOTICIAS

ADO presenta en Xalapa su nueva generación de autobuses Platino y GL, impulsando la movilidad moderna en Veracruz

16 de julio de 2025
CECATIC del sureste impulsan especialidad en Hotelería ante auge turístico en Veracruz IMG 20250715 WA0001 590x332 jpg
  • TURISMO

CECATIC del sureste impulsan especialidad en Hotelería ante auge turístico en Veracruz

15 de julio de 2025
Locatarios del malecón reciben respuesta de la Presidencia negociantes del maleconjpeg
  • NOTICIAS

Locatarios del malecón reciben respuesta de la Presidencia

14 de julio de 2025
Se concentra el 50% de robo a negocio en Veracruz – Boca del Río: SSP robo a negocio
  • NOTICIAS

Se concentra el 50% de robo a negocio en Veracruz – Boca del Río: SSP

14 de julio de 2025

Jefatura de Redacción
Correo electrónico: jarochosonline@gmail.com
Veracruz, Ver, México.

Todos los Derechos reservados del contenido de esta edición en su contenido gráfico y escrito.

Nuestras publicaciones son producto de una creación editorial de diferentes fuentes noticiosas que se han conjuntado en Jarochos.

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados. | DarkNews por AF themes.