 
                Los prestadores de servicios turísticos recreativos o comerciales dentro de las áreas naturales protegidas de competencia federal, deben tener autorización de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas(Conanp) para realizar actividades comerciales dentro del Parque Nacional y, tienen todavía este mes para hacer el trámite.
En entrevista exclusiva para El Sol de Orizaba el jefe del Departamento del Parque Nacional Pico de Orizaba, Juan Antonio Gutiérrez Rivas dijo que hay muchas personas que llevan turistas para hacer el ascenso al volcán Pico de Orizaba por Tlachichuca o Atzizintla por el estado de Puebla o para realizar alguna otra actividad recreativa y deben contar con el permiso correspondiente.
Esto, apuntó, ya tiene muchos años que se requiere y los prestadores de ese tipo de servicios lo saben, por eso es que muchos lo tienen, pero hay otros que carecen de ese documento, por lo que se les invita a que se registren.
Apuntó que en este mes vence el plazo para hacer el trámite que comienza con un formato 014-B: Autorización de solicitud y el pago de 565 pesos con un formato E5, que se hace directamente a Tesorería y la documentación se entrega en la dirección de la ANP, que emite la autorización con validez de dos años.
¿Qué vigencia tiene el permiso que emite la Conanp para realizar actividades dentro del Parque Nacional Pico de Orizaba?
Aunque sin especificar cuántos son, dijo que tienen un registro de prestadores que realizan actividades dentro del Parque Nacional, algunos han hecho el trámite pero ya no está vigente y otros no cuentan con él. Recordó que anteriormente el permiso era por un año, actualmente es por dos.
Dijo que muchas personas que ingresan al Parque Nacional no están registradas ni autorizadas, y llegan sobre todo en la temporada alta de alpinismo.
“No son solo locales, vienen de diferentes partes del país que traen alpinistas tanto nacionales como internacionales. Puede llegar un prestador de Guadalajara que trae alpinistas de otro país y no estar registrado ni autorizado”, señaló.
Agregó que el permiso les permite realizar actividades turístico-recreativas dentro del Área Natural Protegida exclusivamente. Recordó que la Secretaría de Turismo da otro tipo de permisos y para obtenerlos tienen que cumplir con algunas NOM de turismo de aventura para recibir una certificación.
“Nosotros estamos en el sector de medio ambiente y lo único que regulamos es la cuestión ambiental, por eso tenemos el control de las personas que ingresan al parque para hacer actividades lucrativas”.
Para recordar:
La ventanilla para realizar este trámite se abre de abril a septiembre. Las personas que intenten hacerlo en otra fecha no pueden realizarlo porque el sistema no lo permite, por lo que deberán esperar a hacerlo en el periodo establecido.
Se busca que los prestadores del servicio lo hagan antes de que comience la temporada de alta montaña, en noviembre, para que tengan ese permiso.




 
         
         
         
         
         
        