Saltar al contenido

BOCA DEL RÍO
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • NOTICIAS
    • CONGRESO DEL ESTADO DE VERACRUZ
    • EDITORIAL
      • CUARTO PARA LA UNA (Editorial)
  • TURISMO
    • TURISMO
    • TODO MÉXICO
      • TURISMO EN MÈXICO
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • PUEBLOS MÁGICOS -OAXACA-
      • RECOMENDACIONES
      • Zonas arqueológicas en todo México
    • VERACRUZ
      • TURISMO VERACRUZANO
      • ZONA TURÍSTICA
      • Zonas Arqueológicas en el Estado de Veracruz
        • Zona-arqueologica-de-cempoala-con-museo/
        • Zona Arqueológica el Cuajilote, Veracruz
        • Zona arqueológica de Cuyuxquihui, Veracruz
        • Zona arqueológica El Tajín, Veracruz
        • Zona arqueológica en La Higuera
        • Zona arqueológica de Quiahuiztlán
        • El Castillo de Teayo
      • MUSEOS ESTADO DE VERACRUZ
      • PUEBLOS MÁGICOS
        • CÓRDOBA, el Pueblo Mágico recién nombrado en el 2023
        • COATEPEC, pueblo mágico en la zona centro de Veracruz
        • XICO, con sus casonas coloniales y árboles frutales además de su mole
        • PAPANTLA, Veracruz un Pueblo Mágico a tres horas de la CDMX
        • ZOZOCOLCO, Pueblo Mágico recibió nombramiento por vocación turística
        • NAOLINCO, Pueblo Mágico, el secreto mejor guardado de Veracruz
        • COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal
        • ORIZABA, hoy es referencia de gastronomía y cultura popular a nivel nacional
      • FIESTAS Y FESTIVIDADES
        • FESTIVIDADES
        • Día de la virgen de Guadalupe
        • Fiesta de Todos los Muertos
        • Danza de los Voladores de Papantla
        • Carnaval en Veracruz
        • La fiesta de la Candelaria en Tlacotlapan
        • Fiestas de Santa Ana
  • GASTRONOMÍA
    • GASTRONOMÍA
    • Sabores Mexicanos
      • RECOMENDACIONES GASTRONÓMICAS
      • COMIDA EN VIDEO
    • Delicias Veracruzanas
      • BEBIDAS
      • POSTRES
      • RECETAS
  • Inicio
  • ZONAS ARQUEOLÒGICAS
  • ARQUEOLOGÍA
  • Declaran zonas de monumentos históricos a La Antigua, en Veracruz, y la ciudad de Zacatecas

  • ARQUEOLOGÍA

Declaran zonas de monumentos históricos a La Antigua, en Veracruz, y la ciudad de Zacatecas

.- La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) se congratulan por la designación de la localidad de La Antigua, en Veracruz, y la ciudad de Zacatecas, en el estado homónimo, como Zonas de Monumentos Históricos (ZMH).
Luis Enrique De Santiago 9 de junio de 2025
la antigua

Ciudad de México.- La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) se congratulan por la designación de la localidad de La Antigua, en Veracruz, y la ciudad de Zacatecas, en el estado homónimo, como Zonas de Monumentos Históricos (ZMH).

Los decretos que así lo acreditan fueron signados por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y se publicaron el viernes 6 de junio de 2025 en el Diario Oficial de la Federación.

La Antigua se localiza en el municipio veracruzano homónimo y comprende una superficie de más de 10 hectáreas, dentro de la cual se ubican siete inmuebles con valor histórico construidos entre los siglos XVI y XIX.

Se trata de: la Ermita del Rosario, la Parroquia del Santo Cristo del Buen Viaje, las antiguas Caballerizas de Santa Anna, el antiguo Cabildo, la Casa de Cortés, la Plaza de Armas y un edificio ubicado en el número 17 de la avenida Independencia.

Durante la época prehispánica, en el lugar que ocupa La Antigua, existió un poblado indígena denominado Huitzilapan, que es la abreviatura de Huitztizilapan y en náhuatl significa ‘río de colibríes’.

Un suceso trascendental en el devenir de esta comunidad ocurrió en 1519, con el arribo del conquistador Hernán Cortés y la necesidad que tuvo de establecer allí el primer puerto y cabildo de la naciente Nueva España. De acuerdo con fuentes históricas, para fines del siglo XVI, la ciudad ya contaba con conventos franciscanos y dominicos, con la casa de la Compañía de Jesús, tres hospitales, una iglesia mayor y la citada ermita de Santiago.

Por su parte, la capital zacatecana se reconoce como ZMH a una superficie de más de 105 hectáreas, dentro de la cual se ubican 827 elementos urbanos, construidos entre los siglos XVI y XIX, que no solo conservan características arquitectónicas propias de esta geografía del Bajío, sino que están vinculados con sucesos de relevancia histórica, ocurridos en la gesta de Independencia, la segunda Intervención Francesa y la Revolución Mexicana.

Asimismo, se indica que la ciudad de Zacatecas tiene su origen sobre una cañada labrada por el cauce del arroyo de la Plata, a las faldas del cerro de la Bufa. Su nombre deriva de zacatecatl, habitante de Zacatlán, voz esta última que proviene de zacatl (zacate o heno) y tlan (lugar); Zacatlán es el nombre con el que se conocía al terreno ocupado por la tribu de los zacatecos, la cual vivió en gran parte de lo que constituye el territorio de la actual entidad.

La presencia hispánica en Zacatecas comenzó, el 8 de septiembre de 1546, con el descubrimiento de yacimientos de plata por parte de una expedición proveniente de la Nueva Galicia, al mando de Juan de Tolosa. Tras ello inició un poblamiento en el que destacó la presencia de indígenas mexicas, tlaxcaltecas y de otras culturas procedentes de la región del Altiplano Central.

Esta declaratoria se suma y complementa al par de inscripciones que ostenta el estado de Zacatecas ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, la primera, de 1993, por la que se reconoce al Centro Histórico de su capital como Patrimonio Mundial, y la segunda, de 2010, que inscribió a diversos monumentos y espacios de la entidad dentro del itinerario cultural del Camino Real de Tierra Adentro.

Este par de declaratorias es resultado del compromiso de la titular del Ejecutivo hacia la protección del patrimonio edificado, además, conjunta la suma de esfuerzos por parte de los gobiernos de Veracruz y Zacatecas, y de diversos profesionales adscritos a la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos del INAH, así como a las representaciones estatales del instituto en ambos estados.

Con estas acciones, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura y el INAH, trabaja para impulsar la investigación, conservación, protección legal y el disfrute social del patrimonio cultural e histórico de nuestro país.

Tags: #arqueología #laantigua #monumentoshistóricos #zacatecas #zonasarqueoelógicas

Sigue leyendo

Anterior: Cumple San Juan de Ulúa su cuarto año de restauración con materiales orgánicos
Siguiente: Municipios con vocación turística de Veracruz

Historias relacionadas

Ni Cholula, ni Teotihuacan, ni Chichen Itzá, es la zona arqueológica más grande de México!! CANTONA n 355x430 jpg
  • ARQUEOLOGÍA
  • ZONAS ARQUEOLÒGICAS

Ni Cholula, ni Teotihuacan, ni Chichen Itzá, es la zona arqueológica más grande de México!!

12 de mayo de 2025
Vestigios localizados en la calle 5 de Mayo, en Veracruz, no son de la antigua muralla de la ciudad foto home e1745883868752
  • ARQUEOLOGÍA

Vestigios localizados en la calle 5 de Mayo, en Veracruz, no son de la antigua muralla de la ciudad

28 de abril de 2025
Qué ver y todo sobre la Zona Arqueológica El Tajín de Veracruz el tajin 590x415 jpeg
  • ARQUEOLOGÍA
  • Zonas Arqueológicas en el Estado de Veracruz

Qué ver y todo sobre la Zona Arqueológica El Tajín de Veracruz

21 de marzo de 2025

QUÉ HACER EN ORIZABA

Laguna de Ojo de Agua laguna ojo de agua
  • Qué Hacer en Orizaba

Laguna de Ojo de Agua

Redacción JarochosOnLine 10 de abril de 2025
Enigmático sitio encantado por una hermosa sirena que muestra sus atributos a todos aquellos que osan tratar...
Leer Más
Biori Jardín Botánico jardin botanico 2 290x155 jpeg

Biori Jardín Botánico

10 de abril de 2025
Aeroparque Orizaba AEROPARQUE 268x180 jpeg

Aeroparque Orizaba

9 de abril de 2025
Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego Teleferico Orizaba scaled 2 290x180 jpg

Teleférico y Ecoparque Cerro del Borrego

9 de abril de 2025
Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte PASEO DEL RIO

Paseo del Río, Reserva Animal y Paseo del Arte

9 de abril de 2025

Pueblos Mágicos Veracruz

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado P Torre de Catedral
  • PUEBLOS MÁGICOS -VERACRUZ-

Orizaba guarda la historia de los tiempos prehispánicos, estas tierras son un lugar sagrado

Luis Enrique De Santiago 20 de mayo de 2025
Xalapa, Ver.- Enclavada a los pies del Citlaltépetl, a tan solo dos horas del puerto de Veracruz,...
Leer Más
Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante TLACOTALPAN 3 290x180 jpg

Tlacotalpan, un referente en el turismo cultural con un desarrollo constante

30 de abril de 2025
Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz MUERE SKYPPY 290x180 jpeg

Muere Skippy, canguro de la reserva del río Orizaba, Veracruz

27 de abril de 2025
COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal Vista 4 1 290x180 jpg

COSCOMATEPEC, cuna de hacedores de puros y guardián de murales en Palacio Municipal

30 de octubre de 2024
NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas Naolinco 290x180 jpg

NAOLINCO DE VICTORIA, ciudad pintoresca con sus calles empedradas

30 de octubre de 2024
NOTICIAS

Advierte exprocurador que la justicia continuará quebrantada elegida por el 10%de los ciudadanos

Luis Enrique De Santiago
21 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Inicia patrullaje aéreo en las autopistas México-Puebla y Puebla-Veracruz

Redacción JarochosOnLine
21 de julio de 2025 0
MUSEOS/ORIZABA

Cierran entronque La Tinaja-Cosoleacaque de por accidente automovilístico

editor
21 de julio de 2025 0
NOTICIAS

Denuncian nueva agresión en antro “La Factoría” de Veracruz; guardias golpean a joven

Iván Sánchez
21 de julio de 2025 0

Te pueden interesar

Advierte exprocurador que la justicia continuará quebrantada elegida por el 10%de los ciudadanos LECHUGA
  • NOTICIAS

Advierte exprocurador que la justicia continuará quebrantada elegida por el 10%de los ciudadanos

21 de julio de 2025
Inicia patrullaje aéreo en las autopistas México-Puebla y Puebla-Veracruz FOTO PATRULLAJE
  • NOTICIAS

Inicia patrullaje aéreo en las autopistas México-Puebla y Puebla-Veracruz

21 de julio de 2025
Cierran entronque La Tinaja-Cosoleacaque de por accidente automovilístico ACCIDENTE EN CARRETERA 590x332 jpeg
  • MUSEOS/ORIZABA

Cierran entronque La Tinaja-Cosoleacaque de por accidente automovilístico

21 de julio de 2025
Denuncian nueva agresión en antro “La Factoría” de Veracruz; guardias golpean a joven MADRIZAFACTORIA 573x430 jpeg
  • NOTICIAS

Denuncian nueva agresión en antro “La Factoría” de Veracruz; guardias golpean a joven

21 de julio de 2025

Jefatura de Redacción
Correo electrónico: jarochosonline@gmail.com
Veracruz, Ver, México.

Todos los Derechos reservados del contenido de esta edición en su contenido gráfico y escrito.

Nuestras publicaciones son producto de una creación editorial de diferentes fuentes noticiosas que se han conjuntado en Jarochos.

Copyright © 2025 Todos los derechos reservados. | DarkNews por AF themes.